En el mes de mayo de 2013, los Clubes Automovilísticos europeos, entre los que participa el Real Automóvil Club de España - RACE, publicaban el primer informe anual sobre la Seguridad de 33 Sistemas de Retención Infantil (SRI). En este segundo estudio se han analizado 15 nuevos modelos de venta en el mercado, divididos según categorías de peso y soportes diferentes. En esta ocasión, la calificación de "muy insatisfactorio" se emitió en un total de cuatro ocasiones, una proporción de SRI no recomendables muy alta respecto a otros informes. Por el lado contrario, el test destaca la calidad del modelo CYBEX Juno 2-Fix, con la calificación de "muy satisfactoria" en el trabajo europeo. El informe de evaluación también recoge también las principales características de la nueva norma de homologación i-Size.
El Real Automóvil Club de España - RACE, junto al resto de automóviles Club europeos, participa en un nuevo análisis de los Sistemas de Retención Infantil, donde se trata de estudiar con profundidad diferentes elementos de valoración para ayudar al usuario en la compra y en el uso de las sillas infantiles. Los estudios demuestran como un sistema de retención infantil ayuda a minimizar las lesiones infantiles en el interior del vehículo, y como la calidad del producto y su correcta colocación permite reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente o impacto.
Los datos de siniestralidad vial en 2012 arrojan un resultado de 52 niños de entre 0 y 14 años fallecidos en España como consecuencia de un accidente de tráfico, con 373 heridos graves y 4.982 heridos leves, lo que supone una media diaria de 15 niños víctimas de accidente de tráfico en 2012. De los 52 menores fallecidos en 2012, 41 de los niños eran ocupantes de un vehículo (el 77% del total), y 11 eran peatones. El 30% no llevaba una silla de seguridad.
Dado el volumen de sillas, el informe 2013 se divide en dos fases: Una primera, publicada en mayo, y una segunda entrega en octubre. En esta nueva edición se han analizado 15 sistemas de retención infantil (SRI) divididos por categorías de peso. Los resultados han empeorado en proporción a otros informes: la máxima calificación ("Muy Satisfactoria") la ha conseguido el modelo Cybex Juno 2-Fix. Por el lado contrario, las sillas Nania Baby Ride; Romer Max-Fix; Axkid Kidzofix y Römer Xtensafix han obtenido la peor calificación, de "Muy Insatisfactoria".
Las principales novedades son las siguientes:
- Los productos deberán superar una prueba de choque lateral para obtener la homologación. De este modo, se introduce un requisito que desde los clubes se lleva proponiendo desde hace años.
- A partir de ahora, el sistema de retención infantil no deberá seleccionarse en función del peso del niño, como anteriormente, sino en función de su estatura. En este contexto, el fabricante podrá determinar a qué rango de estatura se dirige su SRI (por ejemplo, de 40 cm a 100 cm de altura), suprimiéndose la división de las sillas en categorías.
- Todos los niños deberán viajar sentados de espaldas al sentido de la marcha hasta los 15 meses (condición aplicable únicamente a los SRI homologados conforme a la nueva directiva y a productos con homologación ECE-R 44).
- También las sillas infantiles Isofix con soporte de apoyo podrán obtener una homologación universal, aunque únicamente para su empleo en automóviles con asientos con una señalización especial (aptos según "i-size"). Está previsto que los primeros automóviles con estos asientos con señalización especial salgan a la venta a partir de 2014.
Para aquellos padres que ya dispongan de un SRI, la nueva normativa no supondrá ningún cambio. Se permitirá continuar empleando los SRI adquiridos con anterioridad (naturalmente, siempre que no se les hayan realizado modificaciones). Actualmente, no está previsto prohibir el uso de SRI homologados conforme a la normativa ECE-R 44.
Los padres que necesiten un SRI nuevo podrán seguir comprando por ahora productos homologados conforme a ECE-R 44. No deberán preocuparse por que se les prohíba su uso a corto plazo. Cuando se lancen al mercado los primeros productos homologados conforme a la nueva normativa, deberán informarse adecuadamente sobre si es posible emplear dichos SRI en sus vehículos.