Texto: Eugenio Pinilla 22/08/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado agosto 2012
Rf motor: Fiat Auto Spa Tipo: 350A 1000
El Punto es un pequeño polivalente que se desenvuelve bien en ciudad y carretera, en su gama se puede optar por motores de gasolina y también diésel pagando más, una diferencia sustancial fijándonos en su tarifa oficial sin promociones de las que ahora hay todos los días.
Si nuestro kilometraje mensual es mucho, echa números, puesto que la diferencia de precio se enjuaga con la de consumos, y lo que no pagues en la letra mensual te lo dejas en la gasolinera.
Con el cambio automático la cosa sería aún más clara, puesto que los consumos tienden a ser peores, aparte de que no se dispone de éste en su homólogo diésel y habría que optar por el aún más caro motor de 95 CV, que es otro mundo.
Cual es la justificación entonces de un cambio así, pues únicamente la de una conducción más confortable y un sacrificio del consumo. Si bien, por la cualidad de este cambio de embrague pilotado, el ritmo que te exige para una conducción suave sea una ventaja de cara al consumo.
Dicho sea por delante, soy un enemigo acérrimo de estos embragues pilotados, al menos no hay que tocar la palanca, pero las transiciones son muy lentas y si son en zona medio alta de vueltas debes suavizarlas con depresionar el acelerador, porque sino tenemos hasta incómodos tirones.
Por lo tanto si optas por este tipo de cambio ya estás advertido.
Buen acabado y equipo
Sin embargo el Punto, con o sin cambio automático tiene unas muy buenas cualidades en su precio. Hablamos de un coche con bastante equipamiento por 15.600 euros manual y 16.500 automático que cuenta con climatizador, mandos vocales, techo solar de doble cristal, 4 elevalunas eléctricos, mandos de audio en volante, bluetooth y ordenador de consumos, por ejemplo entre otras cosas más básicas.
El pero es que si optamos por el automático, más caro, sólo se dispone en el acabado más alto.
El Fiat Punto mantiene un interior de bastante calidad, con unos asientos que ya van mejorando, unos mandos de buena calidad, y una preocupación por el sistema de audio y comunicaciones pensado en el público joven. El navegador de nuestra unidad es opcional, es un TomTom que se puede usar fuera del coche y dentro lleva su exclusivo soporte.
Los detalles de confort están aceptables, mas en la línea de un coche medio que de un utilitario de los pequeños, ya decimos que hablamos del acabado más alto.
Consumos altos en carretera.
Es el problema de la gasolina, que a poco que subimos el ritmo el consumo se dispara mucha más en en los diésel. Aunque con este cambio está garantizado que ni en curvas ni en ciudad vas a llevar ritmos mínimamente deportivos, sí se puede mantener un crucero relativamente alto en autopista, y es aquí donde sì que se resienten. Digamos que el promedio de uso entre ciudad y carretera es inferior al de un crucero a 130 km/h reales, donde hemos medido entre 8,5 y 9 litros de promedio.
Por debajo de 120 la cifra disminuye pero tampoco para lanzar cohetes. Ya estamos en el promedio de más o menos 7 litros reales, lejos de los 5,7 homologados del cambio manual. En ciudad el sistema de calado automático viene en nuestro auxilio, un sistema ya muy mejorado que actúa imperceptiblemente y que nos rebaja mucho el consumo con los semáforos de la ciudad.
Muy personalizable.
En esta generación del Punto, otro de sus atractivos para los jóvenes es su gran posibilidad de personalización, con nuevos colores, vivos y apastelados, llantas y tapicerías.