Los ingenieros de General Motors Corporation han desarrollado una potencial tecnología avanzada, denominada motores integrados en el eje de las ruedas que podría incrementar significativamente la aceptación por parte de los consumidores de los vehículos de tecnología avanzada como los híbridos.
?Creemos que esta tecnología conduce a la primera aplicación práctica en la industria de los motores en el eje de rueda para los consumidores,? ha manifestado Larry Burns, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo y Planificación. ?El motor eléctrico de rueda es un elemento crítico para conseguir en el futuro una tracción a las cuatro ruedas asequible y de consumo de combustible eficiente, en vehículos de tecnología avanzada.?
?Para ilustrar la promesa de esta tecnología, al colocar dos motores alojados en el eje de rueda en la parte trasera de un vehículo de cuatro cilindros de tracción delantera, se producirá un incremento del 60 por ciento del par motor en la puesta en marcha. Todo ese par motor está disponible instantáneamente. Esto permite que un motor de cuatro cilindros disponga de las prestaciones de un motor de seis cilindros,? ha declarado Burns.
Los motores de dos ruedas generan cerca de 25 kilovatios cada uno y solo añaden alrededor de 15 kilogramos a cada una de las ruedas traseras.
Con los vehículos actuales, los motores crean una potencia rotatoria, o par motor. Esa energía se transmite a un juego de engranajes, o a una transmisión. Los engranajes mueven un eje impulsor y finalmente hacen girar las ruedas. Más del 10 por ciento de la potencia creada por el motor se pierde al transmitir la energía a las ruedas.
El sistema de GM es diferente. Un vehículo eléctrico híbrido genera potencia eléctrica, que es enviada directamente al motor de la rueda, minimizando la pérdida de energía. A los motores convencionales les cuesta coger velocidad. Con los motores en el eje de la rueda, todo el par motor está disponible inmediatamente.
?Imaginen un sprinter de clase superior mundial que arranca en menos de la mitad de tiempo, utilizando menos energía. Eso es lo que el 60 por ciento más de par motor, creado por los motores de ruedas, puede hacer por un vehículo,? ha manifestado Burns. ?Esta tecnología punta nos puede permitir fabricar unos vehículos muy atractivos en el futuro que tengan el potencial de ser tan veloces como un deportivo, a la vez que proporcionan unas mejoras significativas en economía de combustible.?
Los motores de rueda están relacionados naturalmente con la tracción a las cuatro ruedas, y permiten un mayor nivel de tracción y control anti-deslizamiento, dirección mejorada y mayores prestaciones del vehículo. El llevar remolque puede incluso ser más fácil con los motores en el eje de las ruedas.
Cuando se colocan en un todo terreno grande, los motores de las ruedas mejoran las prestaciones todo terreno del vehículo e incrementan la capacidad de tracción a las cuatro ruedas, ha añadido Bill Slomski, Director General del Centro de Tecnología Avanzada Torrance de GM, que ha desarrollado la tecnología.
?Las ruedas no resbalan,? ha manifestado Slomski. ?Tenemos la habilidad de controlar cada una de las ruedas individualmente con mejor respuesta que los actuales sistemas de tracción. Esto podría ser realmente positivo cuando un vehículo se encuentra clavado en nieve profunda o el pavimento está verdaderamente resbaladizo. Podemos aplicar la tracción al neumático que se ha agarrado.?
Slomski puede imaginarse el día en que esta tecnología se aplique, los neumáticos podrían girar en ángulos de 90 grados en un aparcamiento, facilitando la maniobra de aparcar. Para comprobar los motores de las ruedas, los ingenieros de GM han integrado los motores de rueda en el Chevrolet S-10 Pick-up. La primera demostración pública ha tenido lugar días pasados en la autopista de Irwindale en Irwindale, California.
Los motores de cubo de rueda han sido fabricados por Lucchi R. Elettromeccanica Srl, en Rímini, Italia, y desarrollados por el Centro de Tecnología Avanzada de GM ubicado en Torrance, California. Quantum Technologies, de Irvine, California, ha construido el vehículo de concepto, ha modificado el refrigerante, la potencia y los sistemas eléctricos del vehículo y ha desarrollado el controlador especial electrónico y el software correspondiente. Quantum es más conocido por su trabajo en depósitos de combustible comprimidos para gas natural e hidrógeno así como por desarrollar tecnologías para diversos vehículos de combustible alternativo. GM posee el 20 por ciento de Quantum.
