Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Seguridad en túneles - Montblanc

    1 de enero de 2001
    El RACE visita el túnel de Montblanc antes de su reapertura y constata sus mejoras
    Seguridad en túneles - Montblanc
    Aproximadamente tres años después del pavoroso incendio que se desató en su interior cobrándose 39 víctimas mortales, el túnel de Montblanc (situado en la cordillera alpina entre Francia e Italia) está a punto de ser reabierto a principios del año próximo tras haber sido sometido a una completa, cara y efectiva renovación, tal y como ha podido constatar recientemente el Real Automóvil Club de España (RACE).

    El túnel que, junto con el austriaco de Tauern, desató años atrás un movimiento ciudadano de demanda de mayor seguridad en este tipo de infraestructuras es ahora uno de los más seguros de Europa y en la inspección realizada por el RACE ha alcanzado el 93,5 por ciento de la puntuación total, mereciendo la valoración de "muy bueno".

    A lo largo de los últimos dos años el RACE y sus homólogos Europeos han analizado la seguridad de más de cuarenta túneles de carretera de longitud superior a 1,5 kilómetros y entre ellos únicamente dos habían alcanzado la valoración de "muy buenos". El túnel de Montblanc es ahora el tercero en conseguir esta valoración y el único en hacerlo con un único tubo compartido por ambos sentidos de circulación (los otros dos túneles, el alemán de Farchant y el suizo de Kaisermühlen, tienen sendos tubos para cada sentido de circulación).

    La prueba

    El túnel de Montblanc ha sido sometido a una exhaustiva modernización, con una inversión total de 300 millones de euros o 50.000 millones de pesetas (para poner esta cifra en perspectiva, puede indicarse que el plan del Ministerio de Fomento español para la actualización del equipamiento de túneles en el año 2001 representa la décima parte de esta cantidad, es decir, unos 30 millones de euros o 5.000 millones de pesetas). En términos generales, la visita a este túnel sirvió para comprobar in situ los altos niveles de seguridad que ofrecen ahora su equipamiento y su sistema de gestión de emergencias. Cuando se den por finalizadas las últimas pruebas de los sistemas contra incendios, los automovilistas que recorran los casi 12 kilómetros de longitud de este túnel alpino lo harán con mayor seguridad que nunca.

    Lamentablemente un punto débil todavía persiste en este túnel a pesar de la considerable cantidad de dinero invertida en su reconstrucción: un solo tubo de siete metros de anchura sigue siendo compartido por ambos sentidos de circulación, con el consiguiente riesgo de colisión frontal que ello supone. Precisamente por este motivo el RACE recuerda a todos los conductores la necesidad de extremar si cabe la precaución en los túneles de este tipo, de modo que también el automovilistas contribuya activamente a la prevención de siniestros.

    Prácticamente todos los aspectos del túnel han sido revisados y mejorados durante estos tres años que ha durado la renovación. Comenzando con la detección de incidentes, ahora en manos de complejos sistemas de control; y terminando con las vías de escape, otro de los aspectos críticos en este tipo de instalaciones, que estarán más accesibles que nunca gracias a 37 refugios resistentes al calor conectados entre sí por un pasadizo de rescate situado debajo del tubo principal. El humo y el calor generado durante un eventual incendio se puede extraer ahora con precisión, al mismo tiempo que es posible hacer llegar aire fresco a prácticamente cualquier rincón del túnel con los 76 nuevos ventiladores capaces de cambiar en cualquier momento la dirección de circulación del aire en el interior del tubo.

    Medidas adicionales

    La velocidad de circulación en el interior del túnel ha sido limitada a 70km/h y los conductores deben respetar ahora una distancia mínima de separación de 150 metros. Un sistema automático detecta distancias de seguridad insuficientes y puede avisar de ellos a los conductores mediante paneles de señalización variables. Los vehículos de mercancías peligrosas ya no pueden circular por este túnel, y el resto de camiones de gran tonelaje sólo pueden atravesarlo tras ser inspeccionados a la entrada. Existen planes inmediatos, según indicaron al RACE los responsables del mantenimiento y conservación del túnel, para instalar a la entrada un sistema de medida de la temperatura de los frenos de los camiones que evite la entrada de vehículos con los frenos sobrecalentados, circunstancia ésta que provocó el grave incendio en 1999. En el interior del túnel 74 semáforos y 40 barreras está listas en todo momento para detener el tráfico y evitar que éste se aproxime a una zona conflictiva, mientras que paneles de señalización variable se encuentran situados cada 600 metros para informar y advertir a los automovilistas de ésta o cualquier otra circunstancia anómala.

