Se han analizado 12 aceites de motor minerales (cuatro específicos para gasolina, cuatro específicos para diesel y otros cuatro mixtos gasolina/diesel) que cuestan entre 1.195 pesetas (Kraft Supermultigrado) y las 2.995 pesetas de Esso Uniflo Mineral Diesel y Gulf Multi G. Elegir un buen aceite de motor deviene esencial para el óptimo funcionamiento de nuestro vehículo, ya que reduce el roce, elimina el calor generado por la fricción y la combustión, elimina impurezas, garantiza la adherencia entre las piezas en movimiento y protege contra la corrosión.
Los aceites de motor minerales son aquellos en los que el fluido base (al que se añaden los aditivos) procede del refinado del aceite crudo de petróleo, no de la síntesis de compuestos, como ocurre en los aceites sintéticos. Un aceite mineral dura, por lo general, la mitad que uno sintético pero también es sensiblemente más económico.
La característica clave en la calidad de un aceite es la viscosidad o resistencia a fluir. Se puede expresar con un primer número que hace referencia a las propiedades en frío, seguida por una W, que indica que es un aceite apto para funcionar a bajas temperaturas, y un segundo número que muestra la adecuación del aceite para altas temperaturas. En nuestro entorno, los más empleados son los 20W 40 y 20W 50. El mejor aceite es el que mantiene más constante su viscosidad respecto a los cambios de temperatura. Se definen distintas mediciones de viscosidad en diferentes condiciones, para poner de manifiesto su aptitud a la función. Así, la viscosidad cinemática a 100ºC, o la viscosidad HTST, son medidas de la viscosidad a altas temperaturas. En ambos casos, son deseables viscosidades altas. La viscosidad CCS y la viscosidad MRV son medidas en diferentes condiciones a baja temperatura, la primera relacionada con el arranque en frío, y la segunda con el bombeado a bajas temperaturas. En ambos casos, son preferibles viscosidades bajas. Además, el índice de viscosidad muestra la variación de la viscosidad respecto a la temperatura, y es mejor cuanto más alto sea su valor. En el rango 20W 40, el mejor fue 3CV Brio Gasolina/Diesel, mientras que en el rango 20W 50 destacó 3CV Brio Plus Gasolina.
La oxidación del aceite redunda en un aumento de su viscosidad y carácter ácido. Las más resistentes a la oxidación fueron Kraft Supermultigrado Gasolina, Elf Prestigrade TS Gasolina y Repsol Elite Super Gasolina/Diesel. En el de Elf , la cantidad de zinc (aditivo con función antidesgaste y antioxidante) fue la mayor (1.290 ppm).
Por último, la tendencia a la formación de espuma, que podría provocar una lubricación inadecuada en el motor, fue especialmente elevada en Cepsa Platinum Gasolina/Diesel (incremento en volumen del 140%). Sin embargo, esta espuma es poco estable.
Concluyendo, 3CV Brio Plus Supermultigrado (1.572 pesetas) y Kraft Supermultigrado Gasolina (1.195 pesetas) son dos buenas opciones en aceites para motores de gasolina; entre los diesel, Kraft Multigrado Super Serie 3a (1.347 pesetas) es la mejor opción calidad precio, aunque Esso Uniflo resulta interesante por su calidad, aunque su precio se eleva bastante. Entre los mixtos, la mejor relación calidad/precio es para Repsol Elite Super 20W 50 (2.684 pesetas).
Diesel o gasolina
Según algunos expertos, no hay diferencias apreciables entre aceites que dicen ser para motores de gasolina o para motores diesel. De hecho, sólo uno de los doce analizados (Esso Uniflo) afirma servir únicamente para un tipo de motor. El resto, a pesar de su denominación, pueden ser utilizados en ambos sistemas, aunque con rendimientos distintos.
El sistema más empleado para medir la calidad de un aceite de motor es la norma americana API (American Petroleum Institute), que contempla diferentes categorías para los lubricantes de gasolina (de menor a mayor calidad: SF, SG, SH, SJ), y para los diesel (de menor a mayor calidad: CC, CD, CE, CF4, CH4). Un aceite de motor que lleve en su etiqueta SJ CD ofrecerá un óptimo rendimiento en motores gasolina pero sólo moderado en diesel. Si el aceite luce más de una denominación para gasolina o para diesel (por ejemplo, "SH y SJ", o "CE, CF4") la calidad del aceite será la misma que si sólo pusiera SJ en el primer caso o CF4 en el segundo, ya que prevalece la categoría superior.
La norma ACEA, a pesar de su identidad europea, no se encuentra tan extendida en España como la API norteamericana pero podría convertirse en obligatoria en un futuro. En la ACEA se establecen tres categorías de aceites para motores de gasolina (A1, A2 y A3), y cuatro para los diesel (B1, B2, B3 y B4). Sólo la mitad de las muestras analizadas incluían los parámetros de la norma ACEA, a pesar de que todas indicaban la relativa a API.
