Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Conducir usando el teléfono móvil puede llegar a ser tan peligroso como hacerlo superando los límites de alcoholemia permitidos

    1 de enero de 2002
    Si bien conocemos que cerca del 50 por ciento de los accidentes de tráfico producidos en España se deben al alcohol, un informe dado a conocer por Línea Directa Aseguradora afirma que hablar por el teléfono móvil puede llegar a ser tan peligroso como conducir habiendo consumido alcohol.
    Conducir usando el teléfono móvil puede llegar a ser tan peligroso como hacerlo superando los límites de alcoholemia permitidos
    El estudio de Línea Directa, realizado durante tres meses por el Laboratorio de Investigación del Transporte de Inglaterra, trató de comprobar los tiempos de reacción y el desarrollo de la conducción entre personas de diferentes perfiles, usando un sofisticado simulador de conducción. Los investigadores probaron cómo se debilita la percepción al conducir hablando con un teléfono móvil, con un teléfono de manos libres y cuando los conductores han consumido alcohol por encima de los límites permitidos.

    Los resultados demuestran que los tiempos de reacción de los conductores son un 50% más lentos cuando hablan por el teléfono móvil (sin manos libres) que cuando conducen en condiciones normales. Según las pruebas, los conductores pierden la capacidad de mantener una velocidad constante y les resulta más difícil conservar la distancia de seguridad establecida con el automóvil precedente.

    Por tanto, usar un teléfono móvil es la variable que mayor distracción crea a la hora de conducir. Las pruebas demuestran que el conductor tarda medio segundo más en reaccionar que en condiciones normales. Un periodo de tiempo en el que, conduciendo a una velocidad de 110km/h, nos exponemos a recorrer 14 metros en situación de peligro.

    Usar un teléfono móvil con manos libres también resultó ser más peligroso de lo que parece. Los participantes en las pruebas coinciden en que no es igual mantener una conversación con otra persona que viaja en el mismo vehículo que hacerlo a través del teléfono móvil, ya sea con o sin manos libres. En el primer caso, ambos participan de la situación de la carretera y el ritmo de la conversación se adapta a las necesidades de cada momento. En cambio, durante la llamada telefónica el interlocutor ajeno a la situación continúa hablando apasionadamente a pesar del peligro.

    En nuestro país, las investigaciones de Luis Montoro, catedrático de la Universidad de Valencia, también certifican que usar un teléfono móvil con manos libres es un elemento de distracción considerable para los conductores. Y es que "el potencial distractor de conversar por un teléfono manos libres depende de la complejidad del contenido de la conversación y no significa seguridad porque la mente permanece ocupada durante la conversación, especialmente cuando se recibe una llamada".

    Así, estos informes nos revelan que "disminuimos la atención en mayor medida cuando recibimos una llamada que cuando la hacemos, ya que mientras en el primer caso no estamos preparados para la conversación, en el segundo caso intentamos controlar el entorno que nos rodea".

    "En nuestro país hay cerca de 20 millones de móviles y su uso se ha generalizado de tal manera que ya forma parte de nuestras costumbres más cotidianas, lo que influye en que no seamos conscientes del peligro que supone hablar por teléfono mientras estamos al volante", afirma María Dolores Dancausa, secretaria general de Línea Directa.

    "Desde Línea Directa creemos que es muy importante que los conductores conozcan las limitaciones perceptivas que provocan determinadas conductas al volante, como la utilización del móvil, para poder prevenir posibles situaciones de riesgo", continúa Dancausa.

    En este sentido, la Legislación española ya ha tomado cartas en el asunto y actualmente se prohibe, además del uso del móvil, parar en el arcén para hablar por teléfono y el empleo de auriculares (sólo se permite el empleo de manos libres con instalación de micrófono y la conexión de altavoces al equipo del sonido del automóvil). Unas bases jurídicas que nos sitúan en línea con países como Italia, donde está prohibido el uso de todos los dispositivos y auriculares desde el año 1993, o Alemania que, desde abril de 2001, prohibió el uso de móvil sin manos libres.

    Sobre Línea Directa

    El desarrollo de esta investigación forma parte de la política de actuación que Línea Directa Aseguradora mantiene desde el comienzo de su actividad en España, en 1995, y está orientada a conseguir una conducción responsable y con ello, mejorar la seguridad en nuestras carreteras.

    Línea Directa Aseguradora, participada por dos compañías líderes, Bankinter y Direct Line Insurance -primera compañía en seguros de automóviles en el Reino Unido desde 1993-, cuenta con el respaldo y la experiencia de formar parte de un grupo internacional encabezado por Direct Line Insurance. Actualmente, el Grupo Direct Line, perteneciente al Royal Bank of Scotland, está presente en Europa (España, Reino Unido, Italia y Alemania) y Asia, y cuenta con una cartera de más de 5 MM de clientes.

    Fuente: Linea Directa
    Vota este articulo
    (0 votos)