Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ford en el WRC: 75 victorias y... sumando

    28 de mayo de 2010
    Ford en el WRC: 75 victorias y... sumando
    Ford en el WRC: 75 victorias y... sumando

     Si bien los Ford ya eran protagonistas del panorama internacional de rallyes mucho antes de esa fecha, es desde 1973, con la creación del certamen, que el auténtico palmarés mundialista está encabezado por Ford como la marca que más triunfos ha sumado desde aquel ya lejano año.

    Esa misma temporada, el Escort RS1600 fue demostrando el porqué casi una década más tarde sería considerado uno de los modelos más exitosos de toda la historia y eso en unos años que las carreras eran realmente duras, con varios días de competición y una cantidad de kilómetros que duplicaban e incluso triplicaban las carreras actuales.

    Timo Mäkinen y el Escort RS1600, los grandes pioneros

    El primer triunfo y además el primer podio de un Ford en una prueba auténticamente del Campeonato del Mundo FIA tuvo lugar en 1973 en Finlandia y a cargo de un finlandés: Timo Mäkinen, quien volvió a repetir el triunfo unos meses más tarde en el famoso RAC Rally británico, rally en el que se producía un triplete de los Escort RS1600, con el citado Mäkinen precediendo a Roger Clark y a Markku Alen. A final de año, Ford era tercera del mundial.

    Timo Mäkinen, primer ganador con Ford: ?De todas mis victorias con Ford en los años setenta, esa victoria en Finlandia, la primera, fue el resultado de un auténtico trabajo de equipo, piloto, copiloto, jefe de equipo y mecánicos. El espíritu entre todos nosotros era muy bueno. El rally era largo y con menos descansos que hoy en día, y nada de maniobras tácticas, con sólo pensar en eso el rally se habría acabado para nosotros, ya que siempre se tenía que correr al máximo. No fue una victoria fácil, tuve que luchar en cada kilómetro de camino?.

    Durante el resto de la década, los Escort fueron dominando tanto los rallyes duros como los rápidos y virados, destacando los siete triunfos consecutivos en el RAC Rally. En 1975 se presentó la versión RS1800 que añadía competitividad a un coche realmente vencedor, de modo que entre 1973 y 1981, año del definitivo adiós de este modelo del panorama competitivo (aunque Vatanen logró un último segundo puesto en Suecia 1982), había logrado 21 triunfos en pruebas puntuables, 1 título de marcas (1979) y 2 títulos de pilotos (1979, Waldegaard; 1981, Vatanen), además de dos subcampeonatos y cinco terceras posiciones en marcas.

    Llega el Sierra RS Cosworth

    La aparición de los vehículos de 4 ruedas motrices y la lógica evolución del mundo de la competición obligó a Ford a construir también coches de tracción total, apareciendo el RS200, un grupo B de última generación que no llegó a triunfar ya que en el año de su debut la FIA canceló este tipo de reglamentación, de modo que todas las marcas hubieron de replantear abruptamente sus planes de competición. Fue entonces cuando Ford, en este ínterin, presentó un tracción pura sangre, el poderoso Sierra RS Cosworth de grupo A, que antes de evolucionar a 4x4 demostró que los vehículos con tracción trasera tenían aún una pequeña posibilidad de triunfar.

    El Sierra sirvió para el gran despegue deportivo de Carlos Sainz, tanto en España, donde ganó dos títulos nacionales, como en el mundial, siendo además la máquina que permitió a Didier Auriol vencer en el Tour de Córcega de 1988, principal baluarte del subcampeonato mundial de marcas alcanzado por Ford esa temporada.

    Didier Auriol: ?Fue mi primer rally con Ford y la primera vez que lideré una carrera del WRC. Estaba tan sorprendido de ir en cabeza que me salí de la carretera poco después y doblé la rueda trasera derecha del Sierra. Podía haber sido mucho peor, ¡pero tuve suerte!. El coche exigía mucho físicamente y yo estaba tan exhausto que no pensé que sería capaz de empezar la última etapa. Lo hice, pero en la etapa final frené en una curva muy cerrada ¡y me disloqué el hombro! El dolor era horrible, pero empujé fuerte contra la puerta y el hombro se volvió a colocar en su sitio. Y ganamos... Ahora ese coche lo tengo en mi casa en Francia?.

