Desde hace ya varios años, Renault investiga en la reducción de gases de "efecto invernadero" y ahora intensifica sus trabajos de investigación en torno a la pila de combustible. Fruto de las experiencias adquiridas desde 1992 a 2002, en el curso de sus investigaciones, el constructor pone en común sus experiencias con las empresas líderes en estas tareas. De esta manera, en asociación con la empresa americana Nuvera, Renault se concentrará en el desarrollo de un sistema multi carburantes modulable. Con la empresa americana 3M, Renault llevará a cabo investigaciones sobre el campo de las MEA (Membrane Electrode Assembly), en otras palabras, el "corazón" de la pila de combustible. Finalmente con la firma petrolera Total Fina Elf, Renault estudia el carburante mejor adaptado para un vehículo que utilice una pila de combustible.
Para desarrollar sus investigaciones en materia de pilas de combustible, Renault ha firmado un acuerdo de asociación tecnológica con la firma americana Nuvera, especialista en la transformación de hidrocarburos. El programa se dirige a la investigación para el desarrollo de un sistema de transformación (permitiendo la extracción de hidrógeno, en tiempo real) adaptado a las limitaciones que se presentan en el mundo del automóvil. El sistema desarrollado por Nuvera tiene la originalidad de ser modular, por una parte y por otra, multi carburante. Proporciona, asimismo, la posibilidad de ser utilizado con diferentes combustibles (gasolina, gas oil, gas natural, GLP, etanol, etc) y para diferentes aplicaciones (tracción, prolongador de autonomía y APU : Auxiliar Power Unit). Su concepción confiere asimismo al sistema la posibilidad de integrar nuevas tecnologías y evolucionar así al mismo ritmo que las tecnologías disponibles. El objetivo de este programa de investigación consiste en disponer en el año 2004 de un transformador de combustible, adaptado a las limitaciones del automóvil.
Con 3M, Renault investiga sobre "el corazón" de la pila
Corazón del sistema, la MEA (Membrane Electrode Assembly) es un conjunto que consiste en una membrana insertada entre dos electrodos. Las investigaciones alrededor de este elemento son importantes, ya que en este nivel es en donde se realiza la producción de la energía eléctrica y en donde se determinan las prestaciones de la propia pila (hay que precisar y recordar que la pila de combustible no es más que la agrupación de varias células elementales, cada una de las cuales lleva una MEA).
La firma 3M desarrolla las MEA para el conjunto de aplicaciones de pilas de combustible desde 1994. En asociación con Renault, esta empresa estudia y desarrolla una MEA adaptada a las limitaciones del automóvil para aplicaciones en tracción y sistemas APU (Auxiliar Power Unit).
Definir el carburante de la pila de combustible con Total-Fina-Elf
El conocimiento del carburante y de su reformado es un parámetro importante en el desarrollo del sistema de una pila de combustible. Los trabajos con Total-Fina-Elf, primer distribuidor de carburante en Europa, han tenido como objetivo, analizar el comportamiento de la pila y del sistema en función de la formulación del carburante, así como de conocer el impacto de los componentes sobre las prestaciones del vehículo.
El análisis del ciclo de vida posibilitará de esta manera evaluar los efectos de la utilización de este carburante en el medio ambiente, teniendo en cuenta las labores de esta sociedad que van desde la producción a la distribución. Además, los asociados estudian la viabilidad económica de la utilización de carburante.
Fuente: Renault
Para desarrollar sus investigaciones en materia de pilas de combustible, Renault ha firmado un acuerdo de asociación tecnológica con la firma americana Nuvera, especialista en la transformación de hidrocarburos. El programa se dirige a la investigación para el desarrollo de un sistema de transformación (permitiendo la extracción de hidrógeno, en tiempo real) adaptado a las limitaciones que se presentan en el mundo del automóvil. El sistema desarrollado por Nuvera tiene la originalidad de ser modular, por una parte y por otra, multi carburante. Proporciona, asimismo, la posibilidad de ser utilizado con diferentes combustibles (gasolina, gas oil, gas natural, GLP, etanol, etc) y para diferentes aplicaciones (tracción, prolongador de autonomía y APU : Auxiliar Power Unit). Su concepción confiere asimismo al sistema la posibilidad de integrar nuevas tecnologías y evolucionar así al mismo ritmo que las tecnologías disponibles. El objetivo de este programa de investigación consiste en disponer en el año 2004 de un transformador de combustible, adaptado a las limitaciones del automóvil.
Con 3M, Renault investiga sobre "el corazón" de la pila
Corazón del sistema, la MEA (Membrane Electrode Assembly) es un conjunto que consiste en una membrana insertada entre dos electrodos. Las investigaciones alrededor de este elemento son importantes, ya que en este nivel es en donde se realiza la producción de la energía eléctrica y en donde se determinan las prestaciones de la propia pila (hay que precisar y recordar que la pila de combustible no es más que la agrupación de varias células elementales, cada una de las cuales lleva una MEA).
La firma 3M desarrolla las MEA para el conjunto de aplicaciones de pilas de combustible desde 1994. En asociación con Renault, esta empresa estudia y desarrolla una MEA adaptada a las limitaciones del automóvil para aplicaciones en tracción y sistemas APU (Auxiliar Power Unit).
Definir el carburante de la pila de combustible con Total-Fina-Elf
El conocimiento del carburante y de su reformado es un parámetro importante en el desarrollo del sistema de una pila de combustible. Los trabajos con Total-Fina-Elf, primer distribuidor de carburante en Europa, han tenido como objetivo, analizar el comportamiento de la pila y del sistema en función de la formulación del carburante, así como de conocer el impacto de los componentes sobre las prestaciones del vehículo.
El análisis del ciclo de vida posibilitará de esta manera evaluar los efectos de la utilización de este carburante en el medio ambiente, teniendo en cuenta las labores de esta sociedad que van desde la producción a la distribución. Además, los asociados estudian la viabilidad económica de la utilización de carburante.
Fuente: Renault