Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Mantenimiento del aire acondicionado

    1 de enero de 2000
    Los actuales sistemas de aire acondicionado y los climatizadores no precisan de grandes mantenimientos. No obstante, ya existen talleres y redes de talleres especializados en la puesta a punto de estos sistemas. Conviene visitarlos una vez al año.
    Mantenimiento del aire acondicionado
    En invierno

    Si durante el invierno no se ha utilizado para nada el equipo de aire acondicionado, es conveniente ponerlo en funcionamiento muy lentamente, pues tanto tiempo sin funcionar puede hacer que las juntas de unión de las tuberías y los componentes se resequen.

    Es aconsejable poner en marcha de vez en cuando el compresor a fin de hacer circular el fluido.

    En verano

    De cara al verano debemos comprobar, además del llenado del gas, el nivel del acite del compresor y su estado. Es posible que veamos goteo de agua por debajo del vehículo cuando el sistema de aire acondicionado está funcionando. Es normal. Se debe a la condensación del agua en el exterior de las tuberías (el evaporador extrae el agua de la humedad del aire por deshumificación de ésta). También es normal que los automóviles dotados de aire acondicionado se calienten más que los que no incorporan este equipo. Ello es debido a que el calor que se extrae del interior del vehículo es vertido al exterior en el condensador. Por esta razón es tan importante mantener siempre el sistema de refrigeración en perfecto estado y el radiador muy limpio.

    Cada año debe realizarse una limpieza exterior del radiador y del condensador con aire a presión y verificar la carga de gas. También deben revisarse las fijaciones de los conductos. Si se hacen muchos kilómetros al año, estas verificaciones se realizarán cada 20.000 km.

    La mayor eficacia del aire acondicionado se obtiene con las ventanillas subidas, pero en caso de que el vehículo haya estado parado mucho tiempo al Sol es mejor hacer unos cuantos kilómetros con el aire apagado y las ventanillas bajadas, a fin de que se iguale un poco la temperatura interior y la exterior.

    La temperatura en el interior del vehículo debe estar entre 21 y 26 ºC: por debajo de esa temperatura la sensación es de frío y por encima de calor.

    Algunas personas son afectadas por el aire acondicionado y se sienten mal durante los viajes. Esto es debido a que el equipo de aire acondicionado crea una leve sobrepresión en el habitáculo que algunos organismos detectan más que otros. La solución es bajar un poquito una de las ventanillas posteriores a fin de que se disipe esa sobrepresión.

    Más de tres millones de coches de coches con climatización

    Hoy circulan por las carreteras españolas más de tres millones de vehículos con aire acondicionado. Si hace diez años sólo uno de cada cinco coches incorporaba el sistema, en 1999 el 70 por ciento de los vehículos de nueva matriculación llevaban montados equipos de climatización. Ese porcentaje seguirá creciendo hasta aproximarnos a las cifras de EEUU y Japón, donde el 90 por ciento del parque los lleva.

    Recuerde que para optimizar el funcionamiento del equipo y, sobre todo, garantizar su salud, debe cambiar el filtro del habitáculo, encargado de recoger todas las partículas nocivas que entran en la cabina del coche por los conductos de ventilacion, una vez al año o cada 12-15 mil kilómetros si usted conduce habitualmente por carreteras bien asfaltadas. Si lo hace por caminos o vías en mal estado del firme, pídale al taller que compruebe más a menudo el estado del filtro.

    Otra cosa que no debe olvidar: el filtro deshidratante que también incorporan los sistemas de climatización debe ser cambiado en cada apertura del circuito o cada dos años. En esta ocasión no está en peligro su salud, pero sí su bolsillo. La reparación de una avería causada por la saturación del mismo puede llegar a costar cien mil pesetas.
    Vota este articulo
    (1 vote)