Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Informe RACE sobre carreteras europeas 2002

    1 de enero de 2002
    El Real Automóvil Club de España - RACE, ha presentado su Informe Carreteras Europeas 2002, en donde se ofrecen datos que ponen de manifiesto las importantes diferencias en la siniestralidad de las carreteras europeas y españolas.
    Informe RACE sobre carreteras europeas 2002
    La probabilidad de sufrir un accidente con víctimas es dos veces superior en la carretera madrileña M-30 que en el resto de carreteras estatales en la Comunidad Autónoma de Madrid. Conducir por los primeros veinte kilómetros de la carretera N-232 a su salida de Zaragoza en dirección a Logroño supone un riesgo dos veces superior a hacerlo en los veinte kilómetros siguientes; aunque viajar por esta zona es tres veces más seguro que hacerlo por la N-634 en la provincia de Lugo. Aún más estremecedor: ¡circular por una carretera catalana es cinco veces más peligroso que hacerlo por una en Suecia o en Inglaterra!

    Datos detallados de accidentes y mapas de siniestralidad de carreteras en España (Cataluña)Estos son algunos de las conclusiones del proyecto de valoración de la seguridad de carreteras EuroRAP (European Road Assessment Program), programa en el que participan 14 clubes de automovilistas europeos y cuyo coordinador nacional en España es el RACE. EuroRAP está coordinado por el club inglés Automobile Association (AA), mientras que la metodología científica corre a cargo del Transportation Research Laboratory (TRL). Al finalizar este "Año 0" de EuroRAP, cuya duración total prevista inicial son 5 años, se han alcanzado las siguientes metas:

    * Se dispone de datos detallados de accidentes y mapas de siniestralidad de carreteras en España (Cataluña), Gran Bretaña, Holanda y Suecia. Como resultado de ello, los clubes de automovilistas europeos podrán a partir de este momento incorporar esta información a los atlas de carreteras por ellos editados.

    * Se han analizado datos preliminares de accidentes en España e Italia.

    * Se ha desarrollado un método de valoración de la capacidad de protección de la vía, el cual puede ser utilizado como paso previo a la realización de completas auditorias de seguridad.

    * Se han efectuado inspecciones de aproximadamente 4000 kilómetros de carreteras en Alemania, España, Gran Bretaña, Holanda y Suecia.

    Además de prestar atención a los datos de siniestralidad, EuroRAP analiza la capacidad de las vías para proteger a sus usuarios de los accidentes más frecuentes: salidas de vía, colisiones frontales, impactos laterales en intersecciones y atropellos a ciclistas y peatones. Estos cuatro tipos de accidentes causan el 80% de todas las víctimas mortales y heridos graves en Europa. La metodología desarrollada conjuntamente por el TRL y la Administración de Carreteras Sueca (SNRA) asigna una valoración a cada carretera en forma de una puntuación comprendida entre 0 y 4 y, para hacer más fácil su interpretación, propone una traducción de la misma a estrellas. Las carreteras más seguras obtendría, según este sistema, 4 puntos y 4 estrellas. EuroRAP ha dejado patente que existe una clara relación entre la capacidad de protección de la vía, tal y como la mide EuroRAP, y su siniestralidad

    EuroNCAP, el programa europeo de valoración de la seguridad pasiva de los vehículos, permite a los automovilistas disponer de información objetiva y detallada sobre cuáles son los vehículos más seguros. Para proteger su bolsillo, el Gobierno español informa a los conductores sobre los precios de los combustibles en diferentes provincias y estaciones de servicio. La Comisión Europea aprobó recientemente una directiva para poner al alcance de los automovilistas información sobre el consumo de los vehículos, con la intención de que el respeto al medio ambiente sea también un elemento argumento de compra. Sobre un tema de la máxima importancia, y que supone la mayor causa de mortalidad entre los jóvenes de los países desarrollados, los automovilistas tienen que resignarse a "conducir a ciegas" y no pueden escoger las vías más seguras porque no son informados sobre su siniestralidad relativa.

    Fernando Falcó, presidente del RACE, insiste en que "los automovilistas españoles y europeos tienen derecho a conocer cuáles son las carreteras más peligrosas, y cuáles las más seguras, de modo que ante diferentes alternativas de recorrido puedan seleccionar aquellas que representen un menor riesgo". Falcó indica también que "los resultados de EuroRAP, por otro lado, deberían ser utilizados como criterio para asignar inversiones y mejorar las carreteras allí donde sea más necesaro y donde más beneficios puedan alcanzarse".

    El Departamento de Seguridad Vial del RACE insiste en que "en ningún caso se trata de valorar la actuación de una administración concreta, sino de dirigir la atención hacia las carreteras con mayor siniestralidad y de averiguar las causas subyacentes. En un segmento concreto de carretera el factor de riesgo añadido puede tener que ver con una cuestión de infraestructuras, o de señalización, pero en otro el problema puede originarse en un límite de velocidad inadecuado o, tampoco puede descartarse, en un comportamiento inseguro de los usuarios. En nuestra opinión, los peores datos de siniestralidad son los que no se conocen". El Departamento de Seguridad Vial continúa indicando que "no tiene sentido que si el 80 por ciento de los desplazamientos se producen por carretera, medio de transporte con siniestralidad más elevada que el ferrocarril o el avión, las inversiones en el 2002 del Ministerio de Fomento para carreteras aumenten en únicamente un 4 por ciento, mientras que los ferrocarriles lo hagan en un 16%, aeropuertos en un 40% y puertos en un 28%. Al menos desde el punto de vista de la seguridad en los desplazamientos de los viajeros españoles, y sobre todo ahora con las tremendas diferencias en siniestralidad puestas de manifiesto por EuroRAP, esto es muy difícil de justificar".

    Conslusiones

    El RACE reclama mayor información sobre la seguridad de las carreteras españolas

    Se propone la elaboración y distribución de mapas de siniestralidad, y la clasificación de carreteras en función a su accidentalidad real

    Tras haberse cumplido un año desde su inicio, el proyecto de investigación EuroRAP (European Road Assessment Program) pone a disposición de los conductores españoles, holandeses, ingleses y suecos mapas detallados con los tramos de carreteras más seguros y más peligrosos.

    Circular por una carretera catalana es cinco veces más peligroso que hacerlo por una en Suecia o en Inglaterra

    EuroRAP pone al alcance de los automovilistas información útil para programar los viajes utilizando las vías más seguras. También representa una herramienta vital para la asignación de recursos e inversiones allí donde más se precisa

    Fuente: Race
    Vota este articulo
    (0 votos)