Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Nace el freno de parking

    1 de enero de 2002
    Con la presentación del Renault Vel Satis se introduce una nueva generación de frenos de mano, que ahora se llamarán frenos de parking automático, siendo este modelo uno de los primeros vehículos que lo incorpore de serie.
    Nace el freno de parking
    Además de todas las funciones clásicas de un freno de mano manual, este equipamiento permite un apriete automático al cortar el motor. Gestionado por un calculador, la dosificación del esfuerzo que se tiene que aplicar para inmovilizar el vehículo en función de la pendiente es totalmente automática.

    Al iniciar la marcha, el freno de parking se afloja automáticamente cuando se alcanza el par necesario para el avance por parte de las ruedas motrices

    Cómo funciona

    El freno de parking automático consta específicamente de una unidad de mando con dos cables de freno montada bajo la carrocería, de un captador en el pedal de embrague y de un tirador de mando situado en el salpicadero.

    Al arrancar, el captador situado en el pedal de embrague informa al calculador del punto de patinado. Nada más alcanzar el valor, la unidad de mando, que consta de un motor eléctrico y de unas cremalleras, afloja los cables de freno unidos a las pinzas de freno traseras. La dificultad reside en la determinación de este punto de patinado en función del desgaste.

    Así, cada vez que se arranca, este punto es medido automáticamente en función de una cartografía predeterminada memorizada en el calculador y en función de la medida del punto de despegador real. Cuando se corta el contacto, o si se manipula manualmente el mando (p.ej.: arranque en una cuesta), el freno de aparcamiento automático se activa.

    Una sonda de tensión situada en la unidad de mando permite determinar con precisión el esfuerzo de tiro de los cables sobre los estribos para inmovilizar el vehículo.

    La vigilancia del sistema permitirá, en caso necesario, el reajuste de ese esfuerzo de frenado en el tiempo (carga del vehículo en una pendiente, fuerte variación de temperatura, etc?).

    Para remediar cualquier eventualidad, existe un mando mecánico de emergencia situado en el fondo de la consola central.

    Fuente: Renault
    Vota este articulo
    (0 votos)