|
Un familiar de 7 plazas con la filosofía de un monovolumen
El Journey llega a España para completar la gama Dodge, se trata de un "Crossover" pero que a nuestro mercado llega más como un familiar, ya que el motor de gasolina de 3,5 litros que es el que cuenta con la tracción total no se venderá en España. Así las cosas la única motorización disponible es el 2 litros diesel de 140 CV proveniente del grupo VAG y que montan el Cáliber o el Avenger y sus primos hermanos Jeep.
Por su tamaño y altura de chasis está más en la filosofía de un monovolumen, con un interior de 5 ó 7 plazas muy modulable gracias a las distintas configuraciones de sus asientos. En la gama se cuenta con 3 niveles de acabado, siendo el más modesto el SE, único acabado disponible para la versión de 5 plazas, que es por lo tanto la versión más económica de todas, desde 26.466 €. Ya con 7 plazas encontramos al resto de la gama, en la que se puede optar por un cambio automático.
Interior modulable
El nuevo Journey da un paso más en cuanto a acabado interior, notanto un poco más de calidad en los materiales, con elementos provenientes de Mercedes, manteniendo quizá un diseño de formas cuadradas, por otra parte bastante práctico. Las cajitas para guardar objetos se reparten por todo el coche, en el acabado SXT encontramos un cofre bajo el asiento del copiloto, evidentemente para cosas que se guarden todo el viaje, atrás, bajo los piés tenemos también huecos, pero con la particualridad de que su caja se puede extraer del coche para transportar cosas e incluso enfriar bebidas con hiedo dado su diseño estanco.
En cuanto a los asientos, si nos fijamos en el 5 plazas, encontramos un monumental maletero, con un acabado más soso. Los asientos traseros se corren hacia adelante, para aumentar aún más la capacidad o se puede abatir para lograr 1610 litros de carga. La versión 7 plazas está configurada con 3 filas 2-3-2, las cotas siempre van a depender de los reglajes de los asientos de delante a atrás, ya partiendo de un conductor de gran talla la tercera fila va a quedar para los más peques, pero como todo se puede correr, se puede dar paso a un adulto, pues la calidad de la tercera fila de asientos es muy buena, y lo que es la banqueta nada tiene que ver con una improvisada plaza, sólo que el espacio para las piernas no es el que encontramos en el esto del coche. En este sentido, como un monovolumen, los asientos son altos, el Journey puede parecer un todoterreno desde fuera, pero en realidad hablamos de un monovolumen.
El CRD ya empieza a estar apurado Contar con tan sólo este motor de 140 CV es un hándicap para las versiones más lujosas con precios cercanos a los 6 "kilos". Este motor que se mueve como pez en el agua con coches de media tonelada menos, aquí los 1700 kg en vacío, más 7 plazas lo van a exprimir ya mucho para obtener unas prestaciones dignas. Siendo un motor reconocidamente económico, la gran sección frontal del Journey no ayuda mucho, y aunque los consumos medios anunciados son de 6.5, en carretera ya según el ordenador de consumos se pasa de esta cifra enseguida. Comportamiento muy eficaz Llama la atención su buen comportamiento dinámico, es un coche que con su peso y estatura se inscribe en las curvas de una forma muy eficaz, lleva un sistema de mitigación de balanceo que realmente te inscribe en las curvas con mucha seguridad, y con una dirección más bien rápida, la conducción del Journey no es para nada perezosa ni da sensación de un coche tan grande. Otra cosa será llenarlo hasta los topes. En España el Journey se vende desde finales de mayo, y en estos días se está realizando el lanzamiento comercial.
|
|||
Dodge Journey: Todos los datos del Journey
9 de junio de 2008
El nuevo familiar de Dodge se llama Journey, llega a España con tan sólo un motor diesel, con una interesante relación equipamiento / precio y más en su tamaño, hasta 7 plazas.
por
deve

Leído 2610 veces
Publicado en
Novedades del mercado
Artículos relacionados
-
-
-
-
Dodge Avenger 2.0 CRD SXT: Estilo americano, motor europeo y precio oriental
Pruebas2 de noviembre de 2007 -