    Los teléfonos de emergencia (postes SOS) están ahora situados dentro de nichos protegidos del ruido que producen los vehículos al circular, y también existe un número suficiente de anchurones o zonas de detención en caso de emergencia. Existe una dotación permanente de bomberos en el túnel con tres equipos formados por tres personas cada uno, que están situados en ambas bocas y en el interior de túnel a mitad de su recorrido. Los bomberos disponen del equipamiento más moderno, incluyendo camiones con dos cabinas para avanzar en cualquier dirección (ya que dentro del túnel es difícil efectuar un cambio de sentido) y que cuestan cada uno 700.000 euros o 115 millones de pesetas. El centro de control, situado en la parte francesa pero operado conjuntamente por personal italiano y francés (solución similar a la que parece ser se adoptará en el túnel de Somport entre España y Francia), será capaz de procesar hasta 20.000 elementos de información diferentes en cada instante.

    Fernando Falcó, presidente del RACE, valora estos resultados como "realmente satisfactorios, tanto por que demuestran una substancial mejora de la seguridad en un túnel tan importante como éste para el turismo en nuestro continente, como porque hemos comprobado una vez más cómo la metodología de inspección de túneles utilizada por el RACE está en sintonía con los avances más recientes en este tipo de infraestructuras. El objetivo del RACE y del resto de clubes europeos con este tipo de inspecciones es que nunca se repitan tragedias como las que ocurrieron en 1999".

    FICHA TÉCNICA DEL TÚNEL RENOVADO DE MONTBLANC

    VALORACIÓN DEL RACE: Muy bueno

    DATOS GENERALES

    Situación: Frontera entre Francia e Italia
    E 25 entre Cluses y Courmayeur
    Año de apertura: 1965 (reapertura prevista en enero de 2002)
    Longitud: 11.600 m
    Número de tubos: 1 (compartido por los dos sentidos de circulación)
    Límite de Velocidad: 70 km/h
    Tráfico: 4.500 vehículos diarios (cifra antes del siniestro de 1999)
    Porcentaje de camiones: 40 por ciento
    Materias Peligrosas: Prohibidas en el interior del túnel


    PUNTOS POSITIVOS
    + Zonas de detención en caso de emergencia (anchurones) situadas cada 600 metros
    + Calzada de anchura suficiente (7 metros)
    + Sistema de iluminación
    + Control de vehículos con mercancías peligrosas (en este caso, prohibición total en el interior del túnel)
    + Sistema de video-vigilancia con cámaras situadas cada 100 metros
    + Sistema automático de detección de incidentes (atascos, colisiones) en el interior del túnel
    + Sistema de control del tráfico en el interior del túnel mediante semáforos, barreras situadas cada 600 metros, y paneles de señalización variable
    + Sistema de control de la distancia de seguridad entre vehículos (150 metros cuando los vehículos están en movimiento y 100 metros en caso de detención)
    + Altavoces en las zonas de detención en caso de emergencia para dar instrucciones desde el centro de control a los automovilistas
    + Repetidor y emisor de radio en el interior del túnel, con la posibilidad de interrumpir los programas normales de radio para transmitir instrucciones de los viajeros
    + Teléfonos de emergencia (postes SOS) protegidos contra el ruido
    + En caso de llamada de emergencia, enclavamiento automático de una cámara de vídeo hacia el poste SOS desde el que se realiza el aviso, y puesta en marcha del modo "emergencias" en el sistema de ventilación. Lo mismo para el caso de retirada de un extintor de su alojamiento
    + Salidas de emergencia hacia refugios de evacuación situados cada 300 metros y con acceso a una galería de rescate dotada de ventilación independiente. Cámaras de televisión en el interior de los refugios
    + Sistema automático de detección de incendios
    + Hidrantes para extinción de incendios alimentado por una línea hidráulica continua
    + Equipamiento (incluyendo un camión de bomberos especializado para intervenciones en el interior de un túnel) y entrenamiento de los tres equipos de bomberos situados en las bocas y en mitad del túnel
    + Sistema de ventilación especial en caso de incendio. Salidas de aireación de tamaño suficiente y con regulación por control remoto
    + En caso de incendio en el túnel, activación automática del modo de ventilación para emergencias, del cierre del túnel mediante semáforos y barreras y de la alerta al equipo de bomberos


    PUNTOS NEGATIVOS
    - Un único tubo compartido por ambos sentidos de circulación
    - Pavimento de asfalto, el cual es un elemento combustible
    - Zonas de detención de caso de emergencia demasiados cortas (10 metros aproximadamente)
    - Aceras estrechas (0.8 metros)
    - Arcén derecho insuficientemente señalizado

    Comentarios adicionales
    Los planes futuros incluyen un sistema de detección de excesiva temperatura de los frenos de vehículos pesados.



    Fuente: Departamento de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España
    Vota este articulo
    (0 votos)