Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Según un estudio el 70% de los niños españoles nunca van solos al colegio

    27 de octubre de 2009
    Según este estudio pionero sobre los niños, las ciudades y la seguridad vial, realizado por expertos, su dependencia de los padres entorpece el aprendizaje de la autonomía vial y de su desarrollo psicomotor y psicosocial
    Según un estudio el 70% de los niños españoles nunca van solos al colegio

    Según los expertos, su dependencia de los padres entorpece el aprendizaje de la autonomía vial y de su desarrollo psicomotor y psicosocial

    Resumen del estudio

    • La edad media en la que los niños comienzan a ir solos al colegio en España es a los 9,4 años

    • Más de una cuarta parte de los padres no saben a qué edad dejarán ir solos al colegio a sus hijos, aunque la edad media se sitúa en los 12,6 años

    • El 69% de los niños españoles se sienten seguros cuando van por su localidad frente a un 13% que no se sienten seguros

    • Para los padres, en la seguridad del entorno del niño tiene más peso específico la seguridad ciudadana que la seguridad vial

    • El 43% de los niños españoles propone cambios relacionados con la seguridad vial (reducir el tráfico, más semáforos?) para que su localidad sea más segura

    • En municipios pequeños es más habitual que los niños jueguen en la calle, vayan en bicicleta o patinete y vayan a casa de sus abuelos  en un entorno próximo a su casa; mientras que en los municipios grandes la actividad que más destaca es la de ir a actividades extraescolares

    • En un 94% de los casos, los niños demuestran un nivel de conocimiento muy elevado sobre las normas y señales

    • En general, los niños de 8 a 12 años tienen una capacidad teórica para moverse solos por su localidad, pero en la práctica los padres no favorecen esta capacidad de autonomía

    • Los padres se consideran una influencia positiva en la seguridad vial de sus hijos, mientras que la influencia negativa la ejercen los conductores que no respetan las normas

    • Por comunidades autónomas:

    • Los niños madrileños son los que van solos al colegio a una edad más tardía (10,9 años), siendo los niños gallegos los que lo hacen a una edad más temprana (8,2 años)

    • Los niños madrileños son los que en menor medida van solos al colegio (15%), mientras que los niños vascos lo hacen en mayor medida (54%)

    Los hábitos de desplazamiento

    El 70% de los niños españoles nunca van solos al colegio

    En España, nueve de cada diez niños van al colegio en el mismo núcleo urbano en el que residen. Si atendemos al modo de transporte mediante el cual los niños se desplazan hasta el colegio, podemos observar que el 59% va al colegio andando y el 40% en coche.

    Pero en términos generales, puede afirmarse que el 70% de los niños españoles nunca van solos al colegio ya que siempre lo hacen en compañía de alguien (en el 77% de los casos por los propios padres).

    Y entre los motivos por los que el niño nunca va solo al colegio destacan: la seguridad, la tranquilidad de los padres y la distancia. En cambio, también la distancia y la comodidad son los principales motivos que llevan a los padres a dejar que sus hijos habitualmente vayan solos al colegio.

    A destacar también que entre los padres que afirman que sus hijos van al colegio en autobús escolar, un 42% declara que el autobús no dispone de cinturones de seguridad, un 27% que sí los tiene, un 8% que algunos sí pero otros no y un 23% afirma desconocer esta cuestión.

    La edad media en la que los niños comienzan a ir solos al colegio en España es a los 9,4 años

    Por lo que se refiere al 30% de niños que van solos al colegio, la edad media en la que empezaron a ir solos se sitúa en los 9,4 años, aunque en la mayoría de casos el niño empezó a ir solo al colegio durante el periodo de los 7 a los 11 años (78%); mientras que el 12% lo hizo a los 12 años de edad.

    Más de una cuarta parte de los padres no saben a qué edad dejarán ir solos al colegio a sus hijos

    Ante la cuestión de la edad a la que los padres dejarán que sus hijos vayan solos al colegio, el 36% señala que a los 12-13 años de edad; mientras que el 16% cuando tenga más de 14 años; y el 12% cuando el niño tenga 12 años. En este caso, el 35% no se decantó por ninguna de las opciones planteadas. La edad media en que los padres afirman que dejarán que sus hijos vayan solos al colegio se sitúa en 12,6 años.

    Por tamaño de municipio, a medida que aumenta el número de habitantes también lo hace la edad del niño para desplazarse solo a su colegio.

    El entorno

    El 69% de los niños españoles se sienten seguros cuando van por su localidad frente a un 13% que no se sienten seguros

    Un 69% de los niños consultados se siente seguro cuando camina por su pueblo o ciudad, un 13% no se siente seguro y el 18% restante afirma que a veces se siente seguro pero otras veces no.

    Entre los motivos por los que los niños se sienten seguros destacan el hecho de ir siempre acompañado, el conocimiento de la gente del pueblo y del mismo pueblo. Por el contrario, los vehículos y la gente desconocida o rara son los aspectos que producen inseguridad, ya sea siempre o algunas veces; mientras que el hecho de ir acompañado es el otro aspecto que destacan los niños que no siempre se sienten seguros.

    Destaca la importancia de los temas relacionados con la seguridad ciudadana, tanto en la percepción de seguridad como en la de inseguridad experimentada por los niños.

    Vota este articulo
    (0 votos)