El Space Up! Blue ? que cuenta con cuatro ventanas en el techo ? es una reminiscencia del Samba Bus de los años 50, pero más compacto; con sus 3,68 metros de longitud, este concept car contemporáneo es casi medio metro más corto que su ilustre predecesor. Además el ?nuevo? no deja de ser una versión retro del ?antiguo?. No obstante, las dos furgonetas están emparentadas y esto va más allá de las ventanas en el techo. Por ejemplo, los diseños de ambos vehículos incorporan las puertas de estilo mariposa con bisagras opuestas y el motor en la parte posterior.
En el apartado tecnológico, el Space Up! Blue incorpora motor eléctrico y baterías. La potencia es de 61 cv y gira 10.000 veces por minuto generando un par motor máximo de 120 Nm. La ausencia de emisiones acompaña la energía proveniente de una serie de 12 baterías de iones de litio que cuentan con una capacidad energética total de 12 kilowatios / hora. Con esta motorización, el Space Up! Blue logra una velocidad punta de 120 km/hora y acelera de 0 a 100 en 13,7 segundos.
Cuando utiliza exclusivamente las baterías, la autonomía del motor del Space Up! Blue llega a los 104 kilómetros mientras que en un coche híbrido utilizado únicamente en su función eléctrica con la energía acumulada en la batería, puede recorrer únicamente 2 kilómetros de media. El motor de combustión debe ponerse en marcha antes de cubrir dicha distancia. En consecuencia, el Space Up! Blue representa una aproximación conceptual que va más allá de la tecnología híbrida para propulsar el automóvil solo mediante las baterías. Sin embargo, un requisito previo indispensable para ello son unas baterías de iones de litio que sean duraderas y asequibles, y que además ofrezcan una gran capacidad de carga. Con su ayuda, el transporte puede ?electrificarse? ?por ejemplo, convirtiendo los motores de combustión en motores eléctricos- de forma gradual y empezando por las grandes ciudades. La infraestructura necesaria pare ello es muy sencilla: ¡tomas de corriente!. Paso a paso los aparcamientos públicos y privados y los garajes deberán estar equipados con ?tomas de corriente? para ofrecer capacidad de recarga. Durante la noche, los vehículos como el Space Up! Blue podrán beneficiarse de las tarifas eléctricas más bajas que existen en muchos países para ?recargar sus depósitos?. El hecho es que ya a día de hoy, el Space Up! Blue ya podría obtener ventajas a la hora de cubrir recorridos diarios utilizando únicamente la batería, sin la pila de combustible.
Pila de combustible de alta temperatura
La pila de combustible de alta temperatura permite conducir largas distancias sin producir emisiones. Este sistema produce 12 kw de potencia que impulsan el motor eléctrico.
La pila de combustible utiliza hidrógeno (H2) para obtener energía eléctrica. Dos depósitos de seguridad integrados en los bajos, almacenan hasta 3,3 kilogramos de hidrógeno comprimido. Esta cantidad es suficiente para alimentar el motor eléctrico en una distancia de 250 kilómetros. Con las baterías totalmente cargadas y los depósitos de hidrógeno llenos, la autonomía teórica es de 354 kilómetros. Por lo tanto, sería posible desplazarse desde el Salón del Automóvil de Los Ángeles a Santa Bárbara y regresar sin necesidad de recarga. Estas distancias demuestran que los coches equipados con motores eléctricos y pilas de combustible son capaces de afrontar recorridos más allá de los urbanos.
A parte del hecho de que la producción de hidrógeno debería ser suficiente para asegurar el mantenimiento de la energía, existe otro serio problema: todas las pilas de combustible conocidas hasta el momento ?las que trabajan a baja temperatura? necesitan una temperatura muy específica de funcionamiento. Si la temperatura sube en exceso, la recuperación de energía se detiene. Este es el motivo por el que todas esas pilas de combustible van acompañados de grandes y complejos sistemas de enfriamiento y humidificación.
Precisamente por esto destaca especialmente la pila de combustible de alta temperatura diseñada por Volkswagen, que elimina las numerosas desventajas de sus predecesoras. Una nueva membrana de alta temperatura y los electrodos especialmente diseñados para ella conforman una pila de combustible con un sistema más compacto, barato y eficiente tal como muestra el concept car Space Up! Blue.
