Una de las lesiones más frecuentes en accidentes de coche, sobre todo en incidentes con impacto trasero, es el denominado "del latigazo cervical", un mecanismo de aceleración/deceleración con transmisión de energía al cuello, que se puede dar en colisiones a velocidades de poco más de 10 km/h.
Según estudios realizados en España, el 98% de los esguinces cervicales se originan por accidente de tráfico, lesión que en un 50% de los pacientes supone una recuperación de entre uno a tres meses, y el 40% entre 3 y 12 meses.
Se dan tres niveles de "latigazos": los casos más leves causan rigidez y dolor de cuello; en el segundo nivel están los casos algo más serios - normalmente a velocidades más elevadas - que provocan síntomas músculo-esqueletales, como limitación del movimiento del cuello; en el tercer nivel estarían los casos más graves, con problemas neurológicos como el daño sensorial.
Una de las causas de este tipo de lesiones es el mal reglaje del reposacabezas, que puede provocar lesiones medulares y fracturas de alguna de las siete vértebras que forman el cuello, pudiendo incluso producirse hasta una tetraplejia (las cuatro extremidades paralizadas). Las lesiones menos graves son esguinces cervicales, rigidez del cuello, luxaciones, dolor persistente, etc.
Resultado de las pruebas del Informe sobre el Latigazo Cervical 2005
NOTA: Al final del artículo se puee ver cada modelo analizado individualmente
Comentario de los resultados
Con el nuevo asiento del Clase A, Daimler Chrysler ha demostrado que se ha ocupado intensamente de la protección del latigazo cervical. Con un reposacabeza activo, los ingenieros mejoraron el asiento del Clase A, consiguiendo un equilibrio ponderado entre una buena protección del latigazo cervical y una buena estabilidad del asiento. En comparación con la prueba del año 2001, en la que el anterior Clase A fue el farolillo rojo, el nuevo asiento ha sido el mejor en la prueba de 2005.
El Opel Astra dispone actualmente, al igual que en la prueba de 2001, de un sistema activo de reposacabeza. El resultado de la prueba de este año demuestra que se ha optimizado aun más el reposacabeza del asiento, que terminó incluso con un "bien". Sin embargo, todavía hay que mejorar una estabilidad sólo "satisfactoria" y unos respaldos que se quedan demasiado cortos.
Renault ha conseguido en esta prueba un buen resultado general, aun sin reposacabezas activos. El asiento del Renault Modus, cuya geometría se mejoró, demuestra que también en las categorías más económicas de vehículo se puede hacer algo en favor de la protección del latigazo cervical. Renault es también ahora un buen ejemplo en lo que a estabilidad se refiere.
El resultado del Mégane del año 2001, que aprobó sólo con "suficiente", demuestra que los ingenieros de Renault se dedican hoy más intensamente al tema de la protección del latigazo cervical. Además, con el Modus, Renault mejoró también en cuanto a estabilidad del asiento en comparación con el Clio probado en 2003.
Con el Focus, Ford ya dio pruebas en el pasado de que se dedica muy activamente al tema de la protección del latigazo cervical. Al igual que con el Focus de la prueba comparativa de 2001, con el Focus C- Max se optimizó un buen resultado respecto a la protección del latigazo cervical. Gracias a las mejoras en el reposacabeza, se ha seguido incrementando esta protección, pero Ford alcanzó en esta prueba una valoración sólo satisfactoria debido a la poca estabilidad del asiento del C- Max.
En comparación con el Yaris, triunfador en la prueba de 2003, el Toyota Corolla Verso ha salido algo peor parado, ya que en esta prueba sólo pudo presentarse con una protección "satisfactoria" contra el latigazo cervical. El sistema WIL, instalado de serie, impide sólo un poco el desplazamiento entre la cabeza y el tórax. Si bien el respaldo amortigua elásticamente al tórax, el reposacabeza flexible permite una extensión excesiva. En cuanto a la estabilidad del asiento, el asiento del Verso presenta un buen resultado.
