Profundidad del perfil
Los neumáticos con los perfiles desgastados pierden agarre en superficies deslizantes como en el suelo mojado o barro. Los indicadores de desgaste avisan al conductor sobre el grado del desgaste del neumático apareciendo cuando el perfil restante se queda a 1,6mm. Sin embargo se recomienda no esperar a que los testigos le avisan, por su seguridad cambie los neumáticos antes.
Los nemáticos de verano se deberían de cambiar cuando el prefil baje a 2mm. En los neumáticos anchos se puede considerar el perfil de 3mm como limite.
Los neumáticos de invierno pierden su capacidad de agarre en el suelo nevado ya con 4mm de perfil restante se recomienda un cambio a no mas tardar con esta profundidad de perfil.
Mantenga la presión
Ha notado que sin aire es muy dificil correr y avanzar, lo mismo pasa con sus neumáticos. Cuando les falta la presión de aire adecuada, pierden el contacto con la calzada. La duración de un neumático se disminuye en proporción al mayor desgaste en el interior del neumático por la falta de presión, aparte del incremento del consumo del combustible. Nunca es demás repetir, verifique la presión de sus neumáticos con frecuencia.
La presión adecuada es el ?abc?, del neumático. Piense en que la presión adecuada varia en función de la carga y de la velocidad. Lea las instrucciones del fabricante y en el caso de duda consulte a un profesional.
Verifique regularmente la presión cada 3 a 4 semanas. EL énfasis aquí esta en la palabra, regularmente. Cuando observa visualmente la perdida de aire ha esperado demasiado tiempo. La presión se verifica siempre en frío, después de una conducción larga con altas velocidades, la lectura sería errónea.
Apriete bien los capuchones de las válvulas. Reemplázalas en el caso de pérdida rápidamente, para prevenir daños en la válvula, controle visualmente las juntas de goma.
No olvide la rueda de repuesto, aquí también es necesario verificar la presión de vez en cuando, para prevenir sorpresas en el caso de necesidad.
Por razones de seguridad es aconsejable aumentar la presión en la rueda de repuesto en 0,5 bar.
Controle también el neumático por fuera: daños en los neumáticos
Los neumáticos modernos tienen un rendimiento de alta calidad, pero no están inmunes a daños ocasionados por el uso (eje. golpes en el bordillo)
Esto lleva a una perdida de aire paulatina que como consecuencia trae la oxidación de la carcasa radial en el cinturón y hasta el desprendimiento de la banda de rodamiento. Todo esto y sobre todo a altas velocidades es de extremo peligro.
Por todo ello, deberían hacer un pequeño esfuerzo para verificar sus neumáticos de vez en cuando o dejárselos revisar por un experto. Señales sospechosas son grietas, bultos, cortes o la falta de trozos de la banda de rodamiento. Por supuesto todos los elementos penetrantes como clavos, cristales o hilos. Tenga en cuenta que el neumático tiene una cara interior que Vd. solo casi nunca pueda inspeccionar. Pregunte antes a un especialista que le podrá aconsejar si es necesario el cambio del neumático o no.
Con frecuencia se puede observar un desgaste irregular del neumático, esto es siempre una señal de alarma. Las razones para ello normalmente se encuentran el la alineación y en el paralelo del coche. Otras causas también pueden ser los frenos, la amortiguación o un neumático más equilibrado. Se recomienda la visita al especialista en todos estos casos para hacer un diagnóstico y subsanar las causas. En el caso contrario se encontrará muy pronto con los nuevos neumáticos igualmente dañados.
Velocidad
Conducir a demasiada velocidad, es perjudicial para los neumáticos, sobre todo con temperaturas veraniegas. Este tipo de conducción suele pasar factura con un desgaste prematuro. Por razones de prevención es conveniente tener de costumbre unas cuantas normas.
No conduzca nunca a la velocidad máxima, sobre todo con el coche muy cargado, como por ejemplo en vacaciones. Procure mantenerse por debajo del máximo sobre todo en días muy calurosos.
No sobrepase la velocidad máxima de sus neumáticos. Atención los remolques a veces no pueden sobrepasar los 80 km/h, sobre todo en los modelos antiguos. En el caso de los neumáticos de invierno el límite de velocidad esta en los 160 ? 190 km/h.
