Con los resultados en la mano, las conclusiones del estudio recogen que, por orden, Nissan, Ford y Skoda son las marcas más valoradas por los clientes. En el sentido opuesto, figuran enseñas como Opel, Volkswagen y Audi.
Más allá de la satisfacción general de los clientes, el estudio, recogido en la edición de Ocu Compra Maestra del mes de abril, ha pedido la valoración de aspectos más concretos, como el cumplimiento del precio establecido; el trato en el momento de recepción, recogida del vehículo y pago de la factura; el cumplimiento de la fecha tope de entrega, de lo estipulado al dejar el vehículo o las variaciones en el precio estipulado; la calidad de detalle en la factura; la limpieza interior y exterior del vehículo tras el servicio o la apreciación de la relación calidad-precio.
Por marcas, los usuarios Nissan lo que más aprecian es el cumplimiento del precio estipulado por los talleres de la marca, al igual que los clientes de la marca Ford, que también valoran el trato del personal en el momento de recoger el vehículo y pagar, el respeto a la fecha de entrega y el cumplimiento de las condiciones pactadas ?precios y fechas-. Estos últimos señalan el estado de limpieza del vehículo tras el servici o como el aspecto menos valorado.
En el caso de Skoda, el aspecto más valorado es el cumplimiento del precio estipulado, mientras que la limpieza vuelve a ser el menos apreciado.
Los usuarios de Honda, también disconformes con el estado de limpieza de sus vehículos en el momento de la recogida, valoran el trato del personal en la entrega del mismo, mientras que en el caso de Hyundai lo que más destacan los conductores ?también disconformes con estado de limpieza del coche- es el cumplimiento de lo pactado al dejar el vehículo y el precio estipulado. En cuanto a los usuarios Toyota, el cumplimiento de lo pactado (distinto del precio estimado o fechas tope) es lo que más destacan de sus servicios de reparación.
Los clientes del resto de los servicios de marca consultados ?Renault, Citröen, Seat, Volvo, BMW, Peugeot, Opel, Volkswagen y Audi- han manifestado su descontento con la relación calidad-precio de los mismos.
En el apartado de los aspectos más valorados por éstos figuran: el cumplimiento del precio estipulado -para Renault y Volvo-; el cumplimiento de lo pactado (distinto del precio estimado o fechas tope) ?para Citröen, Seat y Peugeot-; la presentación de información detallada en la factu ra ?para Volvo y Audi-; el trato del personal cuando el cliente recoge el coche y paga la factura ?para Volvo- y el trato del personal de recepción cuando entrega el vehículo ?para BMW y Peugeot.
Costes anuales de mantenimiento
En cuanto a los costes medios anuales derivados del mantenimiento del vehículo (ver gráfico), observamos que las marcas más caras, con desembolsos por encima de los 200 euros, son, según el estudio, Audi, Volvo, Volkswagen y Seat. En el caso de la primera, concretamente, la cantidad media que ha de satisfacer el propietario alcanza los 360 euros.
En el sentido opuesto figuran, como marcas cuyo mantenimiento es más barato, Honda, Peugeot y Toyota ?marca más fiable según otro estudio de la OCU publicado en el mes de enero.
En esta clasificación la OCU ha omitido, por falta de respuestas suficientes para obtener un coste medio anual de mantenimiento fiable, a las marcas BWM, Skoda e Hyundai.
Por último, la OCU concluye en su estudio que, una vez finalizado el periodo de garantía del vehículo, las revisiones resultan más económicas en los talleres independientes, mientras que las reparaciones de averías resultan más baratas en los talleres oficiales.
Más allá de la satisfacción general de los clientes, el estudio, recogido en la edición de Ocu Compra Maestra del mes de abril, ha pedido la valoración de aspectos más concretos, como el cumplimiento del precio establecido; el trato en el momento de recepción, recogida del vehículo y pago de la factura; el cumplimiento de la fecha tope de entrega, de lo estipulado al dejar el vehículo o las variaciones en el precio estipulado; la calidad de detalle en la factura; la limpieza interior y exterior del vehículo tras el servicio o la apreciación de la relación calidad-precio.
Por marcas, los usuarios Nissan lo que más aprecian es el cumplimiento del precio estipulado por los talleres de la marca, al igual que los clientes de la marca Ford, que también valoran el trato del personal en el momento de recoger el vehículo y pagar, el respeto a la fecha de entrega y el cumplimiento de las condiciones pactadas ?precios y fechas-. Estos últimos señalan el estado de limpieza del vehículo tras el servici o como el aspecto menos valorado.

Los usuarios de Honda, también disconformes con el estado de limpieza de sus vehículos en el momento de la recogida, valoran el trato del personal en la entrega del mismo, mientras que en el caso de Hyundai lo que más destacan los conductores ?también disconformes con estado de limpieza del coche- es el cumplimiento de lo pactado al dejar el vehículo y el precio estipulado. En cuanto a los usuarios Toyota, el cumplimiento de lo pactado (distinto del precio estimado o fechas tope) es lo que más destacan de sus servicios de reparación.
Los clientes del resto de los servicios de marca consultados ?Renault, Citröen, Seat, Volvo, BMW, Peugeot, Opel, Volkswagen y Audi- han manifestado su descontento con la relación calidad-precio de los mismos.
En el apartado de los aspectos más valorados por éstos figuran: el cumplimiento del precio estipulado -para Renault y Volvo-; el cumplimiento de lo pactado (distinto del precio estimado o fechas tope) ?para Citröen, Seat y Peugeot-; la presentación de información detallada en la factu ra ?para Volvo y Audi-; el trato del personal cuando el cliente recoge el coche y paga la factura ?para Volvo- y el trato del personal de recepción cuando entrega el vehículo ?para BMW y Peugeot.

En cuanto a los costes medios anuales derivados del mantenimiento del vehículo (ver gráfico), observamos que las marcas más caras, con desembolsos por encima de los 200 euros, son, según el estudio, Audi, Volvo, Volkswagen y Seat. En el caso de la primera, concretamente, la cantidad media que ha de satisfacer el propietario alcanza los 360 euros.
En el sentido opuesto figuran, como marcas cuyo mantenimiento es más barato, Honda, Peugeot y Toyota ?marca más fiable según otro estudio de la OCU publicado en el mes de enero.
En esta clasificación la OCU ha omitido, por falta de respuestas suficientes para obtener un coste medio anual de mantenimiento fiable, a las marcas BWM, Skoda e Hyundai.
Por último, la OCU concluye en su estudio que, una vez finalizado el periodo de garantía del vehículo, las revisiones resultan más económicas en los talleres independientes, mientras que las reparaciones de averías resultan más baratas en los talleres oficiales.