Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    GM Hy-Wire: Un gran paso adelante para la reinvención del automóvil

    1 de enero de 2002
    Primer vehículo de concepto que se puede conducir con pila de combustible y conducción por cable
    GM Hy-Wire: Un gran paso adelante para la reinvención del automóvil
    Acercándose a la reinvención del automóvil, General Motors Corporation ha mostrado por primera vez el Hy-Wire, el primer vehículo del mundo que se puede conducir que combina una pila de combustible de hidrógeno con la tecnología de conducción por cable.

    El Hy-Wire de GM, nombre, por cierto, muy apropiado para su tecnología, incorpora elementos que ya se vieron por primera vez en el vehículo de concepto AUTOnomy que se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit de 2002, así como en el Salón Internacional de Ginebra del mismo año. El Hy-Wire se presentará al público por primera vez en el Salón de París, el próximo 26 de septiembre de 2002. Las primeras fotos se han visto hoy también por primera vez.

    "El hecho de haber desarrollado el Hy-Wire como un concepto que se puede conducir en sólo ocho meses desde su introducción en Detroit, demuestra nuestro compromiso con esta tecnología y la velocidad con la que estamos progresando", ha dicho Rick Wagoner, Consejero-Delegado de GM.

    "Con AUTOnomy, GM compartió una visión. Hy-Wire acelera nuestros progresos con un concepto plenamente funcional que reafirma nuestra confianza en nuestra capacidad para ganar aceptación en el mercado de la producción de vehículos propulsados por pila de combustible".

    Larry Burns, Vice-Presidente de GM para la Investigación, Desarrollo y Planificación, ha dicho: "Estamos trabajando para conseguir tener vehículos de pila de combustible, accesibles al público, en la calle, hacia finales de la década. Con Hy-Wire, hemos tomado la tecnología existente hoy en día y la hemos aplicado a un vehículo muy innovador, susceptible de ser conducido y comparable, tanto en tamaño como en peso a los vehículos de lujo de hoy."

    "Todos los sistemas de propulsión y de control que existen en las berlinas están contenidos en un chasis con forma de monopatín de 11 pulgadas (28 cm) de espesor, maximizando el espacio interior para cinco ocupantes y su equipaje. No hay ningún motor visible, no hay pedales que pisar - solamente una unidad llamada X-Drive que está colocada de forma que sea fácil de manejar, tanto para la conducción desde la derecha o desde la izquierda".

    Hy-Wire es el resultado de la cooperación global. Los diseñadores e ingenieros en los Estados Unidos desarrollaron el chasis del vehículo, así como el diseño de la carrocería, la ingeniería y la integración de los sistemas eléctricos. Los ingenieros del centro de investigación de GM en Mainz-Kastel, Alemania, integraron el sistema de propulsión por pila de combustible, que es el mismo sistema diseñado para el concepto HydroGen3 (velocidad punta 160 km/h ó 97 mph), basado en un Opel Zafira y mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2001. Los diseñadores americanos trabajaron también muy estrechamente con el diseñador Stile Bertone en Turin, en donde se construyó la carrocería. El Grupo SKF, cuya base está en Suecia, desarrolló la tecnología de conducción por cable en los Países Bajos y en Italia.

    "Al combinar la tecnología de la pila de combustible y de la conducción por cable, hemos construido este vehículo de una forma nueva, abriendo un mundo de nuevas posibilidades para arquitecturas de chasis y carrocerías a la medida en pro de la máxima expresión de la individualidad", ha dicho Chris Borroni-Bird, director de Fusion Group de GM para Diseño y Tecnología y director del programa del concepto Hy-Wire. "Es un paso muy significativo hacia delante, un nuevo tipo de automóvil que es en sustancia mucho más amigable para el medio ambiente y proporciona al consumidor beneficios positivos en dinámica de conducción, seguridad y libertad para expresar su individualidad."

    Según Wayne Cherry, Vice-Presidente de Diseño de GM, la arquitectura del chasis proporciona a los diseñadores la libertad de crear un gran número de estilos diferentes de carrocería.

    "Hasta ahora, la pila de combustible y la conducción por cable han demostrado ser un fin por si mismos" ha dicho Cherry. "Pero ahora vemos que esta tecnología nos ofrece la posibilidad de crear una gran cantidad de estilos muy atractivos de carrocerías para que el consumidor pueda elegir aún más. Esto es sólo la segunda interpretación, pero todavía quedan más por venir."

    El diseño de la carrocería del Hy-Wire recoge la larga tradición de las grandes berlinas, al tiempo que brinda la posibilidad de hacer una interpretación totalmente nueva de éstos.

