El Winglet ? que está aún en fase de perfeccionamiento ? es uno de los robots Toyota de
asistencia a las personas desarrollados por TMC. Diseñado para contribuir a la sociedad
permitiendo a la gente disfrutar de una vida segura y completamente móvil, el Winglet es una
herramienta de transporte cotidiano de última generación que ofrece una gran facilidad de uso
y expande el ámbito de movilidad del usuario.
El Winglet consta de una carrocería (con un área proyectada del tamaño de un folio DIN A3) que aloja un motor eléctrico, dos ruedas y unos sensores internos que detectan constantemente la posición del usuario y realizan ajustes de potencia para garantizar la estabilidad. Mientras tanto, un mecanismo único con articulación en paralelo permite al conductor ir hacia delante, ir hacia atrás y girar con sólo desplazar el peso del cuerpo, de forma que el vehículo resulta seguro y útil en espacios reducidos o en entornos con mucha gente.
TMC ha creado tres modelos: el ?L?, el ?M? y el ?S?, cada uno de los cuales presenta características de manejo distintas, lo que permite a los usuarios seleccionar un modelo adecuado a sus necesidades, desde el ?práctico? al ?deportivo sin manos?.
TMC tiene previstas diversas pruebas técnicas y con usuarios para recoger impresiones en el camino del Winglet hacia su uso práctico. El comienzo de las pruebas prácticas de su utilidad como herramienta de movilidad está previsto para otoño de 2008 en el Aeropuerto internacional de Japón central (Centrair), cerca de Nagoya, y en Laguna Gamagori, un complejo marino costero en la prefectura de Aichi. Las pruebas de su utilidad en lugares con mucha gente y en otras condiciones, para conocer la reacción del resto de personas ante el dispositivo, se llevarán a cabo en 2009 en el centro comercial Tressa Yokohama, en la ciudad de Yokohama.
TMC busca la sostenibilidad en la investigación y desarrollo, en la fabricación y en su aportación social, como parte de su concepto de ?sostenibilidad en tres ámbitos?, y para contribuir a la salud y la comodidad de la sociedad del futuro. El desarrollo de robots asistentes de Toyota se lleva a cabo teniendo esto en mente, y aplica el enfoque de TMC a monozukuri (?hacer cosas?), lo que incluye su movilidad, la producción y otras tecnologías. En un proyecto relacionado, TMC presentó en 2007 el robot de movilidad ?MOBIRO?, diseñado para conducirlo sentado.
TMC pretende alcanzar el uso práctico de los robots asistentes de Toyota a principios de la próxima década, potenciando su desarrollo robótico y reforzando la colaboración entre la industria, la administración y el mundo académico.
El Winglet consta de una carrocería (con un área proyectada del tamaño de un folio DIN A3) que aloja un motor eléctrico, dos ruedas y unos sensores internos que detectan constantemente la posición del usuario y realizan ajustes de potencia para garantizar la estabilidad. Mientras tanto, un mecanismo único con articulación en paralelo permite al conductor ir hacia delante, ir hacia atrás y girar con sólo desplazar el peso del cuerpo, de forma que el vehículo resulta seguro y útil en espacios reducidos o en entornos con mucha gente.
TMC ha creado tres modelos: el ?L?, el ?M? y el ?S?, cada uno de los cuales presenta características de manejo distintas, lo que permite a los usuarios seleccionar un modelo adecuado a sus necesidades, desde el ?práctico? al ?deportivo sin manos?.
TMC tiene previstas diversas pruebas técnicas y con usuarios para recoger impresiones en el camino del Winglet hacia su uso práctico. El comienzo de las pruebas prácticas de su utilidad como herramienta de movilidad está previsto para otoño de 2008 en el Aeropuerto internacional de Japón central (Centrair), cerca de Nagoya, y en Laguna Gamagori, un complejo marino costero en la prefectura de Aichi. Las pruebas de su utilidad en lugares con mucha gente y en otras condiciones, para conocer la reacción del resto de personas ante el dispositivo, se llevarán a cabo en 2009 en el centro comercial Tressa Yokohama, en la ciudad de Yokohama.
TMC busca la sostenibilidad en la investigación y desarrollo, en la fabricación y en su aportación social, como parte de su concepto de ?sostenibilidad en tres ámbitos?, y para contribuir a la salud y la comodidad de la sociedad del futuro. El desarrollo de robots asistentes de Toyota se lleva a cabo teniendo esto en mente, y aplica el enfoque de TMC a monozukuri (?hacer cosas?), lo que incluye su movilidad, la producción y otras tecnologías. En un proyecto relacionado, TMC presentó en 2007 el robot de movilidad ?MOBIRO?, diseñado para conducirlo sentado.
TMC pretende alcanzar el uso práctico de los robots asistentes de Toyota a principios de la próxima década, potenciando su desarrollo robótico y reforzando la colaboración entre la industria, la administración y el mundo académico.