Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Málaga, Sevilla, Madrid y Barcelona ofrecerán a los conductores información en tiempo real sobre el estado del tráfico urbano Málaga, Sevilla, Madrid y Barcelona ofrecerán a los conductores información en tiempo real sobre el estado del tráfico urbano

    12 de diciembre de 2005
    En el transcurso del V Congreso Nacional y I Congreso Iberoamericano de TSI (Sistemas Inteligentes de Transporte), que reunió entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre a más de 400 expertos en transporte en Málaga, se hizo público el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento malagueño y TSI España para la implantación en la capital de la Costa del Sol del sistema TMC Urbano. Gracias a este dispositivo, que se pondrá en funcionamiento en un tiempo aproximado de un año, los vehículos que circulen por Málaga y dispongan de un sistema de navegación por satélite (GPS) recibirán de forma gratuita información en tiempo real sobre el estado del tráfico en la ciudad.

    Así, los conductores serán advertidos de las incidencias que se puedan producir en los 65 kilómetros de red básica del casco urbano, como posibles atascos, cortes o desvíos, ofreciéndoles, incluso, itinerarios alternativos. Esta iniciativa, que, en principio, se llevará también a cabo en Madrid, Barcelona y Sevilla, será coordinada para toda España desde Málaga. Se trata de una aplicación tecnológica innovadora en nuestro país, aunque en Gran Bretaña y Alemania está muy desarrollado a través de empresas privadas un servicio de información similar a éste que será posible en España gracias a la colaboración que ITS España recibe de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad y el Medio Ambiente del Automóvil (FITSA), el RACC, el Real la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y del Sistema Digital de Mapas Tele Atlas.

    El primer paso que se debe acometer para llevar a la práctica este avance tecnológico es codificar toda la red viaria de la ciudad; esto es, colocar sensores en puntos concretos de todas las calles y las avenidas que ofrezcan continuamente el estado del tráfico. Desde el Centro de Gestión de Datos, que se establecerá en Málaga y que coordinará este dispositivo para toda España, se mandará la información en tiempo real a los vehículos mediante el sistema RDS-TMC. El RDS es la banda de datos que es utilizada en la FM de los receptores de radio, mientras que los TMC son códigos de información muy comprimida en los que se facilita la información básica. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya tiene codificados los 8.000 kilómetros de red de alta capacidad de España, aunque este servicio tan sólo se puso en marcha de forma experimental el año pasado en el corredor mediterráneo entre Barcelona y Valencia.

    Nace ITS Iberoamérica

    Junto a la presentación de esta novedosa aplicación llamada a facilitar la conducción en las ciudades españolas en un corto plazo de tiempo, el evento celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga sirvió para refrendar la creación de ITS Iberoamérica. En esta asociación, que tendrá a partir de enero de 2006 la sede de su secretaría permanente en Sevilla, se agrupan, de momento, las empresas de ITS de España, Chile, Argentina y Brasil, mientras que próximamente se incorporarán las ITSs de Perú, Uruguay y México, que actualmente se están formando. Jesús Díez de Ulzurrun Mosquera, presidente de ITS España, se congratuló por que este congreso sirviera de punto de partida en la colaboración conjunta que se producirá entre los integrantes de ITS Iberoamérica: “Esta asociación está llamada a cumplir un papel muy importante dentro del ámbito mundial de ITS, ya que las empresas españolas y sudamericanas desarrollan actualmente soluciones tecnológicas de primera categoría, ofreciendo un nivel similar al que presentan otras compañías de Asia, América y Europa. Pese a ello, el español no ha tenido hasta ahora una gran cabida en los congresos mundiales, por lo que era necesario crear una masa crítica que representara con fuerza el modelo panamericano en estos puntos de encuentro a nivel internacional. A partir de ahora tendremos mucho más peso. Cada dos años se celebrará un Congreso Iberoamericano de ITS y habrá un Pabellón Iberoamericano en cada Congreso Mundial (el próximo tendrá lugar en Londres en octubre de 2006)”.

    Esta unión, además, fomentará el intercambio técnico y comercial entre los países vinculados. “En las soluciones aportadas por los países en vías de desarrollo, como es el caso de los sudamericanos, ha quedado demostrado que la escasez de medios agudiza el ingenio y la creatividad, sin que esto suponga un resultado final inferior al que se propone desde las potencias del primer mundo”, concluyó el presidente de ITS España sobre el trabajo que se realiza en los países americanos de habla hispana en materia de aplicaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de las distintas modalidades de transporte. 
    Vota este articulo
    (0 votos)