Producción Com&Com.
Texto: Equipo de pruebas 17/09/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado Septiembre 2012
Rf motor: VOLKSWAGEN Tipo: CHY
El up! es el primigenio de los tres mini-coches que ha parido el grupo VAG, junto al Seat Mii y el Skoda Citigo. La carrocería es común para los tres coches y se diferencian estéticamente unos de los otros en el frontal, cada uno con la imagen de cada marca, y en la parte trasera en la definición de los faros y el diseño de los paragolpes.
Las cuatro ruedas van colocadas prácticamente en las esquinas, con lo que los voladizos son tremendamente cortos y lo que ello supone también a nivel de comportamiento y de habitabilidad interior como comentaremos más adelante.
El diseño del frontal es bastante sencillo pero enseguida destacan el tamaño de los grupos ópticos y el gran logotipo de la marca que ocupa el centro de una rejilla central prácticamente inexistente. Justo debajo encontramos la gran parrilla que se asemeja a una boca abierta y ocupando la mayor parte de esta hay una pieza de plástico alargado que alberga los faros antiniebla delanteros y la placa de matrícula. Se podría decir que el up! es "especial" dentro de la gama Volkswagen al no llevar el diseño del frontal con el mismo estilo que los últimos modelos aparecidos en el mercado.
Por detrás su diseño es muy simple y podemos ver el cristal del portón que ocupa casi todo el ancho del coche. Los faros traseros son alargados y no deja ninguna de sus indicaciones en el paragolpes, con la ventaja que ello supone para nosotros en caso de impacto en esta zona. Lo que sí está claro es que en esta versión Black up!, disponible únicamente en color negro, se pierde el contraste estético entre el portón y el resto del coche del que sí se disfruta en los otros colores del up!.
Las llantas de aleación de 16" forman parte del equipamiento de serie del acabado Black up! Son bastante grandes para el tamaño del coche y su potencia pero gracias a su diseño retro la verdad es que le sientan bastante bien.
Espacio bien aprovechado
Cuando se entra por primera vez en el up! sorprende ver lo bien aprovechado que está el interior a nivel de espacio, ya que en ningún momento da sensación de agobio y parece que estamos en un coche más grande. Aunque la anchura no es mala la cota que más destaca es la altura, contando con ni más ni menos que 105 cm. delante y 91 cm. detrás según nuestras mediciones.
Cuatro ocupantes pueden viajar a sus anchas en el up!, con la única pega para los dos ocupantes de las plazas traseras (el up! está homologado para cuatro ocupantes) que supone el tener los reposacabezas delanteros integrados en el asiento, pues quita bastante visibilidad hacia delante.
¿Y que pasa si tenemos niños? Ningún problema...bueno, casi ningún problema. Atrás caben perfectamente dos sillas para niños e incluso sobra algo de espacio entre ellas. El mayor problema lo tendremos a la hora de colocar las sillas porque no tenemos puertas atrás, aunque para eso está el up! de cinco puertas. El acceso a estas plazas no es que esté sobrado de espacio pero es más amplio de lo que cabría esperar, con el único inconveniente de que los asientos delanteros no cuentan con memoria de posición.
A nivel funcional no podemos poner ninguna pega delante, contando con un hueco bastante generoso en la parte baja del salpicadero donde tenemos un posavasos y una pequeña "repisa" en la parte superior de este hueco. Detrás cambia la cosa totalmente al no disponer de ningún hueco para dejar cosas, ni siquiera tras el respaldo de los asientos delanteros. Eso sí, tenemos tres posavasos para un total de dos ocupantes atrás, algo poco lógico pero al menos ahí están.
Los que hayan conducido un Lupo sentirán en el asiento del conductor que la columna de la dirección está más arriba y que el volante está menos inclinado.
Un motor con dos niveles de potencia
Todos los Volkswagen up! llevan el mismo bloque tricilíndrico con un litro de cilindrada pero en dos niveles de potencia: 60 y 75 CV. Nuestro up! lleva el propulsor menos potente y respecto al de 75 CV no se notan muchas diferencias de rendimiento en las tres primeras marchas y hasta 80 km/h. Sólo circulando a altas vueltas o en las dos últimas relaciones es donde salen a relucir las diferencias y nos veremos obligados con frecuencia a reducir una o dos velocidades cuando nos enfrentemos a un repecho o a un adelantamiento.
Este motor es de los pocos bloques gasolina del grupo VAG que no va sobrealimentado, aunque ya se ha anunciado un futuro Volkswagen up! GT que incorporará un turbo a este motor y dará una potencia de 110 CV.
Su funcionamiento es suave y silencioso si no se superan las 3.000 rpm aunque al ralentí no puede ocultar que tiene tres cilindros bajo el capó y vibra como la mayoría de este tipo de motores. La zona buena del motor, por llamarla de algún modo, es a partir de 4.000 rpm. pero su carácter es muy lineal y no destaca un régimen sobre otro. Sin sobrealimentación no se pueden esperar milagros en un motor de baja cilindrada.
Con este motor tenemos una caja de cambios de cinco velocidades que, al contrario de lo que suele ser habitual en coches de este segmento y con esta arquitectura mecánica, cuenta con unos desarrollos correctos y no sobredimensionados para conseguir buenos consumos. Lo mejor es que con sus desarrollos "normales" los consumos no salen nada perjudicados y el up! se anota las mejor media de consumo de su segmento.
Asistente de frenada en ciudad recomendable
Este dispositivo forma parte del equipamiento opcional para los up! y por 440 € merece la pena montarlo por lo que aporta a nivel de seguridad. Lo que nos sorprende es que este sistema cueste 200 € más que en el Mii de Seat. Este dispositivo se encarga de avisar al conductor de una posible colisión con un obstáculo frontal e incluso frena automáticamente el coche por debajo de 30 km/h si el conductor no reacciona a tiempo.
El sistema funciona mediante un láser situado en la base del espejo retrovisor central y mide el tiempo que tarda en volver el haz respecto al coche que llevemos delante. También tiene en cuenta la velocidad actual de nuestro coche y si calcula que vamos a chocarnos primero nos avisa y luego obra por sí mismo en caso de no ser suficiente nuestra actuación. En el caso de que frenemos nosotros el sistema proporciona toda la fuerza disponible sobre los frenos hasta los límites del ABS, independientemente de lo que pisemos el freno.
Maps & More de serie
Al igual que el Seat Portable System, en el up! se llama "Maps & More" y su utilidad está fuera de toda duda. Su función principal es la de servir de navegador que además podemos extraer del coche y podemos utilizarlo andando, por ejemplo. Pero lejos de quedarse ahí nos sirve también para ver toda la información del ordenador de a bordo en una sola pantalla, como también lo hace del equipo de música. Sobre este último también muestra el título de las canciones en formato MP3 que reproduzcamos y también nos permite controlar algunas de las funciones del equipo de música gracias a su pantalla táctil...
...pero aún hay más. Si equipamos el sensor de aparcamiento trasero nos muestra de forma gráfica la distancia restante a los obstáculos, proporciona también conectividad bluetooth, sirve también como check-control para ver qué puertas del coche están abiertas y permite mostrar también dos esferas analógicas con la información del cuentarrevoluciones, la temperatura del motor o la temperatura exterior.
Respecto al sistema de Seat, en el up! se cuenta con la función "Think Blue" que nos informa de cuán de eficiente está siendo nuestra conducción del coche y también nos da consejos para reducir el consumo.