La viscosidad, uno de los parámetros críticos de un aceite, se define como la resistencia de un líquido a fluir. Un aceite multigrado óptimo mantiene su viscosidad lo más homogénea posible independientemente de la temperatura en el motor. Hoy, la mayoría de los aceites de motor están diseñados para responder en frío y en caliente (multigrado).
Medir la viscosidad
El término más utilizado para expresar la viscosidad es el propuesto por SAE, que consta de dos números separados por una "W" que indica que el aceite es apto para operar en vehículos que circulan por zonas con climas muy fríos. El primer número informa de lo rápido que un motor arranca en clima frío (números más bajos significan un mejor desempeño). El segundo número, en cambio, señala la capacidad de un aceite cuando las temperaturas son altas (cuanto mayor sea el número, mejor funcionará a altas temperaturas). Cobra especial relevancia la temperatura que alcanza el interior del automóvil: coches más potentes (y, por tanto, que se revolucionen y calienten más) necesitaran de aceites que soporten mejor la temperatura.
El examen de viscosidad se realizó en tres condiciones distintas. A 100 grados, los doce aceites son correctos si bien Cepsa Platinum Gasolina/Diesel se acerca mucho al límite mínimo. Todos los aceites superaron también la prueba de viscosidad a alta temperatura (HTST). En cuanto a los test a baja temperatura (-15ºC y -20ºC), las dos muestras de Cepsa presentaron viscosidades excesivas, lo que implica posibilidad de dificultades de rendimiento a temperaturas bajas. El etiquetado de estos dos aceites es incorrecto. Cepsa Super D Diesel no es 20W40 como figura en su etiqueta, así como Cepsa Platinum gasolina/diesel, tiene un rango más estrecho que 20W50.
Sin diferencias importantes
Las ventajas de un mayor índice de viscosidad son, por un lado, una mayor viscosidad a mayor temperatura, lo que significa menor consumo de aceite y menor desgaste; y, por otro lado, una menor viscosidad a baja temperatura, por lo que el motor arrancará mejor y consumirá menos combustible durante el calentamiento.
El punto de derrame es la temperatura más baja a la cual se observa movimiento en el aceite. Así, cuanto menor sea este valor de temperatura, mejor realizará su función el aceite en condiciones invernales. Cuatro aceites evidenciaron un punto de derrame mejor: Kraft Supermultigrado Gasolina y 3CV Brio Gasolina/Diesel (ambos, -30ºC), BP Super V Gasolina (-33 ºC), y destacó sobre todos, con -36ºC, el aceite 3 CV Brio Plus Gasolina.
Por otra parte, el test de desgaste, evalúa el impacto del aceite sobre las partes metálicas del motor. En promedio, las muestras analizadas demostraron tener buenas propiedades antidesgaste. Aunque los resultados son similares, destacan Cepsa Platinum Gasolina/Diesel y Ertoil Diesel con 0,33-0,34 mm. BP Super V Gasolina, por su parte, consiguió los peores resultados con 0,53 mm.
Las otras pruebas
Aunque la viscosidad, la creación de espuma y la aminoración del desgaste son los baremos de calidad esenciales para un aceite de motor, hay otros que también influyen y, por ello han sido estudiados en el laboratorio. Algunos de ellos son el porcentaje de cenizas sulfatadas, el carácter más o menos volátil del aceite, la cantidad de zinc y el test de oxidación. Cuando en este análisis comparativo se hace referencia a la calidad de cada uno de los 12 aceites se han tenido en cuenta también las pruebas realizadas para comprobar estos otros parámetros.
EN SINTESIS
Se han analizado 12 aceites de motor minerales (cuatro para gasolina, cuatro para diesel y cuatro gasolina-diesel) que cuestan entre 1.195 pesetas y 2.995 pesetas.
Elegir un buen aceite de motor deviene esencial para el funcionamiento de nuestro vehículo, ya disminuyen el calor generado por la fricción y la combustión, eliminan impurezas, garantizan la adherencia entre las piezas en movimiento y protegen contra la corrosión.
Estos aceites minerales duran menos y ofrecen peores prestaciones que los sintéticos, pero son más económicos. En los aceites minerales, el fluido base (al que se añaden los aditivos) procede del refinado del aceite crudo de petróleo, no de la síntesis de compuestos, como ocurre en los aceites sintéticos.
La viscosidad o resistencia a fluir es clave en la calidad de un aceite. Se puede expresar con un primer número que hace referencia a las propiedades en frío, seguida por una W, que indica aptitud para funcionar a bajas temperaturas, y un segundo número que revela la adecuación del aceite para altas temperaturas. En nuestro entorno, los más empleados son los 20W 40 y 20W 50. El mejor aceite es el que mantiene más constante su viscosidad ante los cambios de temperatura.
