Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Salón de Madrid 2010: Tan sólo dos pabellones para el futuro del Automóvil

    20 de mayo de 2010
    Tan solo un corto fin de semana, tan solo 2 pabellones, el Salón de Madrid 2010, evita la crisis con un monotema muy en boga que es la movilidad sostenible y ecológica, un argumento válido para celebrar un mini salón en el que las marcas presentes muestran sus avances y proyectos en cuanto a futuros coches que podremos ver en los concesionarios.
    Salón de Madrid 2010: Tan sólo dos pabellones para el futuro del Automóvil

    La realidad del Salón de Madrid 2010, es un escaparate de futuro, de proyectos y de pocas realidades materiales o comerciales en el presente. Podía ser un Salón normal en el que se han retirado todos los coches que no son novedad, y que siempre rellenan el espacio para repaso de los aficionados y público presente. Pero quitando todos esos modelos de fondo de catálogo y que de una manera automática se sacan en los salones para que el público los tenga en cuenta, lo que queda es lo que verdaderamente puede interesar, y así con una drástica reducción de costes para las marcas, un salón tan concentrado como el madrileño tiene que ser interesante, por lo que no entendemos ciertas ausencias de algunas.

    Para el público será un salón que se quede algo corto, se pueden ver los casi 30 stands de marcas presentes, más otros cuantos de firmas asociadas y relacionados con las nuevas tecnologías verdes de la automoción.

    Por ello, el público que quiera ir a ver coches, se quedará algo decepcionado, y el que quiera ir a ver que coche ecológico se puede comprar, tampoco va a encontrar uno que ciertamente sea un revolucionario modelo de emisiones cero, o que pueda sustituir por su actual modelo de motor de explosión.

    Un salón de futuro

    Las creaciones de las marcas actuales y que podemos encontrar en los concesionarios, están en torno a bio-combustibles, como bio-etanol, bio-diesel, gas licuado de petróleo, etc... o por sistemas híbridos de la gasolina o diesel actuales con sistemas de regeneración de energía, que permiten menores consumos a unos costes de adquisición, que aunque se van aquilatando, aún son algo caros y echando cuentas puede no compensar.

    Las soluciones de futuro, las encontramos más o menos recientes, pero aún sin unas características que puedan hacer ser coches sustitutos de los actuales. Hay proyectos más o menos serios pero como mínimo a un año vista, caso del Nissan Leaf, o a dos como el Golf Blue-E-Motion, que es la mayor novedad del Salón. Después hay muchas opciones de coches híbridos, tecnología a la que parece apuntarse la mayoría, porque es la que se está imponiendo como intermedia hacia el coche de emisiones 0.

    Eléctricos con motores de explosión de apoyo

    Si los coches eléctricos aún no son viables para el uso habitual, su evolución ha de tener muy presente la de las infraestructuras de recarga, los costes y duración de las baterías, que no son nada baratas, y la posible evolución del precio del kw eléctrico cuando la demanda fuera muy grande. Por todo ello, de momento la tecnología eléctrica está más enfocada a un uso profesional, pequeñas flotas de alquiler, o usos puntuales que te permitan respetar los ciclos de carga y uso.

    Tratar de salir a la aventura con un coche eléctrico sin saber el uso que se va a hacer alejado de un punto de recarga es el gran inconveniente de momento. Por ello, soluciones como las aportadas por Opel con el Ampera, o por la nueva marca que el grupo Bergé se trae de china, puede ser una solución intermedia, basada en el uso de motores de explosión bien para ayudar al eléctrico o bien para recargarlo.

    La pila de combustible

    Pero el futuro está realmente en la tecnología de pila de combustible. Con modelos muy avanzados ya andando en pruebas, nos ha sorprendido que ninguna de la marcas ha ostentado tener un coche así ya disponible. ¿Están jugando al despiste?, ¿porque apenas un par de marcas han comentado sus proyectos sobre la pila de combustible, fiándolo aún a larga plazo, cuando es sabido que ya hay modelos con prestaciones y autonomías comparables a los actuales modelos de explosión?.

    Recordamos que la pila de combustible se recarga con hidrógeno. Sus moléculas al encontrarse con la pila producen iones de hidrógeno y electrones, éstos pasan a un circuito donde se logra la energía. Los iones pasan a través de una membrana de intercambio de protones para unirse a los átomos de oxígeno y electrones del circuito exterior y, de este modo, formar moléculas de agua, que es el residuo que genera esta tecnología.

    Aun los costes e infraestructura de recarga son los lastres, pero uno cree que seguir potenciando sólo el coche eléctrico enchufable, no debe ser la única tarea que los gobiernos y entidades con responsabilidad deban apoyar.

    Stands con las últimas novedades

    El Salón como hemos dicho está carente de modelos ya comercializados, se salvan las últimas novedades, con algún matiz de economía, o no, pero que si son novedades actuales y que cada marca aprovecha para enseñar al público.

    Enlaces relacionados:

    Com&Com
    Vota este articulo
    (0 votos)