Trabajando junto a los electrodos diseñados a su medida, la membrana de alta temperatura puede llegar a los 160º mientras que la media de funcionamiento se sitúa en los 120º y todo ello sin necesitar de una humidificación suplementaria. Por lo tanto, y contrariamente a lo que sucede con la LTFC, basta con aplicar un sistema de refrigeración y gestión mucho más sencillo. Esto reduce las necesidades de espacio, peso y costes significativamente.
En el apartado tecnológico, el Space Up! Blue incorpora motor eléctrico y baterías. La potencia es de 61 cv y gira 10.000 veces por minuto generando un par motor máximo de 120 Nm. La ausencia de emisiones acompaña la energía proveniente de una serie de 12 baterías de iones de litio que cuentan con una capacidad energética total de 12 kilowatios / hora. Con esta motorización, el Space Up! Blue logra una velocidad punta de 120 km/hora y acelera de 0 a 100 en 13,7 segundos.
Cuando utiliza exclusivamente las baterías, la autonomía del motor del Space Up! Blue llega a los 104 kilómetros mientras que en un coche híbrido utilizado únicamente en su función eléctrica con la energía acumulada en la batería, puede recorrer únicamente 2 kilómetros de media. El motor de combustión debe ponerse en marcha antes de cubrir dicha distancia. En consecuencia, el Space Up! Blue representa una aproximación conceptual que va más allá de la tecnología híbrida para propulsar el automóvil solo mediante las baterías. Sin embargo, un requisito previo indispensable para ello son unas baterías de iones de litio que sean duraderas y asequibles, y que además ofrezcan una gran capacidad de carga. Con su ayuda, el transporte puede ?electrificarse? ?por ejemplo, convirtiendo los motores de combustión en motores eléctricos- de forma gradual y empezando por las grandes ciudades. La infraestructura necesaria pare ello es muy sencilla: ¡tomas de corriente!. Paso a paso los aparcamientos públicos y privados y los garajes deberán estar equipados con ?tomas de corriente? para ofrecer capacidad de recarga. Durante la noche, los vehículos como el Space Up! Blue podrán beneficiarse de las tarifas eléctricas más bajas que existen en muchos países para ?recargar sus depósitos?. El hecho es que ya a día de hoy, el Space Up! Blue ya podría obtener ventajas a la hora de cubrir recorridos diarios utilizando únicamente la batería, sin la pila de combustible.
Pila de combustible de alta temperatura
La pila de combustible de alta temperatura permite conducir largas distancias sin producir emisiones. Este sistema produce 12 kw de potencia que impulsan el motor eléctrico.
La pila de combustible utiliza hidrógeno (H2) para obtener energía eléctrica. Dos depósitos de seguridad integrados en los bajos, almacenan hasta 3,3 kilogramos de hidrógeno comprimido. Esta cantidad es suficiente para alimentar el motor eléctrico en una distancia de 250 kilómetros. Con las baterías totalmente cargadas y los depósitos de hidrógeno llenos, la autonomía teórica es de 354 kilómetros. Por lo tanto, sería posible desplazarse desde el Salón del Automóvil de Los Ángeles a Santa Bárbara y regresar sin necesidad de recarga. Estas distancias demuestran que los coches equipados con motores eléctricos y pilas de combustible son capaces de afrontar recorridos más allá de los urbanos.
A parte del hecho de que la producción de hidrógeno debería ser suficiente para asegurar el mantenimiento de la energía, existe otro serio problema: todas las pilas de combustible conocidas hasta el momento ?las que trabajan a baja temperatura? necesitan una temperatura muy específica de funcionamiento. Si la temperatura sube en exceso, la recuperación de energía se detiene. Este es el motivo por el que todas esas pilas de combustible van acompañados de grandes y complejos sistemas de enfriamiento y humidificación.
Precisamente por esto destaca especialmente la pila de combustible de alta temperatura diseñada por Volkswagen, que elimina las numerosas desventajas de sus predecesoras. Una nueva membrana de alta temperatura y los electrodos especialmente diseñados para ella conforman una pila de combustible con un sistema más compacto, barato y eficiente tal como muestra el concept car Space Up! Blue.
Trabajando junto a los electrodos diseñados a su medida, la membrana de alta temperatura puede llegar a los 160º mientras que la media de funcionamiento se sitúa en los 120º y todo ello sin necesitar de una humidificación suplementaria. Por lo tanto, y contrariamente a lo que sucede con la LTFC, basta con aplicar un sistema de refrigeración y gestión mucho más sencillo. Esto reduce las necesidades de espacio, peso y costes significativamente.