Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los coches eléctricos en nuestro mercado. Smart contra iOn

    15 de junio de 2011

    Actualmente en España se pueden adquirir diversos tipos de coches eléctricos, pero la mayoría son de uso industrial, realmente hay dos modelos que se comercializan como turismos, el Peugeot iOn y el Smart Electric.

    Los coches eléctricos en nuestro mercado. Smart contra iOn

    altEste trabajo lo centraremos en el Smart Electric, el cual no podemos publicarlo como una prueba de un producto normal porque no tiene precio, quiero decir que se alquila. Algo que es más habitual en coches de uso comercial, pero aquí ocurre que aún las baterías son muy caras y el invertir el coste de una en un coche, es arruinar las cuentas que siempre hay que echar para ver lo que nos ahorramos. Pues si bien el primer objetivo es disminuir las emisiones de CO2, nadie va a hacer de alma caritativa con su cartera así de buenas a primeras si no recibe una rentabilidad a cambio.

    El coste de un alquiler, para una persona que sí hace kilómetros, puede ser asumible y aportar algo de ahorro para que luego el medio ambiente sea el beneficiado.

    altEl Smart, es un dos plazas, y el iOn (Peugeot) cuatro, primera e importante diferencia. Los dos son eléctricos 100%, que se recargan en un enchufe normal doméstico -siempre con una capacidad de 16A - y resumiendo las diferencias, el Smart, tiene menos potencia, anda menos, tiene limitada la velocidad a 100 km/h y tiene algo más de autonomía en la práctica. En definitiva, aunque los dos son eminentemente urbanos, con el iOn se puede uno defender mejor en carretera que el Smart.

    El Smart Electric es Igual que todos los Smart

    Si lees alguna de nuestras pruebas de cualquier otro Smart, no vamos a encontrar diferencias, a pesar de ser dos plazas es espacioso, relativamente cómodo y con soluciones prácticas más que lujosas.

    altEn este Electric no hay depósito de combustible y en su lugar está la batería, en la parte inferior del coche, una batería que se recarga totalmente en unas 6 horas, aunque en las primeras tres casi está al 90%. El motor sigue estando donde siempre, bajo el piso del maletero, pero en esta ocasión es eléctrico. Levantando la moqueta accedemos a una trampilla que se retira con unas palomillas, apartamos la capa aislante, que se mantiene aunque el motor no hace ruido, pero si se calienta y vemos el motor eléctrico, el sistema electrónico de gestión, el inversor y más abajo el grupo que es la única parte mecánica dinámica común con los coches de combustión.

    Manos al volante

    Cuando nos ponemos en marcha con el Smart, acabábamos también de terminar nuestra prueba con el iOn, así que las comparaciones se nos vienen enseguida a la mente. La sensación es parecida, pero el Smart sigue siendo un ratón en el tráfico, y su agilidad con el motor eléctrico mejora, altya que aquí no hay cambios de marcha, la potencia es continua e inmediata y su conducción es placentera y facilísima. Observamos que emite un sonido según la velocidad, el cual suponemos artificial para avisar de su presencia, el iOn es absolutamente silencioso. La segunda diferencia es la instrumentación, ambos cuentan con un reloj que nos informa de la energía utilizada con su zona "Eco" en la que es recomendable conducir para maximizar la autonomía.

    altEn el acelerador del Smart notamos que hay un "doble fondo", a modo del interruptor "quick-dawn" de los coches que llevan control de crucero, y que al pisar puedes superar la velocidad programada por temas de seguridad. Pero aquí se usa para evitar que instintivamente pisemos a fondo cuando no es necesario. Sin presionar este interruptor del acelerador, la potencia nunca pasa de la última marca del medidor de energía (potenciómetro), al accionarlo es cuando podemos disponer del 100% de la potencia.

    altOtra de las grandes diferencias es que el Smart tiene limitador de velocidad, y si alcanzas los 100 km/h el acelerador no funciona, por ejemplo en una cuesta abajo, aunque tu no quieras el coche no pasa de 100 y se dedica a recuperar energía, cosa que ves en el mismo reloj que indica la potencia usada, hacia un lado la que gastamos y hacia el otro la que recuperamos. En cuanto dejamos de acelerar pasa al otro lado, pudiendo llegar a fondo si accionamos el freno.

    Esto es común también en el iOn, tenemos el potenciómetro a modo de cuentavueltas alrededor del velocímetro que es digital, otra diferencia con el Smart que usa siempre agujas tradicionales, personalmente me quedo con éstas. Sin embargo el iOn tiene indicación de autonomía, en la cual influye enseguida la forma de conducir y los sistemas eléctricos conectados.

    Otra similitud es que los dos tiran de una misma batería, una sola para todos los sistemas.

    En cuanto a la autonomía, el Smart promete 135 Km y el iOn 150, pero con el iOn entre 80 y 100 kilómetros se te enciente le "reserva", parpadeando las dos últimas rayas del indicador de carga. Ante la congoja del conductor buscas rápidamente el camino de vuelta a casa, porque con 16 rayas del medidor no toca ni a 10 cada una, así que mas o menos tienes 18 km para enchufarlo.

    En el Smart el sistema está pensado en que si apuras y apuras el coche puede entrar en modo "acongoje" automático y es que limita la velocidad para que puedas alargar la autonomía hasta un enchufe.

    En nuestra prueba el Smart llegó a hacer más de 80 kilómetros, y quedarnos casi el 40% de carga, no llegamos a apurar porque eso de ir a 50 m/h no apetecía.

    Un apunte más es el sistema de ventilación de la batería, en el smart el ruido llega a ser superior al de un coche al ralentí o en marcha, y estos turboventiladores se accionan cuando se calienta la batería, bien en carga o en descarga a poco que haga calor ambiente. Con el iOn no notamos tanto ruido en los ventiladores, si bien la temperatura ambiente fue menor, pero en carga se mostraba mucho más silencioso.

    En resumen

    Ambos coches cumplen su función de hacer un recorrido diario de 100-120 km con tranquilidad, el Smart es más urbano, dos plazas y corre menos, y el iOn puede defenderse en carretera con sus 130 km/h de punta y 4 plazas. El Smart se alquila y el iOn se compra por un precio muy caro de momento, pero la batería es tuya. Ambos tienen tracción trasera, y un maletero discreto para ciudad, en carretera el smart parece más pegado al suelo, el iOn tiene unas ruedas muy estrechas delante.

    Datos técnicos Smart Eléctric: Potencia 40 CV, par máximo 120 Nm desde el arranque, de 0 a 60 km/h 6,5 segundos, punta de 100 km/h limitada, autonomia 135 km, batería con 16,5 kWh de capacidad.

    Datos técnicos Peugeot iOn (Citroen C-Cero, Mitsubishi i-Miev): Potencia 66 CV, par máximo 180 Nm desde el arranque, de 0 a 60 km/h 5,8 segundos, punta de 100 km/h limitada, autonomía 150 km, batería con 16,0 kWh de capacidad.

    Obs. Todas las fotografías son del Smart Electric, las del iOn se encuentran en su prueba correspondiente.

    Ir a prueba del Peugeot iOn con todas sus fotografías

    MÁS FOTOGRAFÍAS

    alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt alt

    Fuente Com&Com
    Ultima modificacion el 31 de julio de 2011
    Vota este articulo
    (1 vote)