El pasado 31 de agosto un grupo de automovilistas y profesionales comprometidos con la posventa independiente y vinculados al mundo del
taller, el recambio y los productos para el repintado de vehículos, se sumaron a la campaña europea "Por el Derecho a la Libre Elección de Taller" en una original iniciativa que, bajo la denominación de Run To Repair Runners Team, les llevó a lucir el logo "Right to Repair" en la
multitudinaria carrera Nike Human Race celebrada en Madrid. Al final de los
10 kilómetros de la prueba, Marta Domínguez, varias veces campeona de España
en las modalidades de 1.500, 3.000 y 10.000 metros, reconoció su esfuerzo
con palabras de ánimo y una instantánea que pone en valor el potencial del
"movimiento Right to Repair".
La fecha, domingo y último día de agosto, complicada. La hora, ocho de la tarde, intempestiva. Y el clima, con el termómetro por encima de los 26 grados, adverso. No obstante, "maratonianos" y "noveles" aceptaron el reto: sudar la camiseta de la posventa multimarca en los 10 kilómetros de la Nike Human Race -...para los miemtos del Equipo Run To Repair la "I Carrera Right to Repair"- que se disputó el pasado domingo 31 de agosto en Madrid y en otras 23 ciudades de todo el mundo. Una docena automovilistas y profesionales de la posventa del automóvil entre los que se contaban mecánicos, profesores de automoción, gerentes de redes de talleres, distribuidores de recambios y destacados técnicos y directivos de empresas fabricantes de piezas reivindicaron, con un gesto tan sencillo como lucir el logo "Right to Repair" en sus camisetas -algunos de ellos junto a la campeonísima Marta Domínguez, el derecho de los automovilistas a mantener y reparar sus coches en garantía del constructor en el taller mecánico y carrocero multimarca.
Oro, plata y bronce: Roberto Fernández, Juan Carlos García y Jorge Callejón
En lo más alto del podium, Roberto Fernández Barbas, mecánico de profesión, con un tiempo de 43'48". A su lado, "Right to Repair" de Plata, Juan Carlos García, responsable del departamento Técnico de la Asociación de Talleres de Madrid, Asetra (46'45"). Y en u na más que disputada tercera posición, "Right to Repair" de Bronce, Jorge Callejón, delegado para la zona centro de Mann+Hummel (49'23"). A continuación, y siempre según el veredicto de la lucha contra el "crono", obtuvieron "diplomas olímpicos", Raúl González, director de Autoprofesional y adjunto de Recambio Libre, Victoria Ortega, responsable de la red de especialistas en chapa y pintura Repanet, Carlos Calleja, de Valeo, Ricardo Crespo, responsable de Marketing de Impormovil y director de la red de talleres Autofit, Jesús López, redactor jefe de Autoprofesional y Recambio Libre, Ricardo García, de Valeo, Raúl Duro, director de posventa de Robert Bosch y Santiago Casares, secretario general de la asociación de distribuidores de recambio, Ancera.
La amenaza de las garantías marquistas
La Comisión Europea podría convertir en papel mojado los esfuerzos de las asociaciones de consumidores y automovilistas, de la distribución de recambios, de las redes de talleres y de muchas asociaciones provinciales de reparación por transmitir a los reparadores y a sus clientes la seguridad de que no se pierden las garantías del constructor por mantener o reparar en el taller independiente cuando las cosas se hacen bien y la factura la paga el automovilista. Ese "derecho" sólo está recogido en la Guía Explicativa del Reglamento 1400/2002, normativa a cuya prórroga o modificación dentro de dos años no parece predispuesto el ejecutivo comunitario. Las organizaciones consumeristas, los clubes de automovilistas y las asociaciones del canal independiente tenían hasta finales de julio para transmitir a la Comisión argumentos en favor de ese derecho. También para reivindicar el libre acceso, mediante un pago razonable por el servicio, a la información técnica necesaria para reparar los vehículos más modernos. Con la primera carrera Right to Repair, el equipo Run to Repair ha querido llamar la atención sobre el peligro real de que se produzca una importante restricción en la oferta de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos en favor de las redes oficiales.
El Equipo Run To Repair
El Equipo Run To Repair está integrado por automovilistas y profesionales de la posventa de automoción que se ocupan -y preocupan- de transmitir a la sociedad los valores que el recambio y el taller multimarca aportan a la seguridad vial, el medio ambiente y la economía de los conductores. Run to Repair es un movimiento abierto e inspirado en la iniciativa europea Right to Repair en favor de la igualdad de oportunidades entre talleres independientes y oficiales en el marco del libre mercado. Es, en definitiva, un movimiento que cree en la función social del taller multimarca -porque sus mantenimientos contribuyen a la seguridad vial, reducen las emisiones contaminantes y son más económicos que cambiar de vehículo- y el derecho a la libre elección de taller por parte del automovilista. Por eso pedimos a las autoridades europeas que garanticen a los reparadores independientes el acceso a la información técnica necesaria para operar sobre todos los sistemas de nuestros vehículos y que se salvaguarde el principio, en el caso de los automóviles en garantía, de que quien paga -la marca o el automovilista- decida libremente dónde reparar o mantener el coche.