Dos buenas opciones para motores de gasolina son 3CV Brio Plus Supermultigrado (1.572 pesetas) y Kraft Supermultigrado (1.195 pesetas); entre los diesel, la mejor relación calidad precio es Kraft Multigrado Super Serie 3a (1.347 pesetas), y entre los mixtos, Repsol Elite Super 20W 50 (2.684 pesetas).
Fuente: Consumer.es
Los aceites de motor minerales son aquellos en los que el fluido base (al que se añaden los aditivos) procede del refinado del aceite crudo de petróleo, no de la síntesis de compuestos, como ocurre en los aceites sintéticos. Un aceite mineral dura, por lo general, la mitad que uno sintético pero también es sensiblemente más económico.
La característica clave en la calidad de un aceite es la viscosidad o resistencia a fluir. Se puede expresar con un primer número que hace referencia a las propiedades en frío, seguida por una W, que indica que es un aceite apto para funcionar a bajas temperaturas, y un segundo número que muestra la adecuación del aceite para altas temperaturas. En nuestro entorno, los más empleados son los 20W 40 y 20W 50. El mejor aceite es el que mantiene más constante su viscosidad respecto a los cambios de temperatura. Se definen distintas mediciones de viscosidad en diferentes condiciones, para poner de manifiesto su aptitud a la función. Así, la viscosidad cinemática a 100ºC, o la viscosidad HTST, son medidas de la viscosidad a altas temperaturas. En ambos casos, son deseables viscosidades altas. La viscosidad CCS y la viscosidad MRV son medidas en diferentes condiciones a baja temperatura, la primera relacionada con el arranque en frío, y la segunda con el bombeado a bajas temperaturas. En ambos casos, son preferibles viscosidades bajas. Además, el índice de viscosidad muestra la variación de la viscosidad respecto a la temperatura, y es mejor cuanto más alto sea su valor. En el rango 20W 40, el mejor fue 3CV Brio Gasolina/Diesel, mientras que en el rango 20W 50 destacó 3CV Brio Plus Gasolina.
La oxidación del aceite redunda en un aumento de su viscosidad y carácter ácido. Las más resistentes a la oxidación fueron Kraft Supermultigrado Gasolina, Elf Prestigrade TS Gasolina y Repsol Elite Super Gasolina/Diesel. En el de Elf , la cantidad de zinc (aditivo con función antidesgaste y antioxidante) fue la mayor (1.290 ppm).
Por último, la tendencia a la formación de espuma, que podría provocar una lubricación inadecuada en el motor, fue especialmente elevada en Cepsa Platinum Gasolina/Diesel (incremento en volumen del 140%). Sin embargo, esta espuma es poco estable.
Concluyendo, 3CV Brio Plus Supermultigrado (1.572 pesetas) y Kraft Supermultigrado Gasolina (1.195 pesetas) son dos buenas opciones en aceites para motores de gasolina; entre los diesel, Kraft Multigrado Super Serie 3a (1.347 pesetas) es la mejor opción calidad precio, aunque Esso Uniflo resulta interesante por su calidad, aunque su precio se eleva bastante. Entre los mixtos, la mejor relación calidad/precio es para Repsol Elite Super 20W 50 (2.684 pesetas).
Diesel o gasolina

El sistema más empleado para medir la calidad de un aceite de motor es la norma americana API (American Petroleum Institute), que contempla diferentes categorías para los lubricantes de gasolina (de menor a mayor calidad: SF, SG, SH, SJ), y para los diesel (de menor a mayor calidad: CC, CD, CE, CF4, CH4). Un aceite de motor que lleve en su etiqueta SJ CD ofrecerá un óptimo rendimiento en motores gasolina pero sólo moderado en diesel. Si el aceite luce más de una denominación para gasolina o para diesel (por ejemplo, "SH y SJ", o "CE, CF4") la calidad del aceite será la misma que si sólo pusiera SJ en el primer caso o CF4 en el segundo, ya que prevalece la categoría superior.
La norma ACEA, a pesar de su identidad europea, no se encuentra tan extendida en España como la API norteamericana pero podría convertirse en obligatoria en un futuro. En la ACEA se establecen tres categorías de aceites para motores de gasolina (A1, A2 y A3), y cuatro para los diesel (B1, B2, B3 y B4). Sólo la mitad de las muestras analizadas incluían los parámetros de la norma ACEA, a pesar de que todas indicaban la relativa a API.
La viscosidad, uno de los parámetros críticos de un aceite, se define como la resistencia de un líquido a fluir. Un aceite multigrado óptimo mantiene su viscosidad lo más homogénea posible independientemente de la temperatura en el motor. Hoy, la mayoría de los aceites de motor están diseñados para responder en frío y en caliente (multigrado).
