Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Conjuntos de seguridad

    1 de enero de 2000
    Suspensión, Frenos, Dirección
    Conjuntos de seguridad
    SUSPENSION

    Desde el punto de vista de la seguridad, sistema encargado de garantizar el contacto de las ruedas con el suelo. Los componentes claves a revisar son los amortiguadores, los muelles, las barras estabilizadoras y los anclajes. Este mantenimiento debe hacerse todos los años, comprobando el estado del conjunto en un banco de suspensiones. El amortiguador es el que padece el mayor desgaste, llegando su fatiga a anular el 100 por cien de sus funciones. Ante la duda, mejor cambiarlos. Como regla general, sustituir los amortiguadores cada dos juegos de cubiertas.

    Verificaciones complementarias:

    * Comprobar periódicamente el anclaje de los amortiguadores a la carrocería (torretas de amortiguación): esta zona soporta grandes cargas y cuando se rompe lo hace sin avisar.
    * Con la ayuda de un detector de holguras (en nuestro taller de confianza) comprobar el desgaste en las rótulas de orientación de la mangueta. Si no tenemos detector de holguras, podemos lavantar el coche y, con la rueda en el aire, moverla hacia arriba y hacia abajo.
    * Comprobar periódicamente que no existen fugas de líquido en los amortiguadores, pues indicaría que están en mal estado.

    FRENOS

    Conjunto de elementos destinados a disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo. El principio de funcionamiento es, en su versión más simple, un sistema hidráulico que se acciona mediante un pedal.

    Este circuito se cierra en unos bombines que aproximan una material de fricción al disco de la rueda. Los elementos clave son las pastillas y zapatas de freno, el líquido de frenos, los manguitos, los bombines y el propio disco de freno. Revisarlos periódicamente.

    Esta inspección incluye verificar que no existen fugas de líquido de frenos en el circuito, en los latiguillos de freno, en los bombines o en la bomba de frenos. Comprobar todas las canalizaciones y el estado de los propios latiguillos (grietas, roturas, etc).

    Comprobar el estado de las pastillas y zapatas de freno, del disco de freno y del líquido de freno. Todo esto debe hacerlo un taller profesional, ya que cuenta con los medios y la experiencia necesaria. Es conveniente revisar cada año el estado del conjunto con la ayuda de un frenómetro. En unos pocos minutos sabremos cómo frena nuestro vehículo, sus valores relativos y absolutos por ruedas y por trenes.

    Respecto a las pastillas de freno, mejor cambiarlas en cuanto notemos que se han desgastado o que se han cristalizado (suenan al frenar). Evitaremos así dañar el disco de freno, que es un componente mucho más caro que las pastillas.

    DIRECCION

    Sistemas de mecanismos cuya finalidad es orientar las ruedas delanteras para conseguir la trayectoria deseada.

    La alineación de la dirección debe ser verificada con cierta frecuencia (una vez al año, por ejemplo) y siempre que se cambien neumáticos, se repongan amortiguadores, etc. La razón de esto es que se puede desalinear con cierta facilidad, al chocar una rueda con un bordillo, por ejemplo. Muy importante es comprobar holguras y que las rótulas de dirección se orientan con suavidad, sin tirones ni atascamientos. El juego de ángulos, reglajes y varlores que conforma la alineación de la dirección viene marcado por los conceptos de avance, caida y convergencia. Con el paso de los kilómetros, estos valores pueden verse variados con relativa facilidad, lo que repercutirá en un desgaste irregular de los neumáticos, amén de hacer la conducción mucho más incomoda e insegura.

    * Convergencia/divergencia. Si visto el coche de frente las ruedas se miran, es que padece convergencia positiva, si tienden a separarse la convergencia es negativa (divergencia).
    * Ángulo de caída. Visto el coche desde arriba, ángulo que forman las ruedas con el suelo.
    * Avance. Valor que representa la posición de una rueda con respecto de la otra de su mismo tren. Deben estar a la misma altura, pero de hecho pueden estar más atrasada o más adelantada.
    Vota este articulo
    (0 votos)