    Escort RS Cosworth: Ford entra en el 4x4

    El Sierra en sus versiones de 2 y 4 ruedas motrices, esta última con la carrocería Saphire de cuatro puertas, siguieron en el mundial hasta bien entrados los 90, justo cuando tuvo que dar paso a una máquina total que causó sensación desde el mismo momento de su presentación: el Escort RS Cosworth. Ya antes de su homologación debutó en rallyes españoles con Josep Maria Bardolet, logrando tres victorias y el subcampeonato nacional sobre tierra de 1992. Ya en el mundial de 1993, el Escort RS Cosworth hacía una magnífica entrada en competición estando a punto de vencer en Monte-Carlo, carrera que finalizó en segunda y tercera posición, terminando la temporada como subcampeón del mundo de marcas y de pilotos (Delecour), tras vencer en cinco carreras con el propio Delecour (3), Massimo Biasion (1) y Franco Cunico (1).

    François Delecour: ?Fue un gran momento. Hasta entonces se me consideraba mayormente un experto en asfalto y nadie esperaba que ganara en tierra, como hice en Portugal.

    Ese hecho cambió mi imagen de conductor de asfalto a piloto con capacidad para vencer en cualquier piso. Fue   un rally duro. Conduje en el famoso Arganil a las cuatro de la madrugada y fue muy peligroso porque estaba helado y había niebla. Fue una etapa muy dura, pero la superé?.

    El Escort 4x4 siguió en el primer plano hasta 1988, ganando un total de 10 carreras del WRC, entre ellas la 25ª de Ford en el mundial, que obtuvo Biasion en el Acrópolis de Grecia. En su historial figuran dos subcampeonatos del mundo y dos terceras posiciones de marcas. Este modelo, tanto en su versión de grupo A como en la WRC, sirvió para el reencuentro de Carlos Sainz con la marca que anteriormente le había dado la alternativa al máximo nivel, ganando tres rallyes, precisamente los últimos de este modelo.

    1999 marca la aparición del Focus

    No tuvo que esperarse tanto para ver la siguiente arma de Ford en el mundial, ya que al final de la vida del Escort 4x4 la marca contaba en sus planes con un basto programa para lanzar a su sustituto, el Focus, creado en combinación con la extraordinaria empresa M-Sport, de Malcolm Wilson, que en 1998 recogía el testigo de la mítica estructura de Boreham para perfilar y gestionar el futuro de Ford en los rallyes de máximo nivel.

    El primer Focus RS WRC era presentado en 1999 y ya desde su primera carrera se confirmó como un coche ganador, aureola que en sus distintas versiones no ha abandonado al ya mítico modelo de auténtica fama mundial. El malogrado y genial Colin McRae logró la primera victoria del Focus en competición, nada menos que en su segunda participación y en el no menos mítico Safari Rally. El escocés estuvo en el equipo Ford durante cuatro años inolvidables en los que sumó 9 triunfos sobre todo tipo de superficies, uno de ellos en 2000 en el siempre difícil asfalto de Cataluña, y tres subcampeonatos mundiales de marcas. En este mismo período se produjo un nuevo regreso de Carlos Sainz al seno de Ford, logrando dos nuevos triunfos para su prolífico palmarés.

    Comentó en su día Colin McRae, tras la increíble victoria en el Safari de 1999: ?Esta victoria significa más para mí que mi primer éxito en el Safari. El último día fue uno de los más angustiosos que he vivido porque en el Safari nunca se puede garantizar nada hasta que se ha acabado. Éste es un coche nuevo y un nuevo equipo y por eso la victoria se vuelve muy especial. Fue una conducción controlada, ya que no se puede conducir a toda máquina y ganar el Safari, pero encontramos un buen ritmo de principio a fin y funcionó bien?.

    En 2003 aparecía una nueva versión Focus y el piloto de ese año y del siguiente, el estonio Markko Märtin, se convertía en la estrella de la marca, con cinco nuevos triunfos, uno de ellos nuevamente en España, y un año más el subcampeonato mundial de marcas. Fue en 2006 cuando arrancó una era especialmente fructífera al presentarse el nuevo Focus con una combinación de pilotos realmente explosiva: Marcus Grönholm y Mikko Hirvonen. El arranque fue fulgurante, pues se ganó en el primer rally, el Monte-Carlo, subiendo el Focus y sus pilotos a lo más alto del podio un total de ocho veces, uno de ellos el debut como ganador de pruebas del WRC de Mikko Hirvonen (Australia) y la suma de la victoria número 50 de Ford en el WRC, conseguida por Grönholm en el Rally Suecia.

