Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volvo arrancará en 2017 la prueba de conducción autónoma más ambiciosa en Reino Unido

    4 de mayo de 2016

    El fabricante sueco Volvo Cars comenzará el próximo año la mayor y más ambiciosa prueba de conducción autónoma del Reino Unido, con el objetivo de agilizar la introducción de la tecnología que promete reducirá los accidentes de tráfico, los atascos y ahorrará tiempo.

    Volvo arrancará en 2017 la prueba de conducción autónoma más ambiciosa en Reino Unido Vehículos autónomos Volvo para 2017 en Londres

    La empresa sueca, cuya marca es referencia en materia de seguridad desde 1959, cuando inventó el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje, lidera actualmente el desarrollo global de sistemas de conducción autónoma como parte de su compromiso a cumplir para 2020, que nadie resulte muerto ni herido de gravedad en un Volvo de nueva generación.

    “La conducción autónoma representa un gran salto hacia delante en el campo de la seguridad en el automóvil”, afirma su presidente y director ejecutivo Håkan Samuelsson. “Cuanto antes comiencen a circular los vehículos de conducción autónoma por nuestras carreteras, antes empezarán a salvarse vidas”.

    Volvo-conduccion-autonoma

    Samuelsson emitió sus comentarios en un seminario llamado “Un futuro con vehículos de conducción autónoma: Implicaciones para las compañías de seguros”, que se celebró el pasado 3 de mayo en el American Conference Centre de Londres. Las pruebas de Volvo en el Reino Unido se llamarán “Drive Me London” y se diferenciarán de los demás programas de conducción autónoma en que los vehículos circularán por carreteras públicas con familias normales en su interior.

    Volvo utilizará los datos recopilados por estos usuarios cotidianos para desarrollar vehículos de conducción autónoma adecuados para las condiciones de conducción reales, que no siempre coinciden con las condiciones ficticias de las pistas de pruebas. Thatcham Research se ocupará del análisis de los datos técnicos y facilitará todos los conductores profesionales para hacer la prueba.

    Drive Me London comenzará a principios de 2017 con un número limitado de vehículos de conducción semiautónoma y se ampliará en 2018 para incluir un total de 100 vehículos de conducción autónoma en lo que será el mayor y más amplio programa de pruebas de conducción autónoma en las carreteras de Gran Bretaña.

    Volvo-autonomo-interior

    Investigaciones independientes indican que la conducción autónoma tiene el potencial de reducir los accidentes de tráfico de manera muy significativa, en algunos casos hasta en un 30%. Se estima que actualmente el 90% de los accidentes se deben a distracciones o errores humanos, factores que deberían prácticamente desaparecer con los vehículos de conducción autónoma.

    “La tecnología de los vehículos está aumentando rápidamente. Los fabricantes prevén que los vehículos con conducción autónoma, capaces de sustituir al conductor durante ciertas etapas del viaje, estarán disponibles entre 2018 y 2020. Sin duda, la frecuencia de las colisiones disminuirá de manera drástica; pero además, cuando la colisión no pueda evitarse, los sistemas de conducción autónoma también lograrán disminuir la velocidad del impacto”, afirma Peter Shaw, director ejecutivo de Thatcham Research.

    “Son muchas las ventajas que ofrecen los vehículos de conducción autónoma”, opina Samuelsson. “Por eso es importante que los Gobiernos creen cuanto antes el marco jurídico necesario para que puedan circular por las calles. La industria del automóvil no puede hacer esto por sí sola. Necesitamos ayuda gubernamental”.

    Ultima modificacion el 4 de mayo de 2016
    Vota este articulo
    (0 votos)