Todas las marcas de coches que se precien están tras el coche eléctrico en una u otra fórmula. De momento los modelos totalmente eléctrico no tienen una autonomía para poder desenvolverse en un uso largo en carretera y por ello se diseñan modelos con motores auxiliares de combustión que alarguen la autonomía que puedan sustituir a los modelos híbridos, que fundamentalmente son coches de combustión con apoyo de baterías eléctricas.
El Toyota Prius, así como el Auris será enchufable, con ello se invierte el tipo de combustible principal si nuestra conducción es eminentemente urbana en diario, teniendo siempre el motor de gasolina para un uso fuera de ciudad, bien por potencia o por autonomía.
El gran problema en cualquier caso es la batería. Su tamaño y coste echa para atrás de momento el éxito de los eléctricos para viajar en carretera.
Pero cada día las baterías son más compactas y potentes, y en el Prius se ha logrado más que triplicar la capacidad de la misma haciéndola incluso más compacta.
Dos terceras partes de usuarios no hacen más de 20 km al día.
Según el estudio que Toyota acaba de conculir, el 66% de usuarios de las 200 unidades repartidas por el mundo como coches de test, no superaban los 20 km de uso diario, mientras que el 71% hacen un viaje a la semana de al menos 100 km.
El Prius puede ser para todos ellos un coche posible, con un consumo muy reducido si se promedia un uso con otro, y totalmente eléctrico hasta 23 km siempre que no superemos los 90 km/h que es la velocidad que se logra con los 82 CV del motor eléctrico.
Sobrepasando los 23 kilómetros de promedio el coche entra en los parámetros de consumos y prestaciones del Prius actual. La recarga total de los 4,4 kWh de la batería se realiza en 90 minutos.
Dado que la nueva batería no ocupa más, y los beneficios son ostensibles, el Prius Enchufable, que estará en el mercado el año que viene, podrá sustituir al normal porque simplemente es más práctico. Si el precio es similar, cosa que aún no se ha anunciado.
El Prius Enchufable se puede conducir en tres modos, con preferencia al motor eléctrico (EV) en combinación de los dos, o de forma más deportiva con preferencia del motor de gasolina, donde el eléctrico está de apoyo.
Ligeras diferencias
En honor a su condición de vehículo medioambientalmente sostenible de nueva generación dentro de la gama híbrida de Toyota, varios sutiles detalles exteriores diferencian al Prius Híbrido Eléctrico Enchufable del Prius estándar.
El frontal del nuevo Toyota Prius Híbrido Eléctrico Enchufable cuenta con una rejilla y un paragolpes de diseño exclusivo. En la parte posterior, el diseño de los grupos de faros con cristales claros distingue aún más el nuevo vehículo del Prius estándar. Se ha adoptado un acabado cromado brillante para los tiradores de las puertas, el embellecedor de la matrícula y la tapa del cargador de la batería, y el vehículo cuenta con un emblema exclusivo 'Plug-in Hybrid' en las aletas delanteras y en el portón trasero.
Siguiendo las sugerencias de los usuarios de vehículos del proyecto de prueba, la toma del cargador de la batería se ha reubicado, desde la aleta delantera izquierda a un panel montado a nivel, más discreto, en la aleta trasera derecha del vehículo de producción. Asímismo, se han replanteado todos los aspectos del propio procedimiento de recarga.
El Dispositivo de interfaz del circuito de carga (CCID, Charge Circuit Interface Device) se ha hecho más compacto, y se ha desarrollado un cable de carga más flexible y un 25% más ligero, que no se queda rígido con el frío. La tapa del cargador de la batería se ha integrado con el tapón, para poder cerrarse con más facilidad, en una sola acción, y ahora cuenta con un indicador del cargador de la batería e iluminación LED para mejorar la visibilidad de noche. Como medida de seguridad adicional, el Prius Híbrido Eléctrico Enchufable no se puede arrancar mientras el cable de carga esté conectado.
A bordo, la calidad percibida del interior del Prius Híbrido Eléctrico Enchufable ha aumentado gracias a una nueva combinación de colores con inserciones cromadas, el diseño revisado de la consola central y la pantalla multiinformación mejorada, con funciones ampliadas de apoyo a la conducción eléctrica.
El aire acondicionado está coordinado con los asientos delanteros calefactables de serie. Así, el sistema puede alcanzar una temperatura confortable para el conductor y el pasajero delantero de forma más rápida y eficiente, lo que mejora aún más la eficiencia de combustible del vehículo.
La instalación de la batería de ión de litio de nuevo desarrollo, más compacta, permite disponer de una bandeja de maletero a la par con el Prius convencional, y una capacidad de 446 litros. Un nuevo espacio de almacenamiento bajo el suelo del maletero, de 40,5 litros, ofrece abundante espacio para guardar el cable de carga.
/Fuente de datos: Toyota.