Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Consejos par el examen de circulación

    1 de enero de 2000
    El fin del examen de circulación es el demostrar que tiene un perfecto dominio del vehículo y unos conocimientos mínimos sobre el Reglamento General de Circulación.
    Consejos par el examen de circulación
    El primer punto que nunca debe olvidarse es el ponerse el cinturón de seguridad antes de comenzar el examen, se circule por donde se circule. Los nervios traicioneros suelen jugar malas pasadas al conductor en los exámenes.

    Por norma, se debe circular siempre por el carril derecho, salvo que se deba adelantar o seleccionar un carril diferente, por ejemplo, para efectuar un giro.

    La velocidad ha de ser siempre la adecuada a la vía, las señales de circulación y la congestión del tráfico.

    Y el punto más importante, antes de realizar cualquier tipo de maniobra debe asegurarse que: la puede realizar sin peligro, que ha comprobado que no infringe ninguna norma de tráfico, que ha mirado por los espejos retrovisores y que los vehículos que circulan detrás están a una distancia y velocidad seguras para la maniobra. Una vez dominado el entorno procederemos a señalizar la maniobra, con los intermitentes, y luego la realizaremos.

    Durante el examen, el examinador irá anotando el tipo de faltas que cometa. Las faltas pueden ser de cuatro tipos:

    * Simples defectos: Se producen al realizar operaciones simples que no puedan ser catalogadas como una falta mayor.
    * Leves: Suponen un incumplimiento de las normas de circulación que no puede catalogarse como una falta Deficiente o Eliminatoria.
    * Deficiente: Afectan notablemente a la fluidez del tráfico, así como las distancias de separación.
    * Eliminatorias: Se producen cuando se pone en peligro la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Estas también se producen al incumplir determinadas señales.

    Un aspirante a conductor se declara como "no apto" si cometer una falta Eliminatoria, dos faltas Deficientes, una deficiente y tres leves o seis faltas leves.
    Vota este articulo
    (1 vote)