El estado de los neumáticos afecta de forma directa al sistema de frenos y de amortiguación, de hecho, aunque tengamos los frenos más eficaces del mundo y los mejores amortiguadores, si nuestros neumáticos están deteriorados o en mal estado, nos será muy difícil controlar el vehículo. A la hora de elegir qué neumáticos vamos a montar tenemos que tener en cuenta los siguientes factores: el tamaño, la profundidad de la banda de rodadura y la presión, pero además hay que vigilar siempre el desgaste y deterioro.
Para mantener nuestros neumáticos en perfecto estado tenemos que revisar y vigilar cuatro puntos fundamentales.
1- La profundidad de la banda de rodadura:
La mayoría están diseñadas para que el neumático drene el agua del firme reduciendo así la posibilidad del llamado efecto ?aquaplaning?, esto es, perder el control de la dirección cuando el neumático se desliza encima del agua.
2-Equilibrado:
Consiste en unos contrapesos que estabilizan el vehículo y evitan el desgaste prematuro de los neumáticos.
3- Alineación:
El vehículo debe avanzar en línea recta cuando rueda sobre superficies regulares. Una mala alineación produce un desgaste mayor en un neumático que en otro afectando al control del vehículo.
4-Válvulas:
Las válvulas deben cambiarse cada vez que se sustituyan los neumáticos ya que mantener una presión adecuada influye directamente en el control del vehículo y en el consumo de combustible. La presión de los neumáticos debe revisarse cuando éstos estén fríos. Para saber qué presión necesitan nuestros neumáticos hay que consultar el manual que se entrega con el vehículo.
¿Cuándo debemos revisar los neumáticos?
Cuando notemos que el vehículo tiende a irse hacia un lado.
Cuando observemos que la rueda se empieza a desgastar de un modo irregular.
Cuando tenemos dificultad para controlar el vehículo.
Cuando notemos que aumenta la distancia y tiempo de frenado.
Cuando percibamos extrañas vibraciones e el volante.
Cuando las ruedas reciban un golpe.
Cuando los neumáticos presenten cortes, rozaduras o protuberancias
Es conveniente recordar que la rueda de repuesto debe estar en perfectas condiciones.
Entender la leyenda de los neumáticos
Si observamos los flancos de un neumático podemos observar distintos dígitos y letras grabados en la superficie. Estos códigos nos revelan desde la capacidad de carga máxima del neumático hasta su tamaño, pasando por la velocidad y el tipo de neumático.
Para entender estos códigos basta con observar el gráfico adjunto.
Ejemplo de códigos y signos de los neumáticos
Fuente. Ford y DGT
Para mantener nuestros neumáticos en perfecto estado tenemos que revisar y vigilar cuatro puntos fundamentales.
1- La profundidad de la banda de rodadura:
La mayoría están diseñadas para que el neumático drene el agua del firme reduciendo así la posibilidad del llamado efecto ?aquaplaning?, esto es, perder el control de la dirección cuando el neumático se desliza encima del agua.
2-Equilibrado:
Consiste en unos contrapesos que estabilizan el vehículo y evitan el desgaste prematuro de los neumáticos.
3- Alineación:
El vehículo debe avanzar en línea recta cuando rueda sobre superficies regulares. Una mala alineación produce un desgaste mayor en un neumático que en otro afectando al control del vehículo.
4-Válvulas:
Las válvulas deben cambiarse cada vez que se sustituyan los neumáticos ya que mantener una presión adecuada influye directamente en el control del vehículo y en el consumo de combustible. La presión de los neumáticos debe revisarse cuando éstos estén fríos. Para saber qué presión necesitan nuestros neumáticos hay que consultar el manual que se entrega con el vehículo.
¿Cuándo debemos revisar los neumáticos?
Cuando notemos que el vehículo tiende a irse hacia un lado.
Cuando observemos que la rueda se empieza a desgastar de un modo irregular.
Cuando tenemos dificultad para controlar el vehículo.
Cuando notemos que aumenta la distancia y tiempo de frenado.
Cuando percibamos extrañas vibraciones e el volante.
Cuando las ruedas reciban un golpe.
Cuando los neumáticos presenten cortes, rozaduras o protuberancias
Es conveniente recordar que la rueda de repuesto debe estar en perfectas condiciones.
Entender la leyenda de los neumáticos

Si observamos los flancos de un neumático podemos observar distintos dígitos y letras grabados en la superficie. Estos códigos nos revelan desde la capacidad de carga máxima del neumático hasta su tamaño, pasando por la velocidad y el tipo de neumático.
Para entender estos códigos basta con observar el gráfico adjunto.
Ejemplo de códigos y signos de los neumáticos
185
/
|
65
|
R
|
14
|
83
|
U
|
|
Altura del flanco (% de anchura) |
Radial |
|
Indice de carga |
Relación de velocidad |
Velocidad
del Neumático
|
|||||
Relación
de Velocidad |
Velocidad máxima
del neumático |
Relación
de Velocidad |
Velocidad
máxima
del neumático |
Km/h
|
mph
|
Km/h
|
mph
|
||||
Q
|
160
|
100
|
H
|
210
|
130
|
||
R
|
170
|
105
|
V
|
240
|
150
|
||
S
|
180
|
113
|
W
|
270
|
268
|
||
T
|
190
|
118
|
Z
(ZR)
|
240+
|
150+
|
||
U
|
200
|
125
|
Fuente. Ford y DGT