La batería, o acumulador, es un elemento de un sistema que, además, integra, entre otros elementos, un generador con regulador de tensión (conjunto alternador-regulador-batería). Muchas baterías mueren y son cambiadas por otras que perecen igualmente a los pocos meses.
El problema entonces no proviene del acumulador, sino del regulador. Por esta razón, siempre que se sustituye una batería se suele sustituir también este componente.
Es importante controlar periódicamente la tensión en los bornes de la batería para saber si el conjunto alternador-regulador sirve la tensión adecuada. El valor hallado debe estar entre 13´7 y 14´7 voltios con el motor a 3.000 vueltas (acelerador a medio pedal). Hay que comprobar que se obtiene el valor mínimo (13´7 voltios) en caliente y con demandas de energía activadas (por ejemplo luces y limpiaparabrisas) o bien el valor máximo (14´7 voltios) en frío y con todas las cargas desactivadas (se supone que nadie arranca en frío con las luces o el limpiaparabrisas en funcionamiento, bastante tiene ya la batería con satisfacer las demandas del motor de arranque). Si los valores encontrados están fuera de tolerancia, hay que revisar el sistema de carga y probablemente sustituir el regulador. Si no hacemos esto, la avería en el regulador se pasará a la batería.
Tensión de la batería
En cuanto a la batería, ésta nunca debe presentar una tensión, en circuito abierto (terminal negativo desconectado), inferior a 12´7 voltios. Si no se puede subir esa tensión después de la carga, debemos considerar que está defectuosa, pues aunque en ese momento el vehículo arranque y los sistemas eléctricos funcionen, la tensión ira cayendo paulatinamente (es probable que alguna placa este comunicada) y nos encontraremos con que un día ya no le queda nada de carga. La carga de la batería se puede calcular midiendo la densidad del electrolito (una solución de ácido sulfúrico que hay dentro de la batería).
Si el taller nos dice que esa medición es de 1´2 (es decir, un litro de electrolito pesa 1.200 gramos), es que nuestra batería se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y sólo es capaz de generar 12´3 voltios de tensión. Una densidad de electrolito de 1´23 genera 12´48 voltios (75 por ciento de capacidad). Con una densidad de 1´27 se alcanzan los 12´7 voltios de tensión (batería al 100 por cien).
El problema entonces no proviene del acumulador, sino del regulador. Por esta razón, siempre que se sustituye una batería se suele sustituir también este componente.
Es importante controlar periódicamente la tensión en los bornes de la batería para saber si el conjunto alternador-regulador sirve la tensión adecuada. El valor hallado debe estar entre 13´7 y 14´7 voltios con el motor a 3.000 vueltas (acelerador a medio pedal). Hay que comprobar que se obtiene el valor mínimo (13´7 voltios) en caliente y con demandas de energía activadas (por ejemplo luces y limpiaparabrisas) o bien el valor máximo (14´7 voltios) en frío y con todas las cargas desactivadas (se supone que nadie arranca en frío con las luces o el limpiaparabrisas en funcionamiento, bastante tiene ya la batería con satisfacer las demandas del motor de arranque). Si los valores encontrados están fuera de tolerancia, hay que revisar el sistema de carga y probablemente sustituir el regulador. Si no hacemos esto, la avería en el regulador se pasará a la batería.
Tensión de la batería
En cuanto a la batería, ésta nunca debe presentar una tensión, en circuito abierto (terminal negativo desconectado), inferior a 12´7 voltios. Si no se puede subir esa tensión después de la carga, debemos considerar que está defectuosa, pues aunque en ese momento el vehículo arranque y los sistemas eléctricos funcionen, la tensión ira cayendo paulatinamente (es probable que alguna placa este comunicada) y nos encontraremos con que un día ya no le queda nada de carga. La carga de la batería se puede calcular midiendo la densidad del electrolito (una solución de ácido sulfúrico que hay dentro de la batería).
Si el taller nos dice que esa medición es de 1´2 (es decir, un litro de electrolito pesa 1.200 gramos), es que nuestra batería se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y sólo es capaz de generar 12´3 voltios de tensión. Una densidad de electrolito de 1´23 genera 12´48 voltios (75 por ciento de capacidad). Con una densidad de 1´27 se alcanzan los 12´7 voltios de tensión (batería al 100 por cien).