Al BMW Serie 1 ha alcanzado un resultado satisfactorio en las pruebas, si bien la firma germana pudo mejorar algo en comparación con el Mini sometido a prueba en 2003. No se han visto medidas para mejorar la protección del latigazo cervical.
También Volkswagen ha reaccionado e instalado de serie un reposacabeza activo completamente nuevo en el Golf V. Pero, comparativamente, sólo presenta un efecto "satisfactorio", porque la flexibilidad del reposacabeza es contraproducente. El asiento dispone de una buena estabilidad y un sistema de regulación del reposacabeza que es idóneo también para personas de gran estatura. Debido a una protección del latigazo cervical valorada sólo como "satisfactoria", el Golf V no puede tomar como referencia el buen resultado total de su predecesor en la prueba comparativa de 2001.
En esta prueba, Ford demuestra por partida doble que se han dedicado seriamente al tema. Por eso, inmediatamente después de las últimas pruebas realizadas por los clubes, Ford construyó un nuevo reposacabeza para el asiento del Fiesta. Este reposacabeza contribuye a que el antiguo modelo de asiento del Fiesta mejore y pase de un resultado "deficiente" en la prueba de 2003 a un resultado nada menos que "satisfactorio" en este año. Si bien el reposacabeza consigue una mejora de la protección del latigazo cervical, no es capaz de compensar por completo los inconvenientes de un diseño geométricamente incorrecto del asiento. En comparación con la prueba anterior, también en el Fiesta se reconoce una tendencia a que los asientos sean más inestables.
Del mismo modo, Volkswagen reaccionó inmediatamente después de la prueba realizada en 2003 ante la demanda de una fijación del reposacabeza en el Polo. Por entonces, el Polo había terminado con un "deficiente", porque el asiento se había devaluado debido a la falta de un mecanismo de enclavamiento en el reposacabeza. Esto nos dio motivo para estudiar a fondo esta mejora. El resultado es que, con el bloqueo, la protección contra el trauma por latigazo cervical mejora hasta alcanzar la calificación de "suficiente".
Además de esta selección de asientos, se sometió a prueba un complemento de reposacabeza "ContiCura Plus" de la firma Conti Tech. Este reposacabeza se desarrolló para el reequipamiento de vehículos en los que resulta demasiado grande sobre todo la separación entre la cabeza y el reposacabeza. Para esta prueba, se colocó en un viejo asiento de VW Polo un complemento de reposacabeza, que se sometió a prueba en las mismas condiciones que todos los demás asientos. El resultado no tiene por qué esconderse, ya que con este complemento de reposacabeza, que tiene un precio un tanto por debajo de los 40,00 euros, se consigue mejorar la protección del latigazo cervical nada menos que en un punto. No obstante, el resultado depende de la calidad del asiento básico.
Selección de los modelos de vehículo
Fabricante |
Coches familiares pequeños
|
Ford |
Focus C Max (protección del latigazo cervical pasivo / mejora en la regulación del reposacabeza) |
Opel |
Astra (sistema activo de protección del latigazo cervical, de serie) |
VW |
Golf V (nuevo sistema activo de protección del latigazo cervical, de serie) |
BMW |
Serie 1 (nuevo modelo de vehículo, protección del latigazo cervical pasivo) |
Mercedes |
Clase A (nuevo sistema activo de protección del latigazo cervical, de serie) |
Toyota |
Corolla Verso (protección del latigazo cervical pasivo) |
Fabricante |
Turismos utilitarios
|
Renault |
Modus (protección del latigazo cervical pasivo con geometría optimizada del asiento) |
Ford |
Fiesta (protección del latigazo cervical pasivo con mejora del reposacabeza) |
VW |
Polo (protección del latigazo cervical pasivo con nueva fijación del reposacabeza) |
Cura plus de Conti Tech |
Complemento de reposacabeza para mejorar la protección del latigazo cervical en asientos que tienen una geometría incorrecta (reducción de la separación entre la cabeza y el reposacabeza, absorción de energía)
|
Mercedes Clase A Resultado de la prueba: + (bien) |
Ventajas: el nuevo Clase A está equipado de serie con un reposacabeza activo. El asiento presenta no sólo un buen efecto protector contra lesiones cervicales, sino que es además muy estable.
