Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volvo Cars a por el mercado de híbridos enchufables

    12 de junio de 2009
    Volvo Cars continúa centrando su atención en la tecnología verde avanzada y ahora está dando un importante paso hacia delante para ajustarse a la visión de la compañía: DRIVe Towards Zero. Hay un exclusivo proyecto conjunto con la compañía eléctrica sueca Vattenfall en marcha para producir Volvos alimentados por batería que incluyan la tecnología híbrida enchufable ya para 2012.
    Volvo Cars a por el mercado de híbridos enchufables

    Volvo Cars continúa centrando su atención en la tecnología verde avanzada y ahora está dando un importante paso hacia delante para ajustarse a la visión de la compañía: DRIVe Towards Zero. Hay un exclusivo proyecto conjunto con la compañía eléctrica sueca Vattenfall en marcha para producir Volvos alimentados por batería que incluyan la tecnología híbrida enchufable ya para 2012.

    "No cabe duda de que la cuestión ambiental es la prioridad en la agenda de desarrollo de productos de Volvo Cars en estos momentos", afirma Stephen Odell, presidente y consejero  delegado de Volvo Cars. "Las emisiones de dióxido de carbono de nuestros vehículos se reducirán de forma drástica según el plan que estamos implementando ahora y nuestra enérgica estrategia de electrificación nos colocará en una posición de liderazgo en lo relativo al transporte de pasajeros ecológicamente optimizado".

    Híbridos eléctricos enchufables en producción para 2012

    Los híbridos eléctricos enchufables ofrecen muchas ventajas: las emisiones de dióxido de carbono son mucho menores y, con un motor eléctrico que ofrece una gran potencia, el rendimiento del vehículo también es mucho mejor. Ofrecer un vehículo realmente atractivo que no comprometa otras importantes propiedades que el cliente desea, es una condición previa absolutamente indispensable para que el mercado cambie hacia alternativas ambientalmente sostenibles que marquen la diferencia.

    "De hecho, me atrevería a decir que el híbrido eléctrico enchufable que presentaremos en 2012 será un verdadero vehículo de ensueño. Con la innovadora solución que ofreceremos, el propietario podrá conducir un vehículo maravilloso con la  conocida alta seguridad y el genuino placer de conducir de Volvo", comenta Stephen Odell.

    Stephen Odell asegura que la cooperación industrial de Volvo Cars con Vattenfall abre un potencial totalmente nuevo para el desarrollo de futuras tecnologías verdes de una forma mucho más eficiente. Trabajar en colaboración es algo que la compañía considera esencial para generar desarrollo sostenible.

    "DRIVe Towards Zero es nuestra visión y con la experiencia y cooperación de Vattenfall, avanzaremos hacia nuestros objetivos con pasos de gigante. Con nuestro mapa ambiental actualizado para el futuro, estamos reforzando nuestra posición de liderazgo en el ámbito ecológico dentro del segmento de vehículos de prestigio", concluye Stephen Odell.

    A continuación se  presenta la alternativa ecológica de Volvo Cars y su mapa para el futuro.

    DRIVe

    En este momento, Volvo Cars tiene siete modelos que pueden especificarse con la configuración DRIVe. El emblema DRIVe lo llevan aquellos vehículos de la gama que presentan emisiones de dióxido de carbono extremadamente bajas. Entre sus muchas características, estos vehículos se han diseñado especialmente con una baja resistencia aerodinámica y sus líneas motrices están optimizadas para un bajo consumo de combustible. Las variantes más eficaces son el C30, S40 y V50 1.6D DRIVe, con un consumo de combustible de 3,9 litros/100 km (104 gramos de CO2/km).

    FlexiFuel

    Los modelos FlexiFuel de Volvo Cars se alimentan con E85 (85% bioetanol renovable y 15% gasolina). El bioetanol es un combustible totalmente renovable y puede obtenerse de diversas fuentes, como el azúcar de caña, el trigo y subproductos de la madera. Tanto los modelos Volvo pequeños (C30, S40 y V50) como los grandes (V70 y S80) están disponibles en variantes FlexiFuel. Pueden elegirse tres potencias de motor: el 1.8F de 125 CV, el 2.0F de 145 CV y la versión turboalimentada, el 2.5FT de 231 CV.

