Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los amortiguadores desgastados son aun mas peligrosos en invierno

    1 de enero de 2002
    Todos los automovilistas saben que la conducción sobre suelo húmedo, hielo o nieve así como en medio de vendavales puede ser muy peligrosa. Por ello, los conductores más prudentes ponen especial atención cuando se ven en la necesidad de desenvolverse en esos entornos.
    Los amortiguadores desgastados son aun mas peligrosos en invierno
    Sin embargo, muy pocos caen en la cuenta de que la efectividad de precauciones como reducir la velocidad, equipar neumáticos de invierno e incluso la conducción de un vehículo dotado de los más avanzados sistemas de seguridad, como antibloqueo de los frenos (ABS) o antipérdida de tracción (ASR) pueden verse seriamente comprometidas si su vehículo lleva unos amortiguadores desgastados.

    Los amortiguadores ayudan a mantener el contacto de las ruedas con el firme, lo que suele ser de suma importancia para un buen frenado y un perfecto control de la dirección, en particular conduciendo con los elementos, ya mencionados, en contra. Es sabido que los amortiguadores se desgastan de manera progresiva al tiempo que se van haciendo más peligrosos por dicho desgaste, siendo muy pocos los conductores que aprecian esos síntomas. Ello subraya la importancia de hacer comprobar el estado de los amortiguadores por un profesional cada 20.000 kilómetros, en especial al aproximarse el invierno.

    En una serie de experimentos realizados en Francia por una organización independiente, GTS, se ha demostrado de forma gráfica hasta qué punto puede el desgaste de los amortiguadores mermar la eficacia de tecnologías tan sofisticadas como el ABS o el ASR.

    Pruebas realizadas

    En una prueba de frenado sobre carreteras heladas realizada en los Alpes franceses, un Mercedes-Benz C250 familiar equipado con ABS y equipado con amortiguadores desgastados en un 50% recorrió 1,8 metros más para detenerse cuando circulaba a 35 km/h que en la prueba en que los amortiguadores se encontraban al 100% de rendimiento.

    Una segunda prueba demostró que los amortiguadores desgastados al 50% también perjudicaban al sistema antipérdida de tracción. Con los amortiguadores al 100% de su rendimiento, el coche tenía mayor control de la tracción, perdiendo ésta durante un período de tiempo inferior, en un 37% cuando el coche llevaba amortiguadores desgastados al 50%. Incluso en condiciones de prueba invernales, el Mercedes fue capaz de acelerar un 16% más deprisa con los amortiguadores a pleno rendimiento que con los desgastados.

    En el mismo test de GTS, un Peugeot 206 con ABS y amortiguadores desgastados al 50% recorrió 1,2 metros más hasta parar totalmente el vehículo, que cuando llevaba los amortiguadores al 100% de su rendimiento.

    Otros problemas relacionados con el desgaste

    Los amortiguadores desgastados también contribuyen a que el fenómeno del acuaplaning se presente a velocidades más bajas, reducen el control del vehículo por parte del conductor al trazar las curvas o cuando se ve empujado por un fuerte viento lateral, aumentan el desgaste de las cubiertas y algunos componentes de la suspensión. Todo ello, causando oscilaciones y desequilibrio en el haz de luz de los faros pudiendo llegar a deslumbrar a otros conductores, aumentando la fatiga del conductor y, consecuentemente alargando su tiempo de respuesta.

    Fernando Montón, gerente del grupo de productos para la suspensión en Tenneco Automotive, nos aporta los siguientes comentarios: «Las mayores distancias de frenado, los períodos más largos sin tracción y la pérdida de capacidad de aceleración que han puesto de manifiesto las experiencias de GTS podrían, sin duda, dificultar las maniobras de un conductor para evitar un accidente o, llegar incluso, a revestir mayor gravedad».

    «Cuando se conduce en invierno sobre hielo, nieve o con niebla, existe siempre un peligro potencial y la reducción de la velocidad o la instalación de neumáticos de invierno y ciertas tecnologías sofisticadas de seguridad no es suficiente si los amortiguadores no funcionan como es debido».

    «La diferencia entre una conducción peligrosa y una conducción segura puede estar simplemente en hacer comprobar el estado de los amortiguadores de nuestro vehículo. Por ello es de vital importancia, si el diagnostico así lo indica, cambiar sus amortiguadores usados por un juego nuevo con la garantía que, por ejemplo, pueden ofrecer Monroe Reflex o Sensa-Trac», concluye Montón.

    Fuente: Tenneco Automotive
    Vota este articulo
    (0 votos)