El reposacabeza y el respaldo forman una unidad estable y se inclinan hacia delante, de manera que la separación entre cabeza y reposacabeza es muy reducida desde fábrica. El reposacabeza puede regularse óptimamente hasta una estatura de 1,91 cm, de manera que pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,96 m encuentran espacio en el Clase A.
El respaldo alto es una condición previa óptima para una retención estable del pasajero en caso de colisión frontal, puesto que así el reposacabeza se desplaza menos de su guía y forma una unidad firme con el respaldo.
El diseño geométrico del asiento, con el reposacabeza activo muy inclinado hacia delante, constituye el fundamento de la buena protección del latigazo cervical. Mediante el reposacabeza activo, se reduce aun más la separación entre la cabeza del pasajero y el reposacabeza, de manera que la protección del latigazo cervical mejora adicionalmente. El asiento del Clase A presenta buenas características también durante la prueba de estabilidad. El ángulo del respaldo se deforma sólo moderadamente, de manera que no hay que suponer que por ello aumentará el riesgo de lesión para los ocupantes de los asientos traseros.
Inconvenientes: al aumentar la gravedad del accidente, el asiento se hunde en los puntos de sujeción traseros, favoreciendo así el efecto ramping, de manera que el pasajero se eleva por encima del reposacabeza.
Valoración: el equilibrio ponderado entre protección del latigazo cervical y estabilidad del asiento es el fundamento para una buena protección de los pasajeros en caso de colisión frontal.
Opel Astra Resultado de la prueba: + (bien) |
Ventajas: el reposacabeza de serie en el Opel Astra ofrece un buen efecto protector contra las lesiones del latigazo cervical en caso de colisión frontal. El reposacabeza mejorado está muy inclinado hacia delante y forma una unidad estable con el respaldo.
El reposacabeza se mantiene en su posición durante el desplazamiento hacia atrás del pasajero. Mediante el reposacabeza activo, se reduce mucho la separación entre la cabeza y el reposacabeza en caso de colisión. De esta manera, es posible reducir los esfuerzos cervicales en el pasajero.
Inconvenientes: el reposacabeza puede regularse óptimamente sólo hasta una estatura de 1,83 cm, aunque pasajeros con una estatura máxima de 1,93 m encuentran espacio en el Astra. Debido al respaldo bajo, hay que utilizar soportes muy largos para el reposacabeza.
Para las personas altas, habrá que extraer excesivamente los soportes de sus guías, de manera que su estabilidad empeorará. Además, se incrementa el riesgo de lesión de los pasajeros de mayor estatura debido a una regulación relativamente reducida de la altura del reposacabeza. También se intensifica el efecto ramping debido al pandeo de la regulación posterior en altura del asiento al aumentar la gravedad del accidente.
Valoración: el asiento del Astra ofrece una buena protección del latigazo cervical con el reposacabeza mejorado. Pero habrá que optimizar aun más el asiento para personas de mayor estatura, ya que el respaldo es demasiado corto y también la regulación en altura del reposacabeza es demasiado justa. Asimismo hay que continuar mejorando la estabilidad del asiento, para no poner en peligro innecesariamente a los ocupantes de los asientos traseros.
Renault Modus Resultado de la prueba: + (bien) |
Ventajas: el Renault Modus no está equipado de serie con un reposacabeza activo, pero, no obstante, dispone de una protección del latigazo cervical "satisfactoria". La estabilidad del asiento es buena y también el reposacabeza y el respaldo forman una unidad firme.