    Ford y el Focus, Campeones del Mundo

    Ford ganó el mundial de marcas de 2006 y de 2007 y Grönholm quedó subcampeón de pilotos ambas temporadas, tras una victoriosa racha de 12 triunfos absolutos y muchos más podios. Marcus Grönholm: ?Fue una gran sensación ganar en 2006 en Nueza Zelanda y asegurar así el título mundial para Ford ese mismo día. No fue un rally duro para mí porque el coche funcionó perfectamente de principio a fin. La forma ideal de ganar el título era un resultado uno-dos y recuerdo que mucha gente se quedó despierta toda la noche en la base del equipo en el Reino Unido para ver llegar los tiempos de las etapas. Fue una larga noche de celebraciones posteriores?.

    El gran Marcus llevó a cabo dos temporadas de ensueño en Ford, siempre batallando por la victoria y por el título mundial, que no obstante no pudo revalidar personalmente ningún año. Nuevamente en Nueva Zelanda, un año más tarde, Grönholm ganaba y lograba un triunfo sobre Sébastien Loeb que será recordado como el más ajustado de toda la historia del mundial, 0,3 segundos tras 350 kms cronometrados: ?Fue una lucha increíble durante todo el fin de semana y la mejor batalla de mi carrera. No había margen para el más mínimo error. Me mantuve calmado en el habitáculo, algo que aprendí de mis muchos años de practicar el estar al ataque. La única gran tensión vino al escoger los neumáticos porque las condiciones no eran claras y cuando se está tan cerca de la victoria, un error en la elección del neumático lo puede arruinar todo?.

    La retirada deportiva del bicampeón mundial coincidió con la eclosión de otro gran Campeón finlandés en ciernes, Mikko Hirvonen, que supo asumir con rapidez la misión de liderar al equipo BP Ford Abu Dhabi. 2008 empezó no obstante con el ya segundo piloto, Latvala, ganando la primera carrera, Suecia, convirtiéndose de paso en el ganador más joven de la historia del Campeonato del Mundo. Jari-Matti Latvala: ?Henry Toivonen fue y es un gran héroe para mí y en mis sueños estaba el batir su récord, porque significaba mucho para mí. No podía ni imaginar que ganaría en mi apenas segundo rally en el equipo oficial Ford. Empecé bastante bien el rally y no cometí ningún error por lo que pude controlar mi velocidad, pero fue justo en el último día cuando empecé a darme cuenta realmente de que lo podía hacer?.

    Ford, la más laureada del mundial

    En cada una de estas dos últimas temporadas, Ford ha logrado el subcampeonato del mundo de marcas y el Focus RS WRC 2008 y posteriormente 2009 ha demostrado ser una máquina perfecta, ganando con sus dos pilotos finlandeses un total de 9 rallyes. Con la primera carrera de 2010, Suecia, Hirvonen y el Focus conseguían el triunfo 74 de Ford en el WRC, igualando la mítica marca de Lancia, cifra que era batida en Nueva Zelanda, prueba de gratos recuerdos para la compañía, por su compañero Latvala al sumar contra todo pronóstico la victoria nº 75 de Ford en el Campeonato del Mundo FIA de Rallyes.

    En todos estos años, un total de 17 pilotos han logrado con su esfuerzo aupar a Ford como la marca más victoriosa de toda la historia, los finlandeses Timo Mäkinen (4), Hannu Mikkola (5), Kyosti Hämäläinen (1), Ari Vatanen (4), Tommi Mäkinen (1), Marcus Grönholm (12), Mikko Hirvonen (12) y Jari-Matti Latvala (3); el británico Roger Clark (1); el escocés Colin McRae (9); el sueco Björn Waldegaard (6); los franceses Didier Auriol (1) y François Delecour (4); los italianos Miki Biasion (1) y Gianfranco Cunico (1); el estonio Markko Märtin (5) y el español Carlos Sainz (5).

    Por modelos, el Focus RS WRC es lógicamente el más laureado del ranking, con 43 victorias; seguido del Escort RS (1600 y 1800), con 21; Escort RS Cosworth 4x4, con 10; y Sierra RS Cosworth, con 1.

    /Fuente: Ford

    Vota este articulo
    (0 votos)