Carga: No se lo tome a la ligera
Ser moderado no solamente es válido para la velocidad, sino también para la carga. Por supuesto que le hace falta mucho equipaje para las vacaciones, pero su coche tiene un límite de carga. De todas formas téngalo en cuenta y mantengase por debajo del límite permitido.
Un coche sobrecargado cambia su comportamiento en la conducción, en el caso de tener mucho equipaje en el tejado del coche aparte del peso soportado también ofrece una superficie más expuesta a los vientos y por ello requiere más tiempo de frenada. Es resumen tenga siempre en cuenta los factores que puedan cambiar la reacción de su coche.
Enemigos del neumático
Como lo hemos comentado, los neumáticos modernos pueden aguantar mucho, pero no todo. El enemigo número 1 es el bordillo. Los golpes en los bordillos pueden dañar la estructura interna del neumático y crear condiciones para posteriores desprendimientos de goma o para un reventón. A quién le ha pasado esto conduciendo a altas velocidades en la autovía, seguramente se atenderá a dos sencillas normas.
Al aparcar, es mejor corregir una o dos veces antes que estar raspando con el neumático el bordillo.
Cuando es necesario, conducir por encima de un bulto o un bordillo es preferible hacerlo lentamente y en un ángulo recto.
Antigüedad de los neumáticos
Todos los neumáticos llegan a su fin después de unos 10 años, aun si estuviera nuevo y sin utilizar. ¿Por qué? Después de un tiempo las mezclas de los neumáticos consistentes de compuestos caucho y químicos pierden sus características. Altas temperaturas e insolación aceleran este proceso. Sobre todo en verano. En los países del sur es recomendable cubrir el neumático al estar largo tiempo aparcado en el mismo lugar. Después de una conducción rápida por la autovia se puede hacer una prueba del calor. Si la temperatura es aguantable y el neumático simplemente esta caliente, todo esta en orden, pero si en cambio esta tan caliente que no puede poner/aguantar la mano encima, es necesario averiguar las causas de tan calentamiento. Lo más habitual es la falta de presión o un daño estructural del neumático. Unos cuantos consejos:
Solamente utilizar neumáticos de más de 10 años de antigüedad si se han utilizado de forma continuada.
En los neumáticos para Caravanas y los no utilizados de forma continuada, cambiar a los 6 a 8 años.
Utilizar neumáticos de repuesto mayores de 6 años sólo en el caso de emergencias.
Nomenclatura
Para asegurarse en un cambio de neumático, debería saber que significan los misteriosos números en el flanco.
Para empezar: Que neumáticos puede montar en su vehículo lo puede leer en los papeles del coche, en el permiso de circulación. En cuanto a las dimensiones y el tipo de neumático autorizado coinciden, se pueden utilizar neumáticos de mayor índice de velocidad y de carga.
Un ejemplo para la nomenclatura de neumáticos según la normativa europea:
195/65 R 14 89 H 106.
Los números significan lo siguiente:
195: Es la anchura del neumático en mm.
65: La relación % entre la altura/anchura del neumático.
R: El tipo del neumático: "Radial".
14: El radio de la llanta en pulgadas.
89: Índice de carga del neumático (aquí 580 kg).
H: Índice de velocidad del neumático (aquí hasta 210 km/h).
106: La fecha de fabricación (aquí la semana 10. del año 1996). La fecha eventualmente puede estar indicada en otro sitio.
Cabe añadir que según la antigua normativa hasta el año 1998, hubiera sido suficiente la indicación 195/65 HR14. Para evitar complicaciones, en el cambio del antiguo al nuevo también se han cambiado las indicaciones de los neumáticos autorizados en los papeles del coche. Para su seguridad, pregunte a un especialista o en la ITV, siempre si tiene alguna duda respecto al cambio de sus neumáticos. En estos casos es recomendable seguir los 3 consejos:
Cambie el juego completo de neumáticos
No aconsejamos una mezcla de diferentes perfiles de neumáticos. Podría resultar en un cambio del comportamiento de conducción del vehículo. De la misma forma desaconsejamos montar diferentes profundidades del perfil en un mismo eje.
