Para reducir la emisión de gases contaminantes y de CO2 a la atmósfera se están desarrollando varias iniciativas internacionales para promover el uso de vehículos eléctricos. En especial, el de aquellos exclusivamente impulsados con un motor eléctrico (PEV), aunque también el de los llamados vehículos híbridos, que tanto utilizan motores de combustión interna como eléctricos y que se comercializan como un nuevo automóvil de escasa contaminación y bajo coste. Por ello, estas baterías de Panasonic para automóviles eléctricos participan de forma activa en el desarrollo y la mejora de ambos tipos de vehículos.
Este tipo de baterías de níquel-metal hidruro (NiMH) destacan por su elevado índice de rendimiento básico, por ejemplo, en cuanto energía y potencia específica así como su vida útil. Además, también destacan por otras de sus características, como la estabilidad en cuanto a potencia de salida y de entrada (que se mantiene incluso cuando el nivel de batería es muy bajo), por su adaptabilidad a fuertes variaciones de temperatura y por un alto nivel de seguridad y fiabilidad.
El mayor atractivo de las baterías Panasonic para vehículos eléctricos (PEV) e híbridos, sin embargo, es su larga vida útil: igual a la de un coche impulsado por combustibles convencionales. Además, Panasonic espera reciclar más del 80% de los materiales de éstas para su reutilización en nuevas baterías.
Las previsiones realizadas por Panasonic indican que el número de vehículos híbridos en el mercado alcanzará las 100.000 unidades en un futuro próximo; por ello, la empresa prevé aumentar su volumen actual de producción de baterías de manera inminente. De hecho, desde mayo de 2000, la compañía automovilística Toyota aplica las baterías de níquel-metal hidruro NiMH de Panasonic al primer vehículo de tracción híbrida del mundo, el "Prius", y, desde junio de 2001, a su nuevo monovolumen, el "Estima".
Fuente: Panasonic

El mayor atractivo de las baterías Panasonic para vehículos eléctricos (PEV) e híbridos, sin embargo, es su larga vida útil: igual a la de un coche impulsado por combustibles convencionales. Además, Panasonic espera reciclar más del 80% de los materiales de éstas para su reutilización en nuevas baterías.
Las previsiones realizadas por Panasonic indican que el número de vehículos híbridos en el mercado alcanzará las 100.000 unidades en un futuro próximo; por ello, la empresa prevé aumentar su volumen actual de producción de baterías de manera inminente. De hecho, desde mayo de 2000, la compañía automovilística Toyota aplica las baterías de níquel-metal hidruro NiMH de Panasonic al primer vehículo de tracción híbrida del mundo, el "Prius", y, desde junio de 2001, a su nuevo monovolumen, el "Estima".
Fuente: Panasonic