Texto: Eugenio Pinilla 09/07/2011. Fotografías Com&Com.
Publicado julio 2011
Rf. motor: Volkswagen, tipo: CAY
El Golf, precursor de los GTis y de este segmento polivalente rey del mercado en España, hace mucho ya que no está solo. Sus rivales, desde todos los frentes han medido sus diseños con el Golf, casi todos sus rivales con una versión deportiva que estuviera a la altura de los clientes de un Golf.
Pero ahora por el lado inverso, manteniendo la funcionalidad de un coche compacto y polivalente de su talla, todas las marcas están produciendo modelos con su "sello verde", y en el caso de Volkswagen no iban a ser menos. El TDI Bluemotion, es el resumen del saber hacer de la casa en el coche más popular como es el Golf. Los rivales han de seguir midiéndose. ¿Pero es el Golf la referencia?. En su concepto puede que si, y en cuando a su versión "limpia" todo será en función de las prestaciones que busquemos, pero en el orden de sus aspiraciones, con sus 105 CV digamos que se encuentra en el ojo del huracán.
Definimos huracán al enorme mercado competidor que hay en este segmento. El Golf que de serie es de 3 puertas, ofrece las 5 como opción por lo que nos complica las búsquedas automatizadas en nuestras herramientas, pero tanto con 3 como con 5, es el más buscado y deseado.
¿Pero realmente puedes dejar de mirar otros coches si te da para un Golf?. Mi consejo es que nunca es recomendable, pero siendo aún objeto de deseo para muchos los 105 CV, y los 3.8 litros de consumo medio según su ficha, pueden ser suficiente, pero ojo, no es el más barato.
A partir de cierta velocidad los consumos se resienten
Ya tenemos más que comprobado que en los motores pequeños consumen más que los algo más grandes cuando el nivel de prestaciones requerido llega a un nivel, y en carretera por encima de 120 km/h, pero a menos de 130, ya lo hemos comprobado en varios modelos.
Nuestro Golf ha hecho un promedio de 5,7 litros en autovía a 120/130 y un promedio en la prueba de 5,8. Cuando su mejor cifra se consigue sin pasar de 110 o en un ciclo semi urbano de rotondas y aceleraciones suaves en donde puedes acercarte a 4 litros, siendo 3.8 la cifra promediada oficial.
De los 3,4 en carretera a los 5.8 hay 2.4 litros, y en porcentaje es mucho, si bien es de los coches que te llevan en carretera con buen margen de potencia, relativo confort y capacidad por menos de 6 litros cada 100 km, en este crucero entre 120 y 130 que en la práctica es el que casi todo el mundo lleva en autopistas o autovías.
Pocos meses de vida
Al Golf actual le quedan pocos meses de vida, y el reto está no solo en bajar esos 3.8 litros de promedio, que lo lograrán, sino en mantener una buena cifra también cuando usemos la potencia. Que no nos lo hagan demasiado aburrido.