La mezcla de diferentes tipos de neumáticos (Radiales y Diagonales), está prohibida.
Reparación del neumático
Si tiene sentido reparar un neumático o no, lo puede decir solamente el especialista.
Esperamos haberles ayudado un poco con estos consejos en el incremento de su seguridad de conducción.
Consejos ofrecidos por: Neumáticos-Online
Los neumáticos con los perfiles desgastados pierden agarre en superficies deslizantes como en el suelo mojado o barro. Los indicadores de desgaste avisan al conductor sobre el grado del desgaste del neumático apareciendo cuando el perfil restante se queda a 1,6mm. Sin embargo se recomienda no esperar a que los testigos le avisan, por su seguridad cambie los neumáticos antes.
Los nemáticos de verano se deberían de cambiar cuando el prefil baje a 2mm. En los neumáticos anchos se puede considerar el perfil de 3mm como limite.
Los neumáticos de invierno pierden su capacidad de agarre en el suelo nevado ya con 4mm de perfil restante se recomienda un cambio a no mas tardar con esta profundidad de perfil.
Mantenga la presión

La presión adecuada es el ?abc?, del neumático. Piense en que la presión adecuada varia en función de la carga y de la velocidad. Lea las instrucciones del fabricante y en el caso de duda consulte a un profesional.
Verifique regularmente la presión cada 3 a 4 semanas. EL énfasis aquí esta en la palabra, regularmente. Cuando observa visualmente la perdida de aire ha esperado demasiado tiempo. La presión se verifica siempre en frío, después de una conducción larga con altas velocidades, la lectura sería errónea.
Apriete bien los capuchones de las válvulas. Reemplázalas en el caso de pérdida rápidamente, para prevenir daños en la válvula, controle visualmente las juntas de goma.
No olvide la rueda de repuesto, aquí también es necesario verificar la presión de vez en cuando, para prevenir sorpresas en el caso de necesidad.
Por razones de seguridad es aconsejable aumentar la presión en la rueda de repuesto en 0,5 bar.
Controle también el neumático por fuera: daños en los neumáticos
Los neumáticos modernos tienen un rendimiento de alta calidad, pero no están inmunes a daños ocasionados por el uso (eje. golpes en el bordillo)
Esto lleva a una perdida de aire paulatina que como consecuencia trae la oxidación de la carcasa radial en el cinturón y hasta el desprendimiento de la banda de rodamiento. Todo esto y sobre todo a altas velocidades es de extremo peligro.
Por todo ello, deberían hacer un pequeño esfuerzo para verificar sus neumáticos de vez en cuando o dejárselos revisar por un experto. Señales sospechosas son grietas, bultos, cortes o la falta de trozos de la banda de rodamiento. Por supuesto todos los elementos penetrantes como clavos, cristales o hilos. Tenga en cuenta que el neumático tiene una cara interior que Vd. solo casi nunca pueda inspeccionar. Pregunte antes a un especialista que le podrá aconsejar si es necesario el cambio del neumático o no.
Con frecuencia se puede observar un desgaste irregular del neumático, esto es siempre una señal de alarma. Las razones para ello normalmente se encuentran el la alineación y en el paralelo del coche. Otras causas también pueden ser los frenos, la amortiguación o un neumático más equilibrado. Se recomienda la visita al especialista en todos estos casos para hacer un diagnóstico y subsanar las causas. En el caso contrario se encontrará muy pronto con los nuevos neumáticos igualmente dañados.
Velocidad

No conduzca nunca a la velocidad máxima, sobre todo con el coche muy cargado, como por ejemplo en vacaciones. Procure mantenerse por debajo del máximo sobre todo en días muy calurosos.
No sobrepase la velocidad máxima de sus neumáticos. Atención los remolques a veces no pueden sobrepasar los 80 km/h, sobre todo en los modelos antiguos. En el caso de los neumáticos de invierno el límite de velocidad esta en los 160 ? 190 km/h.
Carga: No se lo tome a la ligera
Ser moderado no solamente es válido para la velocidad, sino también para la carga. Por supuesto que le hace falta mucho equipaje para las vacaciones, pero su coche tiene un límite de carga. De todas formas téngalo en cuenta y mantengase por debajo del límite permitido.