El reposacabeza puede regularse óptimamente para pasajeros con una estatura hasta de 1,88 cm, aunque pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,93 m encuentran espacio en el Modus. La geometría optimizada del asiento y el relleno del asiento retienen el tórax durante el desplazamiento hacia atrás y, en paralelo, el reposacabeza estable retiene también la cabeza. De esta manera, se producen movimientos relativos muy reducidos entre la cabeza y el tórax, así como esfuerzos reducidos en la zona cervical.
Inconvenientes: el efecto ramping se intensifica mucho debido al pandeo de la regulación posterior en altura del asiento al aumentar la gravedad del accidente. De esta manera, se produce una extensión excesiva del reposacabeza y se incrementan los esfuerzos en la zona cervical.
Valoración: el Renault Modus tiene una protección del latigazo cervical "satisfactoria", que protege también a personas de mayor estatura, ya que el reposacabeza se puede ajustar muy alto. La estabilidad del asiento, buena en total, deberá mejorarse en la zona de la regulación posterior en altura del asiento para evitar el efecto ramping.
Ford Focus C Max Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: el Ford Focus C Max tampoco está equipado de serie con un reposacabeza activo, pero, no obstante, dispone de una "buena" protección del latigazo cervical. El reposacabeza bien relleno reduce la separación entre la cabeza y el reposacabeza, además de recoger suavemente la cabeza. El respaldo alto tiene la ventaja de que no hay que extraer tanto el reposacabeza y, de esta manera, se mantiene estable.
El relleno del asiento recoge también suavemente el tórax durante el desplazamiento hacia atrás, de manera que el pasajero rebota elásticamente. Así se producen movimientos relativos menores entre la cabeza y el tórax, además de menores esfuerzos en la zona cervical.
Inconvenientes: el reposacabeza puede regularse óptimamente sólo para personas con una estatura de 1,74 cm, aunque pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,93 m encuentran espacio en el Focus C Max. Debido a una estabilidad apenas "satisfactoria" del asiento, la protección del latigazo cervical empeora en la medida en que se agrava el accidente. Además, el efecto ramping se intensificará con el pandeo de la regulación posterior en altura del asiento. De esta manera, se produce una extensión excesiva del reposacabeza y se incrementan los esfuerzos en la zona cervical.
Valoración: el Ford Focus tiene un buen potencial de protección del latigazo cervical, así como una buena regulación en altura del reposacabeza. Lamentablemente, el efecto ramping y una estabilidad apenas "satisfactoria" del asiento dan lugar a un empeoramiento al incrementarse la dureza de la prueba. Se deberá mejorar la estabilidad del asiento en la zona de regulación posterior en altura y en el respaldo.
Toyota Corolla Verso Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: el Toyota Corolla Verso está equipado de serie con el sistema WIL, para mejorar la protección del latigazo cervical. Este sistema permite que los ocupantes se hundan profundamente en el respaldo durante el desplazamiento hacia atrás, contribuyendo así a degradar la energía. Además, el Toyota Corolla Verso tiene, en general, una buena estabilidad de asiento.
Inconvenientes: el reposacabeza puede regularse óptimamente sólo para personas con una estatura de 1,77 m., aunque pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,93 m. encuentran espacio en el Corolla Verso. La separación entre la cabeza y el reposacabeza, que es mayor de fábrica, representa un inconveniente para el potencial de protección del latigazo cervical del pasajero, ya que la cabeza se extiende aun más hacia atrás. También el reposacabeza cede durante el desplazamiento hacia atrás, de manera que se intensifica aun más la extensión excesiva de la zona cervical. Por eso, el potencial de protección del latigazo cervical del sistema WIL no impide óptimamente el desplazamiento entre la cabeza y el tórax. Por este motivo, sólo es posible valorar al Toyota Corolla Verso con un "satisfactorio" en protección del latigazo cervical.
