Máxima potencia con el mínimo consumo: los motores TSI con Twincharger han demostrado esta fórmula mágica durante todo un año. En estos momentos, ya se han entregado más 41.000 Golf, Jetta y Touran con mecánicas TSI. De momento, existen dos versiones de este motor, ambas equipadas con compresor y turbocompresor, y con unas potencias de 140 y 170 cv respectivamente. Lo más sorprendente es que el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los Golf, Jetta y Touran equipados con un TSI de 140 cv pueden compararse a los de las versiones de 80 cv. Además ofrecen un comportamiento dinámico superior. El último modelo en incorporar este tipo de mecánica es el nuevo Golf Variant, que se lanzará en verano y que en el inicio de su comercialización incorporará la versión de 140 cv.
Volkswagen ofrece en la actualidad motores TSI en el Golf, Golf Plus, CrossGolf, Jetta y Touran. A final de año, también el nuevo Tiguan incorporará una versión TSI. De hecho, incluso se está probando un TSI de propulsión por gas natural en un Passat ? como reflejo del gran potencial de este económico motor, que disfruta además de un destacado par motor en un amplio rango de revoluciones.
La característica técnica básica sobre la que se basa la reducción del consumo es la reducción de la cilindrada, y por consiguiente unas menores pérdidas por fricción. Esto da lugar a un motor más eficiente, pero que necesita la ayuda del compresor mecánico y de un turbocompresor, para aumentar su eficacia, y conseguir un sensacional empuje, limpio y ahorrador. Así, por ejemplo, el Touran TSI 140 cv consume solo 7,4 litros a los 100 km. Ese es el motivo por el que casi un diez por ciento de todos los pedidos de Touran de esta generación incorporan una mecánica TSI. Todas las ventajas de este motor, unidas al menor coste del mismo comparado con un motor diesel, lo están convirtiendo en una alternativa realista a este combustible.
A principios de 2006 se iniciaba una nueva era de los motores gasolina con los TSI. Desde entonces, la gama de TSI se ha desarrollado y convertido en un sinónimo de motores de bajo consumo y elevado par motor, tal y como lo fueron las siglas TDI, FSI y TFSI anteriormente. El Golf GT fue el primer coche en el mundo con un TSI. El ?hermano pequeño? del Golf GTI tiene una potencia de 170 cv y un par de 240 Nm, con un consumo medio de 7,2 litros a los 100 km. Este Golf deportivo solo necesita 7,9 segundos para alcanzar los 100 km/h y ofrece una velocidad máxima de 220 km/h. Se ofrece de serie con un cambio manual de seis velocidades, además de DSG en opción, también disponible en otros TSI. El Golf GT con TSI es un ejemplo de que la economía y la deportividad pueden convivir en perfecta armonía en un motor de gasolina. De hecho, el empuje del TSI, que se inicia suavemente gracias al compresor y se mantiene con el turbocompresor, sin desfallecer en un amplio rango de velocidades de motor, es una característica que no ofrece ningún otro diseño de motor del segmento.
En España los datos ratifican el éxito obtenido por las mecánicas TSI en el resto del mundo. Desde marzo de 2006, momento en el que llegaron a España los primeros motores TSI, se han vendido ya 1.700 unidades. El primero en estrenar esta motorización fue el Golf GT, con el TSI de 170 cv, al que se uniría después el motor de 140 cv de potencia. Del total de unidades vendidas, más de 1.413 han sido de Golf, y el resto se reparten entre el Golf Plus (comercializado con TSI 140 en noviembre de 2006), el Touran (comercializado desde marzo de 2006 con la versión TSI de 140 cv), y el Jetta (comercializado desde junio 2006 con la versión TSI de 140 cv). Además todos los modelos que incorporan esta mecánica, lo pueden hacer en combinación con el cam bio DSG.
