Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Unas vacaciones sin problemas

    1 de enero de 2002
    ¡ Revise su automóvil antes de marcharse de vacaciones !
    Unas vacaciones sin problemas
    La Dirección General de Tráfico prevé 60 millones de movimientos de vehículos durante la temporada estival en España, con los inevitables atascos de las operaciones salida y de las carreteras de las zonas turísticas. Tenneco Automotive recomienda a los automovilistas poner previamente a punto su vehículo. Entre los habituales preparativos para acondicionar su vehículo, los frenos, neumáticos, luces, niveles y amortiguadores deben ser revisados por tratarse de elementos de seguridad. Además, sería muy recomendable incluir, con vistas a dichos viajes, una verificación del estado y funcionamiento del Sistema de Escape y del Catalizador.

    De no hacerlo, se está corriendo el peligro de incurrir en un innecesario aumento de la contaminación, de incrementar nuestros gastos en combustible y hasta de verse tirado en medio del viaje. Es el valioso consejo de Walker y Fonos, principales marcas y líderes en el mundo y en nuestro país en cuanto a fabricación de Catalizadores, Sistemas de Escape y sus componentes.

    ¿Por qué es necesaria la revisión?

    Simplemente porque el funcionamiento anormal de los Catalizadores y los Sistemas de Escape -que podría no ser detectado hasta algún tiempo después, en alguna operación rutinaria de servicio- perjudica al ambiente, reduce las prestaciones del vehículo y merma el saldo bancario del automovilista.

    Aproximadamente la mitad de la contaminación que originan los automóviles es generada por tan sólo un 10 por ciento de los vehículos en circulación, según fuentes consultadas, y bastaría una sencilla y nada costosa inspección en un taller o centro de servicio especializado para detectar si nuestro automóvil es uno de los que están contribuyendo a esa polución. Un Catalizador y un Sistema de Escape en buen estado de funcionamiento pueden reducir no sólo las emisiones contaminantes de tipo gaseoso, sino también la molesta contaminación sonora producida por el ruido que produce el vehículo durante su funcionamiento. Además, también se reduce el propio consumo, lo que viene muy bien para estirar un poco más el presupuesto de las vacaciones, al tiempo que hará mucho más agradable el viaje a los ocupantes del automóvil y a quienes transitan en sus proximidades.

    Problemas habituales

    "Las causas más frecuentes de problemas para los distintos componentes de todo Sistema de Escape son la corrosión y el firme en malas condiciones", según asegura Jean François Barth, gerente de producto en Walker. Ya es familiar la imagen de algún elemento del escape del automóvil en medio de la calzada o yaciendo en la cuneta; también es frecuente ver tubos de escape que asoman colgando en posición precaria por la parte posterior del vehículo o coches que van dejando tras de sí una densa nube de humo. Sin embargo, no todos los problemas del escape son tan evidentes y sencillos de detectar.

    Cuando un Catalizador no funciona como es debido, eso no se ve y, sin embargo, se están emitiendo muchos contaminantes invisibles a la atmósfera que pueden dañar muy seriamente el ambiente. Hay sin embargo algunos detalles o síntomas que pueden ayudarnos a sospechar que un Catalizador no va bien. Entre ellos se cuenta el desagradable olor a huevos podridos que se prolonga incluso más allá de que el motor haya alcanzado su temperatura de funcionamiento correcta, o dificultades en el arranque del motor, falta de aceleración, pérdida de potencia por encima de los 80 kilómetros por hora y un consumo más elevado.

    Los problemas de un Catalizador tienen orígenes muy diversos. Puede haber sufrido simplemente un daño físico como consecuencia de un impacto con alguna piedra, o haber rozado el firme en un bache. También puede padecer un «envenenamiento» (habitualmente por haber repostado gasolina con plomo) en el núcleo interno del convertidor, conocido por «monolito», puede haberse disuelto literalmente por la llegada al mismo de combustible sin quemar, algo que ocurre ocasionalmente cuando hay un fallo en el sistema de encendido o de carburación o cuando el vehículo es empujado o remolcado, por ejemplo para hacer un arranque sin batería, incluso cuando se abusa de los acelerones en punto muerto. Además, el sensor lambda, que es el delicado dispositivo que controla la mezcla de aire y combustible, puede haber fallado, dando lugar a que el convertidor catalítico no funcione como debiera.

    Algunos consejos

    Algunos de estos problemas se pueden solucionar rápidamente y con poco dinero. Otros, desgraciadamente, pueden requerir la sustitución completa del Sistema de Escape y del Catalizador, algo que no es precisamente barato pero que resulta esencial para cumplir la normativa vigente en cuanto a emisiones contaminantes y evitar una multa por violarla.

    Una vez que estemos seguros del correcto funcionamiento del Sistema de Escape y del Catalizador, hay algunos consejos que resultan muy útiles para conseguir que permanezcan en ese estado el mayor tiempo posible. Por ejemplo, para prolongar la vida del Catalizador, Walker recomienda:

    * No arrancar el motor por el sistema del empujón.
    * No acelerar el motor en vacío.
    * Estar siempre seguro de estar utilizando gasolina sin plomo.

    La duración de un Sistema de Escape se ve afectada especialmente por los viajes cortos, ya que pueden dar lugar a condensaciones de los gases de escape que se acumulan en éste y corroen las partes metálicas, debiendo siempre realizar regularmente las labores periódicas de mantenimiento que recomienda el fabricante del vehículo.

    Pensados especialmente para vehículos que realizan habitualmente multitud de recorridos cortos (típicos del entorno urbano), las marcas Fonos y Walker comercializan el Sistema de Escape Aluminox, que lleva una doble capa de metal que consta de una hoja de acero galvanizado de 0,7 milímetros de grosor y una segunda hoja de acero inoxidable de 0,5 milímetros de espesor por dentro de aquélla, así como de sus correspondientes tubos de entrada y salida en chapa de 2 milímetros. La capa de acero inoxidable protege al sistema de la corrosión que, como ya se ha dicho, es la principal causa de fallos en los sistemas de escape.

    Esta combinación única se traduce en una calidad excelente y una protección reforzada frente al óxido, prolongando la vida útil del sistema y consiguiendo una mejor absorción acústica que la que se obtiene en un sistema convencional.

    Las emisiones bajo la óptica de la Unión Europea

    Debido a la difusión generalizada de los convertidores catalíticos durante la última década, se ha conseguido reducir de manera muy notable la contaminación atmosférica. La efectividad de este dispositivo, combinada con las mejoras introducidas también en la calidad de los combustibles, es tal que para conseguir contaminar lo mismo que un automóvil de hace 30 años, hay que reunir 20 automóviles modernos. Sin embargo, el número de vehículos en circulación sigue en ascenso y un 70 por ciento de los ciudadanos europeos consideran que la polución del aire es una de sus principales preocupaciones en lo que concierne al deterioro del ambiente (fuente: Eurobarómetro de la Comisión Europea)

    Las directivas cada vez más exigentes de la Unión Europea tratan de poner coto al problema de la contaminación que originan los automóviles. La última de tales directivas entrará en vigor en enero del año que viene y está prevista unas normas aún más dura que se pondría en marcha en el año 2006. La legislación asegura que los fabricantes de motores y las Compañías como Fonos y Walker, pioneras en el desarrollo de los Catalizadores desde la década de 1960, seguirán esforzándose por encontrar nuevas formas de reducir aún más las emisiones contaminantes de los automóviles.

    Fuente: Tenneco
    Vota este articulo
    (1 vote)