El circuito de refrigeración es una estructura fluvial cerrada (antiguamente también había circuitos abiertos) impulsada por una bomba que toma su movimiento de un extremo del cigüeñal mediante una correa trapezoidal. El refrigerante se mantiene así en constante movimiento desde el radiador (donde es enfriado) hasta el interior del motor. Los vapores que se generan son desviados a una bombona donde se condensan y retornan una vez fríos y líquidos al circuito principal. Un termostato en el bloque de motor asegura un intercambio regular y una temperatura estable. Las averías provenientes del circuito de refrigeración son muy delicadas y a menudo fatales si no se abortan rápidamente. Los componentes críticos son: el radiador, la bomba y su correa, los manguitos.
Radiador: Observe que esté limpio. Si el aire no atraviesa las celdillas, el radiador se convierte en una bombona perdiendo casi toda su eficacia.
Bomba de agua: Mecanismo simple en el que un eje da movimiento a una hélice de tres o cuatro aspas. El componente a vigilar es el rodamiento que permite el giro. Es fácilmente detectable por oído. Cambiar el rodamiento o la bomba en cuanto se detecte sonido. Vigile el buen estado de la correa. La tensión es muy importante (impide que la correa patine sobre el alojamiento). El margen de tensión, empujando la correa con un dedo, no debe ser superior al ancho de la propia correa.
Manguitos: Compruebe visualmente su estado. Cuidado especial con los tornillos sangradores y el anclaje de las abrazaderas, son las partes más débiles de la tubería. Y ante cualquier duda que tenga, acuda a su taller.
LO
QUE NO DEBE HACER
Rellenar el circuito de agua El líquido refrigerante es una mezcla de diferentes compuestos químicos con agua. La proporción de esa mezcla es fundamental para que el líquido se evapore a una temperatura determinada, para que no hierva, etc. Si añadimos agua estamos variando la proporción de la mezcla, con lo que alteramos las propiedades del líquido. Llenar la bombona de expansión La bombona de expansión no es un depósito auxiliar del radiador. Su función es la explicada anteriormente. Si llenamos esta botella ocurre que los vapores que se deben condensar en ella no caben. Retornan al circuito principal gasificados. En el peor de los casos saltará el tapón de la botella y nos quedaremos sin líquido. Instalar accesorios en la parrilla delantera Mucho cuidado con cuanto ponemos delante del radiador. El diseño de la carrocería es cualquier cosa excepto un capricho. Una parrilla de faros largo alcance y antinieblas es muy bonita y deportivamente agresiva, pero impiden que el aire llegue al radiador. |