Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Batería: Diagnosis de su estado

    1 de enero de 2000
    La batería es el componente del automóvil que más va a trabajar en estas fechas. Si no queremos vernos desagradablemente sorprendidos por un fallo en el sistema, lo mejor será que nuestro taller de confianza nos diagnostique el estado de este elemento fundamental.
    Batería: Diagnosis de su estado
    Diagnóstico de baterías

    El diagnóstico de la batería se realiza en varias fases. En un primer momento y de forma visual comprobaremos que la batería no pierde ácido. Si esto ocurriera, debemos cambiarla. El paso siguiente es comprobar que el electrolito posee la densidad óptima para acumular la energía. Para esto, nuestro taller de confianza utilizará un densímetro. Según sea el estado de la batería, a plena carga mostrará una densidad del ácido entre los valores 1,25-1,28; semicargada, entre 1,20-1,24; con carga deficiente, entre 1,12-1,19; mientras que profundamente descargada, el valor será inferior a 1,12. Cuando existan uno o más vasos con la densidad más baja que el resto, bien sean o no contiguos, debemos cambiar la batería, ya que la energía que genera y acumula será insuficiente.

    Es posible, y de hecho así ocurre, que durante los meses anteriores esta misma avería no haya dado mayores problemas, pues la demanda de energía era baja. Sin embargo, en estas fechas y tras varios desplazamientos cortos, en atasco, con luces, limpiaparabrisa y calefacción funcionanado a tope, esos vasos podrían hervir y nos quedaríamos sin batería en pocos minutos.

    Si en la batería se presenta el electrolito de color marrón oscuro, significa que lleva en suspensión partículas del separador o es elevado el consumo de agua. Este efecto se debe a una sobrecarga en la batería. En este caso es aconsejable revisar y sustituir el regulador.

    Siempre que la densidad del electrolito sea uniforme en todos los vasos, pero inferior a 1,25, hay que recargar la batería comprobando posteriormente que mantiene la carga. La densidad de recarga debe ser como máximo el 10 por ciento de su capacidad nominal. Así, en el caso de una batería de 44 Ah, se debe utilizar como máximo 4,4 amperios para cargarla. Si con esta recarga no se logra aumentar la densidad del electrolito hasta conseguir como mínimo el nivel 1,25, la batería está profundamente sulfatada, debiéndose revisar las partes eléctricas del vehículo (regulador, dinamo, asentamiento de la correa, alternardor, etc).

    Hay que decir que una batería ha aceptado la carga completa que puede admitir cuando la densidad se mantiene constante en todos sus vasos durante tres mediciones consecutivas, llevadas a cabo a intervalos de una hora.
    Vota este articulo
    (0 votos)