Un coche sobrecargado cambia su comportamiento en la conducción, en el caso de tener mucho equipaje en el tejado del coche aparte del peso soportado también ofrece una superficie más expuesta a los vientos y por ello requiere más tiempo de frenada. Es resumen tenga siempre en cuenta los factores que puedan cambiar la reacción de su coche.
Enemigos del neumático
Como lo hemos comentado, los neumáticos modernos pueden aguantar mucho, pero no todo. El enemigo número 1 es el bordillo. Los golpes en los bordillos pueden dañar la estructura interna del neumático y crear condiciones para posteriores desprendimientos de goma o para un reventón. A quién le ha pasado esto conduciendo a altas velocidades en la autovía, seguramente se atenderá a dos sencillas normas.
Al aparcar, es mejor corregir una o dos veces antes que estar raspando con el neumático el bordillo.
Cuando es necesario, conducir por encima de un bulto o un bordillo es preferible hacerlo lentamente y en un ángulo recto.
Antigüedad de los neumáticos
Todos los neumáticos llegan a su fin después de unos 10 años, aun si estuviera nuevo y sin utilizar. ¿Por qué? Después de un tiempo las mezclas de los neumáticos consistentes de compuestos caucho y químicos pierden sus características. Altas temperaturas e insolación aceleran este proceso. Sobre todo en verano. En los países del sur es recomendable cubrir el neumático al estar largo tiempo aparcado en el mismo lugar. Después de una conducción rápida por la autovia se puede hacer una prueba del calor. Si la temperatura es aguantable y el neumático simplemente esta caliente, todo esta en orden, pero si en cambio esta tan caliente que no puede poner/aguantar la mano encima, es necesario averiguar las causas de tan calentamiento. Lo más habitual es la falta de presión o un daño estructural del neumático. Unos cuantos consejos:
Solamente utilizar neumáticos de más de 10 años de antigüedad si se han utilizado de forma continuada.
En los neumáticos para Caravanas y los no utilizados de forma continuada, cambiar a los 6 a 8 años.
Utilizar neumáticos de repuesto mayores de 6 años sólo en el caso de emergencias.
Nomenclatura
Para asegurarse en un cambio de neumático, debería saber que significan los misteriosos números en el flanco.
Para empezar: Que neumáticos puede montar en su vehículo lo puede leer en los papeles del coche, en el permiso de circulación. En cuanto a las dimensiones y el tipo de neumático autorizado coinciden, se pueden utilizar neumáticos de mayor índice de velocidad y de carga.
Un ejemplo para la nomenclatura de neumáticos según la normativa europea:
195/65 R 14 89 H 106.
Los números significan lo siguiente:
195: Es la anchura del neumático en mm.
65: La relación % entre la altura/anchura del neumático.
R: El tipo del neumático: "Radial".
14: El radio de la llanta en pulgadas.
89: Índice de carga del neumático (aquí 580 kg).
H: Índice de velocidad del neumático (aquí hasta 210 km/h).
106: La fecha de fabricación (aquí la semana 10. del año 1996). La fecha eventualmente puede estar indicada en otro sitio.
Cabe añadir que según la antigua normativa hasta el año 1998, hubiera sido suficiente la indicación 195/65 HR14. Para evitar complicaciones, en el cambio del antiguo al nuevo también se han cambiado las indicaciones de los neumáticos autorizados en los papeles del coche. Para su seguridad, pregunte a un especialista o en la ITV, siempre si tiene alguna duda respecto al cambio de sus neumáticos. En estos casos es recomendable seguir los 3 consejos:
Cambie el juego completo de neumáticos
No aconsejamos una mezcla de diferentes perfiles de neumáticos. Podría resultar en un cambio del comportamiento de conducción del vehículo. De la misma forma desaconsejamos montar diferentes profundidades del perfil en un mismo eje.
La mezcla de diferentes tipos de neumáticos (Radiales y Diagonales), está prohibida.
Reparación del neumático
Si tiene sentido reparar un neumático o no, lo puede decir solamente el especialista.
Esperamos haberles ayudado un poco con estos consejos en el incremento de su seguridad de conducción.
Consejos ofrecidos por: Neumáticos-Online