- El cansancio es una de las principales causas de accidentes de tráfico graves
- Determinados movimientos del volante pueden ser un indicio de que el conductor se está durmiendo
- Solución de software económica para turismos y vehículos industriales ligeros
El
cansancio y el hecho de quedarse dormido un segundo al volante son, a veces, las
causas de accidentes de tráfico muy graves, especialmente en vehículos
industriales, cuyos conductores pasan diariamente varias horas en la carretera.
Bosch ha desarrollado una función que detecta el aumento de la fatiga del
conductor y que le recomienda realizar un descanso. La información del ángulo de
giro necesario proviene de un sensor especial o de la dirección servo-eléctrica.
?En muchos vehículos nuevos, este sensor ya se encuentra de serie como parte
integrante del ESP®?, comenta Werner Struth, responsable de la dirección del
área de negocio Chassis Systems Control de Bosch. ?Por eso, la función de
detección de la somnolencia se
puede integrar en el sistema, de forma económica, ayudando así a seguir
mejorando la seguridad vial.? La detección del sueño de Bosch es un módulo de
software y se fabricará ya este año por primera vez en serie. Se puede utilizar
en turismos y en vehículos industriales ligeros integrándose en distintos
módulos de control del vehículo.
El
Instituto Americano de Seguridad Vial NHTSA estimó que en 2006 el 20 por ciento
de los accidentes de tráfico se produjeron por cansancio al volante. El
Instituto Federal Alemán para el tráfico vial BASt asegura que esa situación es
aún más aplicable a los vehículos industriales. Según un estudio realizado por
ellos, el cansancio es la segunda causa más frecuente en los accidentes graves
de camiones en las autopistas alemanas.
La necesidad de dormir se muestra casi siempre con pequeñas muestras de falta de atención, que conducen a unos determinados patrones de conducción típicos. El algoritmo de este sistema analiza los patrones de conducción, para registrar los llamados ?puntos muertos?. Como ?punto muerto? se denomina una fase en la que el conductor no conduce durante un breve periodo, para luego corregir repentinamente con el volante, es decir, una señal de falta de concentración. El sistema combina la frecuencia de estas reacciones con otros datos acerca de la velocidad del vehículo, la hora y el comportamiento del intermitente, con lo que calcula el grado de cansancio. Si ese grado supera un valor determinado, entonces se produce un aviso al conductor, por ejemplo, mediante el símbolo de una taza de café intermitente en el salpicadero que le recomienda así que se tome un descanso.
/Fuente: Bosch