Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Goodyear presenta un neumático de maiz

    1 de enero de 2001
    Goodyear ha presentado una nueva tecnología llamada BioTREND
    Goodyear presenta un neumático de maiz
    Goodyear ha presentado una nueva tecnología llamada BioTREND, cuya principal novedad reside en la utilización de un compuesto derivado del maíz que sustituye al material del neumático que provenía hasta estos momentos de fuentes no renovables, como el petróleo.

    Este compuesto pronto estará disponible en la nueva gama GT3 de Goodyear y no sólo consigue una producción más ecológica sino que, además, mejora sus prestaciones en términos de seguridad, manejo y ahorro de combustible.

    Mas ventajas

    El nuevo compuesto se usa en la banda de rodamiento (el derivado del almidón de maíz) reemplaza al tan conocido negro de carbón y al sílice, lo que produce un importante impacto positivo en el medio ambiente.

    Otra ventaja adicional es que el almidón sin procesar, proveniente del maíz, es una fuente renovable que absorbe CO2 a través de la fotosíntesis y el proceso de producción de este material requiere menor energía y genera menos CO2 que cuando se trabaja con negro de carbón o sílice.

    Por último, el uso de BioTrend conlleva una significante reducción en la resistencia de rodaje del neumático, reduciendo el consumo de combustible del vehículo (alrededor de un cinco por ciento) y la emisión CO2.
    Vota este articulo
    (0 votos)