Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Suzuki G70, un prototipo de bajo consumo de gasolina

    9 de marzo de 2012

    Presente en el Salón de Ginebra, se trata de un pequeño utilitario con 70 gr de emisiones. Sin ayudas eléctricas, con peso minimizado y tamaño compacto.

    Suzuki G70, un prototipo de bajo consumo de gasolina

    Vehículo compacto global con emisiones de CO2 que no superan los 70g/km

    Suzuki exhibe el G70 en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2012. Este modelo hizo su debut en el Salón del Automóvil de Tokyo como REGINA y ahora lleva la insignia G70 que tiene su origen en el "apodo" que se le dio durante el proceso de desarrollo. Mientras que perseguir la reducción de emisiones de CO2 es algo imprescindible durante el desarrollo de un vehículo, Suzuki cree además que los modelos del segmento A deberían acercarse a los clientes. Con esta creencia Suzuki se centra en el desarrollo de un coche del segmento A con emisiones de CO2 que no superen los 70g/km para introducirlo en el mercado en un futuro cercano con, como indica el nombre, las tecnologías medioambientales del G70.

    Aunque el G70 es un modelo de gasolina, su economía de consumo y sus emisiones van a la par con las de un híbrido gracias a que su peso es de tan solo 730kg y su coeficiente de resistencia un 10% más bajo que el de un modelo del segmento A de Suzuki. Además, monta un motor gasolina turbo de inyección directa y un sistema de arranque Auto Stop Start y, todo esto hace que el G70 produzca unas emisiones de CO2 que no superan los 70g/km.

    Nota

    *:Las emisiones de CO2 del G70 han sido medidas bajo condiciones de prueba específicas del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo. Pueden ser distintas en condiciones climatológicas, de asfalto, conducción y mantenimiento diferentes.

    Características más destacables

    • Plataforma de alta rigidez de muy poco peso.
    • Estilismo distintivo que combina una excelente aerodinámica con un gran espacio.
    • Motor turbo de gasolina de inyección directa de 800 cm3 (CVT)
    • Sistema de arranque Auto Stop Start con freno regenerativo.
    • Moderno colorido en verde y blanco que remarca las curvas de la carrocería.
    • Interfaz flotante con operatividad táctil que proporciona información al conductor.

    Aspectos medioambientales

    1. Plataforma

    La plataforma del G70 es ligera pero rígida porque tiene más curvas que una plataforma convencional. Los materiales y piezas usadas en el G70 reflejan también un enfoque en la ligereza. Como resultado, el G70 pesa tan sólo 730kg (más de 100kg menos que el Suzuki Alto*).

    Nota *: Modelo con transmisión manual.

    2. Aerodinámica avanzada

    La forma del G70 resulta en una gran capacidad aerodinámica y confort interior. Un parabrisas relativamente vertical proporciona una gran visibilidad al tiempo que dirige el aire suavemente sobre el techo y los laterales de la carrocería. Otros detalles que reducen la resistencia incluyen la combinación de luces traseras que aseguran que el aire fluya suavemente hacia la trasera y las molduras del pilar C que giran y ajustan el flujo de aire. El coeficiente de resistencia del G70 es más de un 10% inferior al de cualquier modelo de producción del segmento A de Suzuki.

    3. Potencia

    Las prestaciones medioambientales debidas a la ligereza y la baja resistencia aerodinámica del G70 se complementan con un motor turbo de gasolina de inyección directa de 800cm3 con CVT.

    4. Otras tecnologías de ahorro de combustible

    Un sistema de arranque Auto Stop Start con freno regenerativo ahorra combustible eficientemente al almacenar y reutilizar la energía cinética del G70 durante la aceleración.

    Diseño

    1. Exterior

    El G70 no es simplemente otro coche con beneficios medioambientales sino que tiene también un carácter distintivo originado en su estiloso diseño. El diseño se define como "informal premium", que se puede interpretar como elegancia madura y alta calidad. El uso de materiales transparentes y colores brillantes infunden una impresión ligera y expresan con éxito la calidad de un coche compacto con menos carga medioambiental.

    2. Interior

    Una cabina estilosa y futurista incorpora un interfaz flotante único que da información sobre la navegación, el audio y el control de la climatización. El panel táctil transparente hace que la lectura de la información sea muy fácil. El G70 utiliza el interfaz flotante para recomendar destinos y música de acuerdo con las preferencias del conductor, las cuales se deducen de los datos de viaje y los archivos de búsqueda. Usa también el interfaz para mostrar en un mapa a los amigos que están conduciendo en las proximidades y permite al conductor compartir con ellos la información de la ruta. Conducir puede ser más divertido con este sistema sugerido por el G70.

    3. Colores

    La carrocería verde remarca las credenciales medioambientales del G70. La pintura tiene un aspecto profundo y refinado que enfatiza la forma contorneada del coche. El acabado en blanco en el techo crea una imagen bi-tono muy moderna que va perfectamente con este modelo.

    Especificaciones principales

    Longitud general 3.550mm
    Anchura general 1.630mm
    Altura general 1.430mm
    Distancia entre ejes 2.425mm
    Número de asientos 4
    Motor Turbo de gasolina e inyección directa de 800cm3
    Sistema de arranque Auto Stop Start con freno regenerativo
    Peso 730kg
    Transmisión Manual

    /Fuente: Suzuki Prensa.

    Ultima modificacion el 9 de marzo de 2012
    Vota este articulo
    (0 votos)