El primero de ellos es el Grooved Tire para suelo seco, una mole de 660 mm de diámetro exterior por 350 mm de ancho, con una duración entre 80 a 200 Km a una temperatura de funcionamiento entre 80º a 100ºC. El dibujo está formado por 4 canales longitudinales de al menos 2,5 mm de profundidad y distanciados 50 mm. Su rendimiento nace de la relación entre dimensión, mezcla de goma, estructura, calzada y monoplaza, una relación que varía 17 veces por temporada.
El segundo de ellos es el Michelin F1 mixto, una solución intermedia para cuando hay una fina lluvia moderada. Su duración es variable dependiendo de las condiciones climáticas y su temperatura de funcionamiento entre 40º (húmeda) y 100ºC (seca). Su papel es peculiar y su abanico de utilizaciones muy amplio.
El último de la saga es el Full Wet o neumático de lluvia. El reglamento dos del tipo Wet que sólo puede ser utilizado cuando el director de carrera declara oficialmente la pista ?mojada?. El dibujo puede variar, estando obligado cada fabricante a presentar al delegado de la FIA un dibujo a escala real de cada escultura a emplear. La duración es para toda la carrera, y la temperatura de funcionamiento entre 0º y 30ºC.
Los tres neumáticos funcionan a una presión de inflado en torno a 1.1 Bar, debiendose mantener la temperatura equilibrada entre las cuatro cubiertas. Si la temperatura por cualquier circunstancia varía entre el eje delantero y trasero, el vehículo se torna mucho más incontrolable.
Los neumáticos de F1 tienen que soportar cargas de hasta una tonelada en los apoyos en curva a 250 km/h, con fuerzas longitudinales de 4G y laterales de 5G.
El segundo de ellos es el Michelin F1 mixto, una solución intermedia para cuando hay una fina lluvia moderada. Su duración es variable dependiendo de las condiciones climáticas y su temperatura de funcionamiento entre 40º (húmeda) y 100ºC (seca). Su papel es peculiar y su abanico de utilizaciones muy amplio.

Los tres neumáticos funcionan a una presión de inflado en torno a 1.1 Bar, debiendose mantener la temperatura equilibrada entre las cuatro cubiertas. Si la temperatura por cualquier circunstancia varía entre el eje delantero y trasero, el vehículo se torna mucho más incontrolable.
Los neumáticos de F1 tienen que soportar cargas de hasta una tonelada en los apoyos en curva a 250 km/h, con fuerzas longitudinales de 4G y laterales de 5G.