    Bi-Fuel: V70 2.5FT en configuración de gas

    El biogás es uno de los combustibles para vehículos con el menor impacto climático. En el mercado doméstico de Volvo Cars, en el que hay una satisfactoria infraestructura de suministro de gas, nuestro modelo de mayor venta, el V70, estará disponible en una versión alimentada por gas en 2009. La instalación del depósito de gas estará a cargo de un especialista en conversión externo contratado por Volvo Cars. La autonomía del vehículo con gas es de unos 300 km. Como reserva está el motor 2.5FT FlexiFuel de 231 CV, para que la autonomía total del vehículo con biocombustible sea de más de 900 km.

    El vehículo puede funcionar con gasolina, bioetanol, gas natural, biogás e hidrometano*.

    * Gas metano con un 10% de hidrógeno mezclado en el combustible.

    Start/Stop

    La gama de modelos de Volvo Cars también incluye motores que se paran solos cuando el vehículo se detiene. Los llamados microhíbridos, reducen el consumo de combustible un 4-5%. Este sistema es aún más eficaz en el congestionado tráfico urbano, con arranques y paradas frecuentes. El sistema Start/Stop está introduciéndose inicialmente en el C30, S40 y V50 DRIVe y estará en constante desarrollo, lo que permitirá implementarlo en otras líneas motrices.

    En 2011, Volvo Cars tiene previsto introducir otro avanzadísimo sistema, de desarrollo totalmente interno, que tiene un potencial de ahorro aún mayor.

    Tecnología GTDi

    En 2009, Volvo Cars presentará el desarrollo de una generación totalmente nueva de motores de gasolina de alta eficacia. Estos motores serán mucho más económicos y recortarán el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono un 20-30%.

    La tecnología GTDi permite reducir el tamaño del motor manteniendo sus niveles de rendimiento actuales.

    Híbridos eléctricos enchufables

    Volvo Cars presentará al mercado los híbridos eléctricos enchufables en 2012. Con esta tecnología, se incluye un módulo de baterías que se utiliza para accionar un motor eléctrico sin emisiones de ningún tipo. La batería se recarga a través de una toma eléctrica normal y, además, la energía del freno durante el camino se almacena y reutiliza. Este sistema eléctrico se complementará con uno de los motores diésel de alta eficiencia de Volvo, diseñado para funcionar con diésel sintético renovable y cumplirá la estricta normativa futura.

    La autonomía del vehículo será la mejor de su categoría y, lo que es más, las emisiones de escape serán prácticamente inexistentes, ya que estará alimentado por electricidad. Si el módulo de baterías es recargable con electricidad procedente de fuentes renovables, las emisiones de dióxido de carbono también serán muy bajas desde la perspectiva del ciclo de vida. En el ciclo de conducción estandarizado NEDC, las emisiones de dióxido de carbono de los híbridos eléctricos enchufables de Volvo serán inferiores a 50 gramos/km. Los híbridos eléctricos enchufables podrán cumplir los criterios para entrar en la banda de incentivos fiscales. En varios países Europeos, se introducirá toda una variedad de programas de incentivos, como la desgravación fiscal, durante los próximos años. Los vehículos que emitan menos de 50 gramos de CO2/km tendrán probablemente el estatus más favorable.

    Vehículos alimentados por batería

    Para las distancias cortas del tráfico urbano, los vehículos alimentados por batería pueden muy bien ser el siguiente paso. Por ello, Volvo Cars está investigando en esta área. Aún quedan muchas cuestiones por resolver con los vehículos de batería y la empresa está trabajando duro para encontrar formas alternativas de reducir el coste de las baterías, aumentar su rendimiento y garantizar que, en todo momento, se cumplen los requisitos de alta seguridad de Volvo. En este momento, no hay vehículos alimentados por baterías en los planes de producción de Volvo, pero la posibilidad de introducir nuevas tecnologías verdes está en constante evaluación.

    Vota este articulo
    (0 votos)