Medir la viscosidad
El término más utilizado para expresar la viscosidad es el propuesto por SAE, que consta de dos números separados por una "W" que indica que el aceite es apto para operar en vehículos que circulan por zonas con climas muy fríos. El primer número informa de lo rápido que un motor arranca en clima frío (números más bajos significan un mejor desempeño). El segundo número, en cambio, señala la capacidad de un aceite cuando las temperaturas son altas (cuanto mayor sea el número, mejor funcionará a altas temperaturas). Cobra especial relevancia la temperatura que alcanza el interior del automóvil: coches más potentes (y, por tanto, que se revolucionen y calienten más) necesitaran de aceites que soporten mejor la temperatura.
El examen de viscosidad se realizó en tres condiciones distintas. A 100 grados, los doce aceites son correctos si bien Cepsa Platinum Gasolina/Diesel se acerca mucho al límite mínimo. Todos los aceites superaron también la prueba de viscosidad a alta temperatura (HTST). En cuanto a los test a baja temperatura (-15ºC y -20ºC), las dos muestras de Cepsa presentaron viscosidades excesivas, lo que implica posibilidad de dificultades de rendimiento a temperaturas bajas. El etiquetado de estos dos aceites es incorrecto. Cepsa Super D Diesel no es 20W40 como figura en su etiqueta, así como Cepsa Platinum gasolina/diesel, tiene un rango más estrecho que 20W50.
Sin diferencias importantes
Las ventajas de un mayor índice de viscosidad son, por un lado, una mayor viscosidad a mayor temperatura, lo que significa menor consumo de aceite y menor desgaste; y, por otro lado, una menor viscosidad a baja temperatura, por lo que el motor arrancará mejor y consumirá menos combustible durante el calentamiento.
El punto de derrame es la temperatura más baja a la cual se observa movimiento en el aceite. Así, cuanto menor sea este valor de temperatura, mejor realizará su función el aceite en condiciones invernales. Cuatro aceites evidenciaron un punto de derrame mejor: Kraft Supermultigrado Gasolina y 3CV Brio Gasolina/Diesel (ambos, -30ºC), BP Super V Gasolina (-33 ºC), y destacó sobre todos, con -36ºC, el aceite 3 CV Brio Plus Gasolina.
Por otra parte, el test de desgaste, evalúa el impacto del aceite sobre las partes metálicas del motor. En promedio, las muestras analizadas demostraron tener buenas propiedades antidesgaste. Aunque los resultados son similares, destacan Cepsa Platinum Gasolina/Diesel y Ertoil Diesel con 0,33-0,34 mm. BP Super V Gasolina, por su parte, consiguió los peores resultados con 0,53 mm.
Las otras pruebas
Aunque la viscosidad, la creación de espuma y la aminoración del desgaste son los baremos de calidad esenciales para un aceite de motor, hay otros que también influyen y, por ello han sido estudiados en el laboratorio. Algunos de ellos son el porcentaje de cenizas sulfatadas, el carácter más o menos volátil del aceite, la cantidad de zinc y el test de oxidación. Cuando en este análisis comparativo se hace referencia a la calidad de cada uno de los 12 aceites se han tenido en cuenta también las pruebas realizadas para comprobar estos otros parámetros.
EN SINTESIS
Se han analizado 12 aceites de motor minerales (cuatro para gasolina, cuatro para diesel y cuatro gasolina-diesel) que cuestan entre 1.195 pesetas y 2.995 pesetas.
Elegir un buen aceite de motor deviene esencial para el funcionamiento de nuestro vehículo, ya disminuyen el calor generado por la fricción y la combustión, eliminan impurezas, garantizan la adherencia entre las piezas en movimiento y protegen contra la corrosión.
Estos aceites minerales duran menos y ofrecen peores prestaciones que los sintéticos, pero son más económicos. En los aceites minerales, el fluido base (al que se añaden los aditivos) procede del refinado del aceite crudo de petróleo, no de la síntesis de compuestos, como ocurre en los aceites sintéticos.
La viscosidad o resistencia a fluir es clave en la calidad de un aceite. Se puede expresar con un primer número que hace referencia a las propiedades en frío, seguida por una W, que indica aptitud para funcionar a bajas temperaturas, y un segundo número que revela la adecuación del aceite para altas temperaturas. En nuestro entorno, los más empleados son los 20W 40 y 20W 50. El mejor aceite es el que mantiene más constante su viscosidad ante los cambios de temperatura.
Dos buenas opciones para motores de gasolina son 3CV Brio Plus Supermultigrado (1.572 pesetas) y Kraft Supermultigrado (1.195 pesetas); entre los diesel, la mejor relación calidad precio es Kraft Multigrado Super Serie 3a (1.347 pesetas), y entre los mixtos, Repsol Elite Super 20W 50 (2.684 pesetas).
Fuente: Consumer.es