La fecha, domingo y último día de agosto, complicada. La hora, ocho de la tarde, intempestiva. Y el clima, con el termómetro por encima de los 26 grados, adverso. No obstante, "maratonianos" y "noveles" aceptaron el reto: sudar la camiseta de la posventa multimarca en los 10 kilómetros de la Nike Human Race -...para los miemtos del Equipo Run To Repair la "I Carrera Right to Repair"- que se disputó el pasado domingo 31 de agosto en Madrid y en otras 23 ciudades de todo el mundo. Una docena automovilistas y profesionales de la posventa del automóvil entre los que se contaban mecánicos, profesores de automoción, gerentes de redes de talleres, distribuidores de recambios y destacados técnicos y directivos de empresas fabricantes de piezas reivindicaron, con un gesto tan sencillo como lucir el logo "Right to Repair" en sus camisetas -algunos de ellos junto a la campeonísima Marta Domínguez, el derecho de los automovilistas a mantener y reparar sus coches en garantía del constructor en el taller mecánico y carrocero multimarca.
Oro, plata y bronce: Roberto Fernández, Juan Carlos García y Jorge Callejón
En lo más alto del podium, Roberto Fernández Barbas, mecánico de profesión, con un tiempo de 43'48". A su lado, "Right to Repair" de Plata, Juan Carlos García, responsable del departamento Técnico de la Asociación de Talleres de Madrid, Asetra (46'45"). Y en u na más que disputada tercera posición, "Right to Repair" de Bronce, Jorge Callejón, delegado para la zona centro de Mann+Hummel (49'23"). A continuación, y siempre según el veredicto de la lucha contra el "crono", obtuvieron "diplomas olímpicos", Raúl González, director de Autoprofesional y adjunto de Recambio Libre, Victoria Ortega, responsable de la red de especialistas en chapa y pintura Repanet, Carlos Calleja, de Valeo, Ricardo Crespo, responsable de Marketing de Impormovil y director de la red de talleres Autofit, Jesús López, redactor jefe de Autoprofesional y Recambio Libre, Ricardo García, de Valeo, Raúl Duro, director de posventa de Robert Bosch y Santiago Casares, secretario general de la asociación de distribuidores de recambio, Ancera.
La amenaza de las garantías marquistas
La Comisión Europea podría convertir en papel mojado los esfuerzos de las asociaciones de consumidores y automovilistas, de la distribución de recambios, de las redes de talleres y de muchas asociaciones provinciales de reparación por transmitir a los reparadores y a sus clientes la seguridad de que no se pierden las garantías del constructor por mantener o reparar en el taller independiente cuando las cosas se hacen bien y la factura la paga el automovilista. Ese "derecho" sólo está recogido en la Guía Explicativa del Reglamento 1400/2002, normativa a cuya prórroga o modificación dentro de dos años no parece predispuesto el ejecutivo comunitario. Las organizaciones consumeristas, los clubes de automovilistas y las asociaciones del canal independiente tenían hasta finales de julio para transmitir a la Comisión argumentos en favor de ese derecho. También para reivindicar el libre acceso, mediante un pago razonable por el servicio, a la información técnica necesaria para reparar los vehículos más modernos. Con la primera carrera Right to Repair, el equipo Run to Repair ha querido llamar la atención sobre el peligro real de que se produzca una importante restricción en la oferta de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos en favor de las redes oficiales.
El Equipo Run To Repair
El Equipo Run To Repair está integrado por automovilistas y profesionales de la posventa de automoción que se ocupan -y preocupan- de transmitir a la sociedad los valores que el recambio y el taller multimarca aportan a la seguridad vial, el medio ambiente y la economía de los conductores. Run to Repair es un movimiento abierto e inspirado en la iniciativa europea Right to Repair en favor de la igualdad de oportunidades entre talleres independientes y oficiales en el marco del libre mercado. Es, en definitiva, un movimiento que cree en la función social del taller multimarca -porque sus mantenimientos contribuyen a la seguridad vial, reducen las emisiones contaminantes y son más económicos que cambiar de vehículo- y el derecho a la libre elección de taller por parte del automovilista. Por eso pedimos a las autoridades europeas que garanticen a los reparadores independientes el acceso a la información técnica necesaria para operar sobre todos los sistemas de nuestros vehículos y que se salvaguarde el principio, en el caso de los automóviles en garantía, de que quien paga -la marca o el automovilista- decida libremente dónde reparar o mantener el coche.