Franz y su equipo de activistas pasaron la mayor parte del tiempo que duró la expedición a bordo de cinco Volkswagen Amarok. "Los vehículos estándar, equipados con el paquete off road, se convirtieron en nuestros salones, dormitorios, comedores y despachos. A pesar del intenso esfuerzo al que sometimos a todos ellos, especialmente a nuestro paso por el continente africano, el Amarok no mostró el menor signo de fatiga durante el recorrido. También es sorprendente que tras casi 65.000 kilómetros siguiéramos igual de cómodos que al inicio de la expedición. Al finalizar, ninguno de los conductores se quejó de problemas en la espalda, a pesar de haber recorrido algunos días distancias de hasta 1.400 kilómetros", explica el líder de la expedición Joachim Franz.
Ahora que la expedición ha llegado a su fin, los vehículos se desmontarán para analizarlos y utilizarlos para tareas de investigación. "Estamos encantados con el rendimiento del Amarok. Los coches han salido triunfales de una prueba durísima y estamos analizando qué partes han sufrido más", explica Harald Schomburg, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen Vehículos Comerciales para Marketing y Ventas.
El regreso a Frankfurt pone fin a la expedición con vehículos, pero la "World Aids Awareness Expedition" continuará. Ahora, lo más importante es traducir el éxito de la expedición en recursos económicos mediante patrocinios y donaciones. El objetivo es dar a conocer diversos proyectos y, en particular, constituir una plataforma en internet que pueda servir para el intercambio de información y experiencias, y que sea accesible para todas las organizaciones interesadas en ayudar a combatir el VIH/SIDA con sus ideas y propuestas. En las próximas semanas el equipo de Franz evaluará los resultados de las discusiones de las mesas redondas y presentará ideas concretas para los próximos dos años de la campaña "Move the World".
Más fotografías |
![]() ![]() ![]() ![]() |
/Fuente: VW Prensa.