El túnel que, junto con el austriaco de Tauern, desató años atrás un movimiento ciudadano de demanda de mayor seguridad en este tipo de infraestructuras es ahora uno de los más seguros de Europa y en la inspección realizada por el RACE ha alcanzado el 93,5 por ciento de la puntuación total, mereciendo la valoración de "muy bueno".
A lo largo de los últimos dos años el RACE y sus homólogos Europeos han analizado la seguridad de más de cuarenta túneles de carretera de longitud superior a 1,5 kilómetros y entre ellos únicamente dos habían alcanzado la valoración de "muy buenos". El túnel de Montblanc es ahora el tercero en conseguir esta valoración y el único en hacerlo con un único tubo compartido por ambos sentidos de circulación (los otros dos túneles, el alemán de Farchant y el suizo de Kaisermühlen, tienen sendos tubos para cada sentido de circulación).
La prueba
El túnel de Montblanc ha sido sometido a una exhaustiva modernización, con una inversión total de 300 millones de euros o 50.000 millones de pesetas (para poner esta cifra en perspectiva, puede indicarse que el plan del Ministerio de Fomento español para la actualización del equipamiento de túneles en el año 2001 representa la décima parte de esta cantidad, es decir, unos 30 millones de euros o 5.000 millones de pesetas). En términos generales, la visita a este túnel sirvió para comprobar in situ los altos niveles de seguridad que ofrecen ahora su equipamiento y su sistema de gestión de emergencias. Cuando se den por finalizadas las últimas pruebas de los sistemas contra incendios, los automovilistas que recorran los casi 12 kilómetros de longitud de este túnel alpino lo harán con mayor seguridad que nunca.
Lamentablemente un punto débil todavía persiste en este túnel a pesar de la considerable cantidad de dinero invertida en su reconstrucción: un solo tubo de siete metros de anchura sigue siendo compartido por ambos sentidos de circulación, con el consiguiente riesgo de colisión frontal que ello supone. Precisamente por este motivo el RACE recuerda a todos los conductores la necesidad de extremar si cabe la precaución en los túneles de este tipo, de modo que también el automovilistas contribuya activamente a la prevención de siniestros.
Prácticamente todos los aspectos del túnel han sido revisados y mejorados durante estos tres años que ha durado la renovación. Comenzando con la detección de incidentes, ahora en manos de complejos sistemas de control; y terminando con las vías de escape, otro de los aspectos críticos en este tipo de instalaciones, que estarán más accesibles que nunca gracias a 37 refugios resistentes al calor conectados entre sí por un pasadizo de rescate situado debajo del tubo principal. El humo y el calor generado durante un eventual incendio se puede extraer ahora con precisión, al mismo tiempo que es posible hacer llegar aire fresco a prácticamente cualquier rincón del túnel con los 76 nuevos ventiladores capaces de cambiar en cualquier momento la dirección de circulación del aire en el interior del tubo.
Medidas adicionales

Los teléfonos de emergencia (postes SOS) están ahora situados dentro de nichos protegidos del ruido que producen los vehículos al circular, y también existe un número suficiente de anchurones o zonas de detención en caso de emergencia. Existe una dotación permanente de bomberos en el túnel con tres equipos formados por tres personas cada uno, que están situados en ambas bocas y en el interior de túnel a mitad de su recorrido. Los bomberos disponen del equipamiento más moderno, incluyendo camiones con dos cabinas para avanzar en cualquier dirección (ya que dentro del túnel es difícil efectuar un cambio de sentido) y que cuestan cada uno 700.000 euros o 115 millones de pesetas. El centro de control, situado en la parte francesa pero operado conjuntamente por personal italiano y francés (solución similar a la que parece ser se adoptará en el túnel de Somport entre España y Francia), será capaz de procesar hasta 20.000 elementos de información diferentes en cada instante.
Fernando Falcó, presidente del RACE, valora estos resultados como "realmente satisfactorios, tanto por que demuestran una substancial mejora de la seguridad en un túnel tan importante como éste para el turismo en nuestro continente, como porque hemos comprobado una vez más cómo la metodología de inspección de túneles utilizada por el RACE está en sintonía con los avances más recientes en este tipo de infraestructuras. El objetivo del RACE y del resto de clubes europeos con este tipo de inspecciones es que nunca se repitan tragedias como las que ocurrieron en 1999".
FICHA TÉCNICA DEL TÚNEL RENOVADO DE MONTBLANC VALORACIÓN DEL RACE: Muy bueno DATOS GENERALES Situación:
Frontera entre Francia e Italia
Comentarios
adicionales |
Fuente: Departamento de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España