El Mercedes GL ha pasado por la mesa de operaciones y además de un "lifting" y cura de adelgazamiento ha sufrido un estiramiento por el que ha alcanzado los 512 cm de largo. Mercedes ha buscado el confort tanto en carretera como en campo y ha alargado también la batalla a 307 cm para dotar de más confort a las 3 filas de asientos.
Un lujoso mini bus de campo.
El nuevo estilo del GL le asemeja a su hermano pequeño, el GLK, se han incorporado todas las tecnologías de última hornada con lo que se ha logrado un equipamiento más lujoso y actualizado para el conductor y el pasaje. Un sedán elevado de 7 plazas para ir por el asfalto y un polivalente familiar de campo gracias a su suspensión neumática, autoaqdaptable de serie.
Sus aptitudes of road no se han perdido en absoluti porque se han optimizado bien los voladizos, pero hay que tener en cuenta que si somos muy camperos tenemos un paquete Ofroad que incluye, además de los típicos programas de control de tracción, una caja reductora, garantía del más exigente comportamiento fuera de carretera.
Con un lujoso acabado y detalles de confort al máximo, el equipamiento incluye navegador integrado, faros de xenón, con control de largasautomático, automatismo de luces y lluvia, reconocimiento de señales de velocidad o tapicería en símil piel con techo de cristal practicable.
El acceso a las plazas de la tercera fila se hace mediante un nuevo sistema eléctrico y muy confortable, como también lo es el abatimiento de éstos.
Como siempre en los coches alemanes tenemos algunas lagunas de equipamiento, cosas que no son muy caras y deberían estar en la lista de serie antes que otras.
3 motores muy diferentes
La gama inicial del nuevo Mercedes GL, es corta, pero muy definida en 3 motores de distintas personalidades. La gama básicamente está compuesta por la versión "económica", que es diésel, con un motor V6 3.0 de 258 CV y una versión más lujosa en gasolina, con un motor de 8 cilindros en V 4.5 litros de cilindrada y 435 CV para mover con garantías las 2 toneladas y media de coche. Para ello cuenta con dos turbos, uno por cada bancada de cilindros.
Después no podía faltar la versión deportiva, a pesar del tamaño de Mercedes en el que estamos. El impresionante GL 63 AMG tiene un motor de 5.5 litros, biturbo de 8 cilindros en V y 557 CV que pone sus 2.580 Kg de peso a 100 km/h en menos de 5 segundos. Esta versión se distingue desde fuera por sus defensas y aditamentos aerodinámicos, así como por sus llantas con generosos neumáticos deportivos.
Todas las versiones llevan la caja de cambios 7G Tronic Plus, con levas en el volante, suspensión neumática, con un taraje más deportivo en el AMG que no puede incorporar el paquete Ofroad, y por consiguiente no dispone de grupo reductor ni en opción.
Cada una de las tres versiones tienen su propio nivel de equipamiento, pero desde el diésel cualquier elemento no específico del AMG puede disponerse en opción.
Los precios arrancan desde 84.340 euros de la versión más económica.
Gráficos
/Fuente de datos: Mercedes.