Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Opel: Proyecto Terra, una expedición en favor del Planeta Tierra

    11 de agosto de 2011

    Se trata de una expedición que recorre los ecosistemas amenazados para encontrar soluciones a la sostenibilidad y conservación del Medio Ambiente. CIéntificos, activistas y periodistas trabajan juntos para dar a conocer los problemas a los que tenemos que enfrentarnos.

    Opel: Proyecto Terra, una expedición en favor del Planeta Tierra

    La expedición que partió el pasado 14 de julio, ha trabajado junto a científicos, activistas y medios de comunicación, en cuatro de los ecosistemas más amenazados del planeta, para aportar luz y trasladar los problemas medioambientales a los que se enfrentan.

    Juntos, el equipo y los científicos de cada zona, han examinado los efectos del cambio climáticos y se han unido en el mismo empeño de proteger el planeta. Un viaje que Opel inició hace mucho tiempo con las constantes mejoras en la compatibilidad de sus vehículos y operaciones con el Medio Ambiente.

    Del Ártico a la Selva

    opel-proyecto-terra-1108-pDesde mediados de julio, la expedición ha estado viajando por los cuatro ecosistemas más amenazados del planeta para vivir e investigar junto con científicos y organizaciones locales que trabajan para proteger estos hábitats. Desde el parque Nacional de Gombre, en Tanzania, junto a la Fundación Jane Goodall, hasta el ártico canadiense con medioambientalistas de la WWF. Luego hacia el Golfo de California en México junto a la Funcación Cousteau y finalmente en Panamá con la Fundación Rainforest.

    Las emisiones de carbono de la expedición del Proyecto Tierra han sido compensadas a través del reequilibrado de CO2 del Proyecto African Energy Efficient Stove, que ha proporcionado cocinas energéticamente eficientes familias de Kenia para reducir significativamente el consumo de carbón en aquella zona, con la consiguiente reducción de las emisiones. A través de la compensación por la reducción del uso del carbón, se contrarrestan las emisiones a través de un proyecto que trata de equilibrar las emisiones de otras fuentes reduciendo el uso del carbón.

    La primera parada de la expedición ha sido Tanzania. El equipo visitó la rica vida salvaje del Parque Nacional Gombe, aprendiendo sobre los esfuerzos de investigación científica que se desarrollan allí para la conservación del medio. También participaron en algunos de los proyectos de ayuda a las personas del área de Kigoma. Al final de su estancia, la Expedición seleccionó el proyecto que recibirá apoyo de Opel a largo plazo.

    Otawa y Pond Inlet en Canadá

    La segunda estación fue el ártico. Allí, en uno de los puestos avanzados del Ártico, David Reid en colaboración con WWF Canadá y esquimales locales, presentaron las estrictas normas de supervivencia en el ártico.

    La embajadora de Opel, Katie Melua, acompañó al equipo en esta etapa del viaje. Con conferencias y expediciones guiadas por científicos del WWF, los miembros de la expedición exploraron el hielo, el mar polar, la costa y el continente.

    El Golfo de California en México

    El tercer destino del Proyecto Tierra fue Ensenada y San Felipe, en México. El Golfo de California es el mar con mayor biodiversidad del mundo. También es el hogar de una de las especies de mamíferos marinos más amenazadas del planeta: la vaquita marina.

    Allí es donde la Cousteau Society presentó a la expedición sus trabajos para salvar la vaquita a la expedición, así como los trabajos para la utilización sostenible de los recursos marinos y costeros.

    La Selva Tropical en Panamá

    El viaje a Panamá ha permitido al equipo tener una visión de los hábitats selváticos y los efectos que sobre ellos tienen el calentamiento global y los avances de la civilización. Acompañados por representantes de la Funcación Rainforest, la expedición visitó Barro Colorado, la mayor isla selvática del Canal de Panamá.

    Allí, en medio de una extraordinaria e intacta selva tropical, los investigadores del Instituto Smithsonian Tropical Research, acompañaron al equipo. Los científicos prepararon a la expedición para su estancia en la selva con una serie de conferencias. El equipo tuvo el gran honor de compartir unos días con los indígenas y experimentar el día a día en la Selva.

    En primera persona: Vanessa Bujaldón

    Tras recibir cientos de solicitudes para participar en el Proyecto Tierra, y tras una dura selección de los candidatos, un equipo formado por 23 jóvenes aventureros y amantes de la naturaleza fueron los elegidos para formar parte de la expedición. Entre ellos Vanessa Bujaldón, una joven barcelonesa, licenciada en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Barcelona.

    Tras el regreso de la expedición, Vanessa, ya en Barcelona y todavía afectada por los efectos del cambio climático, se mostraba muy satisfecha con la experiencia: "Para mí lo más interesante ha sido comprobar cómo hay empresas capaces de mostrar sensibilidad por los temas medioambientales y preocupadas de verdad por el futuro de nuestro planeta. Creo que el Proyecto Tierra es una muestra muy clara de que podemos confiar en un futuro mejor."

    "Vivir con los Wounaan ha sido la experiencia más emocionante de mi vida. Es necesario olvidarte de tu forma de vida para intentar comprender la suya. Cuando lo haces descubres un mundo nuevo lleno de humanidad".

    /Fuente: Opel Prensa.

     

    Ultima modificacion el 11 de agosto de 2011
    Vota este articulo
    (0 votos)