Las ventas totales de TSI en los dos primeros meses de este año 2007 suponen ya un 2,2 por ciento del total, casi duplicando la cifra total de ventas de 2006. Destaca especialmente el caso del Golf, modelo para el que los motores TSI ya representan más del 6 por ciento de sus ventas. Estas cifras hacen prever un futuro de éxito, que continuará con la incorporación de esta tecnología TSI a nuevos modelos de la gama, como el Tiguan o el inminente Golf Variant.
Volkswagen ofrece en la actualidad motores TSI en el Golf, Golf Plus, CrossGolf, Jetta y Touran. A final de año, también el nuevo Tiguan incorporará una versión TSI. De hecho, incluso se está probando un TSI de propulsión por gas natural en un Passat ? como reflejo del gran potencial de este económico motor, que disfruta además de un destacado par motor en un amplio rango de revoluciones.
La característica técnica básica sobre la que se basa la reducción del consumo es la reducción de la cilindrada, y por consiguiente unas menores pérdidas por fricción. Esto da lugar a un motor más eficiente, pero que necesita la ayuda del compresor mecánico y de un turbocompresor, para aumentar su eficacia, y conseguir un sensacional empuje, limpio y ahorrador. Así, por ejemplo, el Touran TSI 140 cv consume solo 7,4 litros a los 100 km. Ese es el motivo por el que casi un diez por ciento de todos los pedidos de Touran de esta generación incorporan una mecánica TSI. Todas las ventajas de este motor, unidas al menor coste del mismo comparado con un motor diesel, lo están convirtiendo en una alternativa realista a este combustible.
A principios de 2006 se iniciaba una nueva era de los motores gasolina con los TSI. Desde entonces, la gama de TSI se ha desarrollado y convertido en un sinónimo de motores de bajo consumo y elevado par motor, tal y como lo fueron las siglas TDI, FSI y TFSI anteriormente. El Golf GT fue el primer coche en el mundo con un TSI. El ?hermano pequeño? del Golf GTI tiene una potencia de 170 cv y un par de 240 Nm, con un consumo medio de 7,2 litros a los 100 km. Este Golf deportivo solo necesita 7,9 segundos para alcanzar los 100 km/h y ofrece una velocidad máxima de 220 km/h. Se ofrece de serie con un cambio manual de seis velocidades, además de DSG en opción, también disponible en otros TSI. El Golf GT con TSI es un ejemplo de que la economía y la deportividad pueden convivir en perfecta armonía en un motor de gasolina. De hecho, el empuje del TSI, que se inicia suavemente gracias al compresor y se mantiene con el turbocompresor, sin desfallecer en un amplio rango de velocidades de motor, es una característica que no ofrece ningún otro diseño de motor del segmento.
En España los datos ratifican el éxito obtenido por las mecánicas TSI en el resto del mundo. Desde marzo de 2006, momento en el que llegaron a España los primeros motores TSI, se han vendido ya 1.700 unidades. El primero en estrenar esta motorización fue el Golf GT, con el TSI de 170 cv, al que se uniría después el motor de 140 cv de potencia. Del total de unidades vendidas, más de 1.413 han sido de Golf, y el resto se reparten entre el Golf Plus (comercializado con TSI 140 en noviembre de 2006), el Touran (comercializado desde marzo de 2006 con la versión TSI de 140 cv), y el Jetta (comercializado desde junio 2006 con la versión TSI de 140 cv). Además todos los modelos que incorporan esta mecánica, lo pueden hacer en combinación con el cam bio DSG.
Las ventas totales de TSI en los dos primeros meses de este año 2007 suponen ya un 2,2 por ciento del total, casi duplicando la cifra total de ventas de 2006. Destaca especialmente el caso del Golf, modelo para el que los motores TSI ya representan más del 6 por ciento de sus ventas. Estas cifras hacen prever un futuro de éxito, que continuará con la incorporación de esta tecnología TSI a nuevos modelos de la gama, como el Tiguan o el inminente Golf Variant.