Fuente: GM
?Creemos que esta tecnología conduce a la primera aplicación práctica en la industria de los motores en el eje de rueda para los consumidores,? ha manifestado Larry Burns, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo y Planificación. ?El motor eléctrico de rueda es un elemento crítico para conseguir en el futuro una tracción a las cuatro ruedas asequible y de consumo de combustible eficiente, en vehículos de tecnología avanzada.?
?Para ilustrar la promesa de esta tecnología, al colocar dos motores alojados en el eje de rueda en la parte trasera de un vehículo de cuatro cilindros de tracción delantera, se producirá un incremento del 60 por ciento del par motor en la puesta en marcha. Todo ese par motor está disponible instantáneamente. Esto permite que un motor de cuatro cilindros disponga de las prestaciones de un motor de seis cilindros,? ha declarado Burns.
Los motores de dos ruedas generan cerca de 25 kilovatios cada uno y solo añaden alrededor de 15 kilogramos a cada una de las ruedas traseras.
Con los vehículos actuales, los motores crean una potencia rotatoria, o par motor. Esa energía se transmite a un juego de engranajes, o a una transmisión. Los engranajes mueven un eje impulsor y finalmente hacen girar las ruedas. Más del 10 por ciento de la potencia creada por el motor se pierde al transmitir la energía a las ruedas.
El sistema de GM es diferente. Un vehículo eléctrico híbrido genera potencia eléctrica, que es enviada directamente al motor de la rueda, minimizando la pérdida de energía. A los motores convencionales les cuesta coger velocidad. Con los motores en el eje de la rueda, todo el par motor está disponible inmediatamente.
?Imaginen un sprinter de clase superior mundial que arranca en menos de la mitad de tiempo, utilizando menos energía. Eso es lo que el 60 por ciento más de par motor, creado por los motores de ruedas, puede hacer por un vehículo,? ha manifestado Burns. ?Esta tecnología punta nos puede permitir fabricar unos vehículos muy atractivos en el futuro que tengan el potencial de ser tan veloces como un deportivo, a la vez que proporcionan unas mejoras significativas en economía de combustible.?
Los motores de rueda están relacionados naturalmente con la tracción a las cuatro ruedas, y permiten un mayor nivel de tracción y control anti-deslizamiento, dirección mejorada y mayores prestaciones del vehículo. El llevar remolque puede incluso ser más fácil con los motores en el eje de las ruedas.
Cuando se colocan en un todo terreno grande, los motores de las ruedas mejoran las prestaciones todo terreno del vehículo e incrementan la capacidad de tracción a las cuatro ruedas, ha añadido Bill Slomski, Director General del Centro de Tecnología Avanzada Torrance de GM, que ha desarrollado la tecnología.
?Las ruedas no resbalan,? ha manifestado Slomski. ?Tenemos la habilidad de controlar cada una de las ruedas individualmente con mejor respuesta que los actuales sistemas de tracción. Esto podría ser realmente positivo cuando un vehículo se encuentra clavado en nieve profunda o el pavimento está verdaderamente resbaladizo. Podemos aplicar la tracción al neumático que se ha agarrado.?
Slomski puede imaginarse el día en que esta tecnología se aplique, los neumáticos podrían girar en ángulos de 90 grados en un aparcamiento, facilitando la maniobra de aparcar. Para comprobar los motores de las ruedas, los ingenieros de GM han integrado los motores de rueda en el Chevrolet S-10 Pick-up. La primera demostración pública ha tenido lugar días pasados en la autopista de Irwindale en Irwindale, California.
Los motores de cubo de rueda han sido fabricados por Lucchi R. Elettromeccanica Srl, en Rímini, Italia, y desarrollados por el Centro de Tecnología Avanzada de GM ubicado en Torrance, California. Quantum Technologies, de Irvine, California, ha construido el vehículo de concepto, ha modificado el refrigerante, la potencia y los sistemas eléctricos del vehículo y ha desarrollado el controlador especial electrónico y el software correspondiente. Quantum es más conocido por su trabajo en depósitos de combustible comprimidos para gas natural e hidrógeno así como por desarrollar tecnologías para diversos vehículos de combustible alternativo. GM posee el 20 por ciento de Quantum.
Fuente: GM