Los nuevos vehículos híbridos y eléctricos son una de las piedras angulares
sobre las cuales Audi está basando su estrategia, buscando con ella ayudar a las
tendencias que van tomando forma en la sociedad y a la evolución de los
mercados.
Audi ya ha completado los primeros pasos hacia la movilidad eléctrica. Muchos de
sus modelos de serie ya disponen de sistemas «start&stop» de arranque y parada
automáticos y de sistemas de recuperación de energía; y pueden ser considerados
en este sentido y a todos los efectos como micro-híbridos. Estas tecnologías se
derivan del sistema modular de eficiencia mediante el cual la marca ha reducido
drásticamente el consumo y, por tanto, las emisiones de CO2 de sus vehículos.
El siguiente gran paso será la variante híbrida del Q5 con sistema de tracción
quattro, cuya producción Audi iniciará a lo largo de 2011. Un vehículo Premium
destinado al segmento medio de los SUV dotado de dos sistemas de impulsión que,
siguiendo la técnica al uso actualmente, trabajan eficientemente en paralelo: su
motor de combustión es un 2.0 TFSI que funciona de forma inteligente y flexible
en combinación con un motor eléctrico alimentado por una batería compacta de
ión-litio.
El Audi Q5 quattro hybrid ofrecerá 245 CV de potencia con un par máximo de 480
Nm. El nuevo modelo superior de la gama Q5 acelera de 0 a 100 km/h en 7,1
segundos y alcanza una velocidad máxima de 222 km/h. En modo completamente
eléctrico, este SUV híbrido de auténtico carácter deportivo puede cubrir una
distancia de más de tres kilómetros circulando a una velocidad máxima de 60 km/h.
Con ello logra ofrecer unos consumos inferiores a los 7,0 litros de combustiblel
cada 100 km, al que corresponden unas emisiones de CO2 inferiores a los 160 gr/km.
Como un componente más de la plataforma modular longitudinal, el tren motriz del
Q5 quattro hybrid también puede ser utilizado por cualquiera de los modelos de
la marca dotados con motores longitudinales. Esto incluye tanto al nuevo A8 como
a los A6 y A6 Avant de la siguiente generación.
Más de 20 años de experiencia: Los coches híbridos de Audi
Audi puede mirar hacia atrás en el campo de la tecnología híbrida, gracias a sus
más de 20 años de experiencia. La primera generación del Audi Dúo -concept car
dotado de esta tecnología y elaborado a partir de un Audi 100 Avant- se mostró
en 1989. En él, un motor gasolina de cinco cilindros impulsaba las ruedas
delanteras, mientras que un motor eléctrico de 9 kW (12 CV), aportaba su energía
a las traseras cuando la ocasión así lo requería. Como almacén de energía, este
motor eléctrico recurría a unas baterías de Niquel-Cadmio. Dos años más tarde,
Audi desarrolló una nueva versión Dúo, esta vez sobre la base de un Audi 100
Avant dotado con el sistema de tracción quattro.
En 1997, Audi da un paso más y se convierte en el primer fabricante europeo de
automóviles que logra construir una edición limitada de un vehículo híbrido, se
trata de un nuevo desarrollo del Audi Dúo, elaborado sobre la base de un A4
Avant. Para moverlo se recurre esta vez al motor 1.9 TDI de 90 CV en compañía de
un motor eléctrico refrigerado por agua que desarrolla 21 kW (29 CV) de potencia
alimentado por una batería de gelatina de plomo situada en la parte trasera del
vehículo. En esta ocasión, ambos motores destinaban su energía a mover las
ruedas delanteras.
Al igual que en los dos estudios anteriores, el Dúo de producción seguía la
tendencia vigente por entonces de considerar al motor eléctrico como un
complemento del térmico. Su batería podía ser recargada de una toma de
corriente. Su motor eléctrico también podría recuperar la energía durante la
deceleración del vehículo. En modo completamente eléctrico, el Dúo alcanzó los
80 km/h y un máximo de 170 km/h combinando su potencia con la del motor TDI. El
concepto fue muy por delante de su tiempo, demasiado avanzado para lo que se
estilaba por aquel entonces en el mercado.
