El prototipo de la nueva generación del vehículo de concepto EN-V, que representa la propuesta de General Motors para satisfacer la creciente demanda de un medio de transporte personal, seguro, conectado y sin emisiones, podría participar en programas piloto de demostración en grandes ciudades de todo el mundo para determinar su adaptación al mundo real.
Además, los futuros vehículos de concepto EN-V llevarán la marca Chevrolet, según declaró el miércoles Chris Perry, Vicepresidente de Marketing y Estrategia Global de Chevrolet, como adelanto a la celebración del centenario de esta marca, que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre.
"Durante 100 años, la marca Chevrolet ha centrado sus esfuerzos en producir tecnología avanzada que haga más sencilla y fácil la vida de sus clientes, y el Chevrolet EN-V va a continuar esta tradición", afirmó Perry.
"En el año 2030, más del 60 por ciento de los 8.000 millones de habitantes del planeta vivirán en áreas urbanas", señaló Perry. "En este sentido, el Chevrolet EN-V representa una posible solución para clientes globales que residan en mercados necesitados de medios alternativos de transporte".
El galardonado Chevrolet EN-V, acrónimo de Electric Networked-Vehicle (vehículo eléctrico enchufable) es un vehículo de concepto eléctrico, biplaza y urbano, que mantiene el principio básico de la movilidad personal: la libertad.
El EN-V, una de las principales atracciones de la Exposición Universal de Shanghai de 2010, ha sido diseñado para hacer frente a los problemas medioambientales y aliviar los atascos de tráfico, así como los problemas de aparcamiento, seguridad y consumo de energía.
El vehículo de concepto EN-V de última generación de Chevrolet añadirá nuevas funcionalidades que demandan los clientes, como control climático, espacio para almacenamiento y adaptación a las condiciones meteorológicas y de carretera, manteniendo a la vez elementos clave del EN-V original, como el tamaño y la maniobrabilidad. También mantiene su sistema de propulsión eléctrica, la conectividad y la autonomía de conducción.
"El Chevrolet EN-V tiene el potencial de reinventar el concepto de transporte en mercados clave, al dotarlo de un nuevo ADN mediante la combinación de electrificación y conectividad", afirma Chris Borroni-Bird, Director de Vehículos de Concepto de Tecnología Avanzada de GM. "Ofrece una solución ideal que libera al conductor de las necesidades de gasolina, las emisiones, la congestión del tráfico y los accidentes, haciendo que la conducción sea más divertida y moderna que nunca".
El pasado mes de abril, GM y la compañía asiática Sino-Singapore Tianjin Eco-City Investment and Development Co. Ltd. (SSTEC) firmaron un acuerdo de colaboración para integrar el EN-V de última generación en la ciudad ecológica de Tianjin, a partir de un enfoque centrado en la energía, las comunicaciones y la infraestructura física.
Borroni-Bird apunta que Chevrolet tendrá en cuenta otras ubicaciones, algunas de ellas en Estados Unidos, para desarrollar nuevos programas piloto.
El EN-V es un vehículo de "cero" emisiones propulsado por baterías de iones de litio. La recarga se puede efectuar mediante conexión directa a una toma doméstica convencional, lo que permite al EN-V recorrer un mínimo de 40 kilómetros con cada recarga, suponiendo una autonomía capaz de cubrir la mayor parte de trayectos urbanos.
Mediante la combinación del sistema GPS con las tecnologías de comunicación entre vehículos y de percepción de distancias, el EN-V se puede conducir, tanto de forma manual, como autónoma (sin intervención del conductor). Su modo de funcionamiento autónomo permite al vehículo ofrecer movilidad a personas que de otro modo no podrían conducir. Asimismo, las comunicaciones sin cable permiten a los conductores comunicarse mediante el sistema manos libres con amigos o compañeros de trabajo, mientras conducen el vehículo.
La posibilidad de comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura hará que el EN-V reduzca notablemente el número de colisiones y que sea más sencillo encontrar un espacio para aparcar. También reducirá las congestiones de tráfico, ya que selecciona la ruta más rápida basándose en información sobre el tráfico en tiempo real.
"Es muy posible que esta plataforma tecnológica basada en propulsión eléctrica, sensores, comunicaciones por cable y navegación por GPS pase del vehículo de concepto EN-V a otros coches, lo que podría llevarnos a disponer en el futuro de automóviles más seguros y menos contaminantes", concluye Borroni-Bird.