    "Es un vehículo de lujo, en el sentido de que es un auténtico lujo tener el espacio y la visibilidad que ofrece este coche," ha dicho Ed Welburn, Director Ejecutivo en el Departamento de Diseño de GM. "El diseño se ha construido alrededor de un hecho importante y es que el compartimento motor no existe; el vehículo es muy abierto desde el frontal a la trasera. Es totalmente intencionado el destacar la gran apertura en el interior y la amplia gama de posibilidades que ofrece."

    Para poder enseñar esta arquitectura radicalmente nueva, los paneles frontales y traseros están hechos de cristal transparente. Las personas que miren dentro del vehículo podrán ver desde delante hasta atrás, el uso liberal de cristal y la ausencia del capó proporciona al conductor una nueva visión mucho mejor de la carretera. Para reforzar este efecto incluso los respaldos de los asientos son abiertos. No hay ninguna columna entre las puertas delanteras y traseras, conocida como el "pilar B". El conductor y los pasajeros tienen mucho más espacio para las piernas.

    "La vista más impresionante de este coche tiene que ser desde el asiento del conductor" ha dicho Welburn. "Imagine no tener motor, no tener panel de instrumentos o pedales enfrente de usted - un puesto de conducción abierto, y a pesar de ello muy seguro, con una vista panorámica desde el suelo hasta el cielo. Es igual que estar en el salón de casa mirando por una ventana con vista panorámica".

    La tecnología de conducción por cable, que permite que la dirección, los frenos y otros sistemas del vehículo sean controlados electrónica en lugar de mecánicamente, proporciona una gran libertad al conductor.

    Los conductores tendrán la opción de acelerar o frenar igual con la mano derecha que con la izquierda. Acelerarán girando suavemente la palanca derecha o izquierda y frenarán apretando el accionador del freno, que se encuentra situado también en la palanca. Las palancas suben o bajan para dirigir el coche, algo muy diferente a los vehículos de hoy en día, en los que el volante gira alrededor de una columna de dirección.

    La conducción por cable, que también incorpora un monitor electrónico para las funciones vitales del coche, permite que el coche se mueva fácilmente de un lado a otro sobre una barra horizontal que se extiende a toda la anchura del vehículo, dando otro ejemplo de la extrema flexibilidad de la arquitectura del vehículo.

    Un puerto de conexión proporciona la conexión eléctrica entre el chasis, completamente de aluminio, y la carrocería de fibra de vidrio. Mecánicamente, hay 10 puntos de acoplamiento de la carrocería. La pila de combustible, que produce una potencia continuamente disponible de 94 kW, se instala en la trasera del chasis. La mayor parte del chasis es de 11 pulgadas (28 cm) de espesor, derivando a 7 pulgadas (17,7 cm) en los bordes. El motor eléctrico dirige las ruedas delanteras y está instalado transversalmente entre ellas. Tres tanques de almacenamiento cilíndricos (5.000 psi - ó 340 bares) están localizados centralmente en el chasis.

    "La nueva forma de ubicar los componentes fue un reto muy grande y ciertamente, en términos de compacidad, podemos decir que todavía no estamos en la línea final," ha dicho Erhard Schubert, Director de la Planta de Mainz-Kastel. "Pero este prototipo, a plena capacidad de funcionamiento, demuestra de forma impresionante, justamente lo flexible que es nuestra tecnología de pila de combustible y las oportunidades que ofrece."

    El Hy-Wire pesa 1.900 kgs. (4.180 libras), con neumáticos de 20 pulgadas delante y 22 detrás. Colocando todos los elementos técnicos en el chasis proporciona un centro de gravedad bajo, lo que da a la arquitectura, por un lado, un alto potencial de seguridad y por otro, de dinámica de conducción. Los requisitos para la seguridad pasiva se cumplirán completamente utilizando elementos que absorban los impactos, las así llamadas cajas de choque, en un posterior escenario de desarrollo.

    "La mayor parte del peso del tren de propulsión se ha distribuido entre la parte delantera y trasera del chasis, de forma que haya un centro de gravedad más bajo para todo el vehículo, sin tener que sacrificar la altura libre sobre el suelo," ha explicado Borroni-Bird. "Esto contribuye a la seguridad general del vehículo, al permitir una mejor manejabilidad, mientras ofrece una mayor resistencia a las fuerzas de vuelco, aún cuando tenga la carrocería más alta."

    El Hy-Wire cambiará tan profundamente la industria del automóvil que GM tiene más de 30 patentes en proceso, que cubren diferentes modelos de negocio, tecnologías y procesos de manufacturas, todas ellas relacionadas con el concepto y demás inventos que se han ido añadiendo en este tiempo.

    "Algún día, el Hy-Wire se podría exhibir en un museo, al lado de los primeros carruajes sin caballos de Carl Benz y Gottlieb Daimler, o cerca del Modelo T de Henry Ford," ha comentado Burns.
    Vota este articulo
    (0 votos)