Conducción con energía eléctrica: Los modelos e-Tron
En paralelo con la tecnología híbrida, Audi actualmente está desarrollando una
familia de vehículos que serán capaces de circular durante largas distancias
únicamente con el empleo de motores eléctricos: son los e-Tron, entre los que
también se incluyen modelos híbridos conectables. La idea básica es ofrecer un
nuevo tipo de placer de conducción dinámica acorde a un estado de la técnica y
formas inteligentes. Aunque los modelos e-Tron de Audi son todavía muy jóvenes,
ya difieren de forma significativa en apariencia.
El primer e-Tron tuvo su debut en septiembre de 2009 en el IAA de Fráncfort,
cuando se mostró un prototipo de coche deportivo de alto rendimiento dotado con
cuatro motores eléctricos (uno en cada rueda) que ofrecían conjuntamente una
potencia de 313 CV. Este biplaza aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y su
velocidad máxima estaba limitada electrónicamente a 200 km/h.
En sus baterías de ion-litio, el primer e-Tron almacenaba hasta 53 kW/h, energía
suficiente para circular durante aproximadamente 250 kilómetros. Con la actual
alta tensión, esta batería puede ser recargada en una toma de corriente
convencional en aproximadamente 2,5 horas. El concepto de los cuatro motores
permite actuar y regular de modo muy preciso de modo individual el movimiento de
cada rueda en todo momento. Esta forma de controlar la rotación de la rueda
mediante "vectores de par", supone el inicio de una nueva etapa más avanzada del
sistema de tracción quattro, el e-quattro.
En el Salón del Automóvil de Detroit de 2010 aparece otro concept-car con la
tecnología e-Tron. Esta vez es un ligero y compacto biplaza dotado con dos
motores eléctricos aplicados al eje trasero que generaban una potencia conjunta
de 150 kW (204 CV). El último en llegar a la familia e-Tron ha sido un dinámico
Spyder, la estrella del reciente Salón del Automóvil de París. Su batería
también se puede cargar desde una toma de corriente convencional, dispone de dos
motores eléctricos aplicados sobre las ruedas delanteras con una potencia de 64
kW (87 CV), mientras que por detrás del habitáculo se encuentra un motor 3.0 TDI
biturbo que envía 300 CV y 650 Nm de par motor a las ruedas traseras mediante el
empleo de una transmisión S-Tronic de 7 velocidades.
Para tráfico urbano: El Audi A1 e-Tron
El Audi A1 e-Tron, al contrario que sus predecesores, está especialmente
diseñado para conducir en zonas congestionadas. Su motor eléctrico ofrece 45 kW
(61 CV) operando en modo continuo, mientras que su autonomía en modo eléctrico
es similar a la del e-Tron Spider, equivalente a unos 50 km. Un pequeño motor
rotativo situado en su parte trasera le permite incrementar dicho rango
recargando la batería y disipando con ello cualquier preocupación que el cliente
pueda tener acerca de las limitaciones de su alcance. En su configuración de
serie, este modelo para la gran ciudad de Audi puede cubrir distancias de hasta
200 km.
En 2011, Audi se unirá a tres socios -el proveedor de energía E.ON, la empresa
de servicios públicos de Múnich y la Universidad Técnica de Múnich- para
desarrollar una prueba de la flota de A1 e-Tron antes de su lanzamiento. A
mediados de año, los primeros vehículos comenzarán a circular por la capital
bávara al mismo tiempo que 200 nuevas estaciones de recarga situadas en sus
calles entren en funcionamiento.
Para 2012 el primer modelo de Audi con motor exclusivamente eléctrico, un
deportivo de tecnología e-Tron de alto rendimiento, ya se podrá ver circulando
por las carreteras en una edición limitada. Será construido en quattro GmbH en
Neckarsulm, factoría con una amplia experiencia en la producción de coches
deportivos de carácter ciertamente exclusivo.
La fuerza de Audi: el concepto integral
El desarrollo de estos diferentes y bien diferenciados conceptos tecnológicos
demuestra el enfoque integral perseguido por Audi en cuanto a conducción
eléctrica se refiere. Los ingenieros de la marca se concentran no sólo en la
química de las células de la batería, sino también en el concepto global, la
interacción de los componentes, la inteligencia de los procesos y la gestión
eficiente de los flujos actuales. Enfocados siempre a proporcionar la máxima
utilidad al cliente, actualmente Audi ya está desarrollando vehículos de
categoría Premium totalmente adecuados para el uso diario y sin imponer
restricciones de ningún tipo a sus usuarios; conceptos todos ellos que no
admiten compromiso alguno.
/Fuente: Audi Comunicación