Los conductores deben conocer que los dispositivos de seguridad han de estar homologados según normativa internacional.
Antes de comprar un asiento de seguridad infantil es preciso comprobar que cuenta con la etiqueta de homologación, cosida o pegada, que reproducimos junto a estas líneas.
La primera parte de la misma hace referencia a la categoría del dispositivo: universal (se adapta a cualquier vehículo), semiuniversal o especifico para una aplicación. Se indican también los límites de peso del niño (en este caso de 9 a 36 kilos).
La segunda parte de la etiqueta incluye una letra y un número. La E del ejemplo es el distintivo de homologación y el número del subíndice se refiere al país donde se ha homologado el dispositivo. El número de varias cifras que aparece en la zona inferior de la etiqueta corresponde al número de identificación de la homologación.
Es muy importante que el conductor del vehículo sepa donde debe colocar el dispositivo, según el grupo al que pertenezca.
El grupo 0, que protege a los bebés de hasta 10 kilos de peso, incluye a los cucos, que pueden ir sujetos con arneses especiales o con el propio cinturón de seguridad.
Deben ir en el asiento trasero del turismo en posición transversal. También están en este grupo las sillas-cesta, que han de ser sujetadas con el cinturón y siempre en sentido contrario a la marcha para evitar lesiones en la parte superior del cuerpo. Se pueden colocar tanto en el asiento trasero como en el situado junto al conductor, en este último caso siempre que el vehículo no lleve incorporado airbag.
En el grupo I, que protege a bebés de entre 9 y 18 kilos, se encuentran las sillas que se fijan a los asientos con los cinturones de seguridad o con arneses especiales y que pueden ir colocadas tanto en el sentido de la marcha como en el contrario.
El grupo II, para pesos de entre 15 y 25 kilos, lo que representa en edad entre 3 y 6 años. Pueden ser sillas especiales o cojines elevadores con un respaldo demontable. En este caso, lo más significativo de los dispositivos de retención de este grupo es que van sujetos con los cinturones de seguridad del vehículo, utilizando un ajustador que adapte el cinturán a la altura del hombro del niño.
El grupo III protege desde los 22 hasta los 36 kilos de peso. Son válidos también para los adultos que no superen el metro y medio de estatura. En el caso de los llamados cojines elevadores, su misión es la de colocar al niño a una altura suficiente que le permita utilizar el cinturón del vehículo. Los ajustadores en altura permiten acoplar los cinturones traseros a la altura del hombro.
Antes de comprar un asiento de seguridad infantil es preciso comprobar que cuenta con la etiqueta de homologación, cosida o pegada, que reproducimos junto a estas líneas.
La primera parte de la misma hace referencia a la categoría del dispositivo: universal (se adapta a cualquier vehículo), semiuniversal o especifico para una aplicación. Se indican también los límites de peso del niño (en este caso de 9 a 36 kilos).
La segunda parte de la etiqueta incluye una letra y un número. La E del ejemplo es el distintivo de homologación y el número del subíndice se refiere al país donde se ha homologado el dispositivo. El número de varias cifras que aparece en la zona inferior de la etiqueta corresponde al número de identificación de la homologación.

El grupo 0, que protege a los bebés de hasta 10 kilos de peso, incluye a los cucos, que pueden ir sujetos con arneses especiales o con el propio cinturón de seguridad.

En el grupo I, que protege a bebés de entre 9 y 18 kilos, se encuentran las sillas que se fijan a los asientos con los cinturones de seguridad o con arneses especiales y que pueden ir colocadas tanto en el sentido de la marcha como en el contrario.
El grupo II, para pesos de entre 15 y 25 kilos, lo que representa en edad entre 3 y 6 años. Pueden ser sillas especiales o cojines elevadores con un respaldo demontable. En este caso, lo más significativo de los dispositivos de retención de este grupo es que van sujetos con los cinturones de seguridad del vehículo, utilizando un ajustador que adapte el cinturán a la altura del hombro del niño.
El grupo III protege desde los 22 hasta los 36 kilos de peso. Son válidos también para los adultos que no superen el metro y medio de estatura. En el caso de los llamados cojines elevadores, su misión es la de colocar al niño a una altura suficiente que le permita utilizar el cinturón del vehículo. Los ajustadores en altura permiten acoplar los cinturones traseros a la altura del hombro.