El efecto ramping en este asiento se refuerza debido al pandeo del desplazamiento posterior en altura del asiento.
Valoración: el asiento del Corolla Verso tiene una estabilidad "buena" y un potencial de protección del latigazo cervical "satisfactorio". El efecto protector del sistema WIL no llega a ser óptimo debido a una separación comparativamente mayor del reposacabeza, así como a su flexibilidad. Lamentablemente, a mayor dureza de la prueba, el efecto ramping produce un empeoramiento de la protección del latigazo cervical. Se deberá mejorar la estabilidad del asiento en la zona de regulación posterior en altura del asiento, así como la separación entre la cabeza y el reposacabeza.
BMW Serie 1 Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: en el BMW Serie 1 se han introducido los reposacabezas fijables y una separación un tanto menor entre la cabeza y el reposacabeza en comparación con el Serie 3 sometido a prueba en 2001. La estabilidad del asiento es buena y también el efecto ramping se mantiene dentro de los límites debido a una regulación estable en altura del asiento.
Inconvenientes: el reposacabeza puede regularse sólo para personas con una estatura de 1,78 cm, aunque pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,93 m encuentran espacio en el Serie 1. También en el nuevo Serie 1 siguen siendo cualidades características los respaldos que se doblan incorrectamente hacia atrás, una separación todavía excesiva respecto al reposacabeza, así como unos reposacabezas demasiado flexibles.
Valoración: el asiento del BMW Serie 1 tiene buena estabilidad y un potencial de protección del latigazo cervical "satisfactorio".
Golf V Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: el Golf V, que salió al mercado en 2003, dispone ahora de serie de un reposacabeza activo. La función del reposacabeza activo se reconoce muy claramente, ya que reduce significativamente la separación entre el reposacabeza y la cabeza. La estabilidad del asiento es "buena" y también el efecto ramping se mantiene dentro de los límites gracias a un respaldo alto, así como a una regulación relativamente estable en altura del asiento. El reposacabeza puede regularse para personas con una estatura de hasta 1,88 cm, aunque pasajeros con una estatura corporal máxima de 1,93 m encuentran espacio en el Golf V.
Inconvenientes: lamentablemente, la retención del reposacabeza activo es muy inestable, de manera que queda anulado así el efecto positivo de la reducción de la separación. En el desplazamiento hacia atrás, el pasajero empuja de nuevo hacia atrás el reposacabeza aunque el accidente sea leve, siendo posible una extensión excesiva de la nuca. De esta manera, a pesar del reposacabeza activo, el Golf V sólo obtiene un resultado "satisfactorio" en cuanto a protección del latigazo cervical.
Valoración: el Golf V tiene sólo una protección del latigazo cervical "satisfactoria", ya que el buen funcionamiento del efecto del reposacabeza activo queda anulado por su flexibilidad. Como elemento positivo, hay que mencionar la buena estabilidad de asiento y que la regulación en altura del reposacabeza sigue siendo óptima incluso para personas de gran estatura.
Ford Fiesta Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: al asiento del Ford Fiesta se le incorporó un reposacabeza mejorado inmediatamente después de la prueba ADAC de 2003. El reposacabeza mejorado reduce la separación de la cabeza respecto al reposacabeza, obteniendo así una mejora en la protección del latigazo cervical para adel latigazo cervicalanzar un resultado parcial "satisfactorio".
Inconvenientes: sin embargo, el reposacabeza optimizado no es capaz de compensar por completo el diseño geométricamente incorrecto del asiento. En el desplazamiento hacia atrás del pasajero, el reposacabeza se dobla hacia atrás, produciéndose así una extensión excesiva de la zona cervical. También ha empeorado algo la estabilidad del asiento en comparación con el año anterior.
El asiento se pandea en el reposacabeza posterior y se dobla hacia delante. A su vez, este pandeo del asiento intensifica el efecto ramping.
Valoración: el Fiesta ha mejorado en cuanto a protección del latigazo cervical gracias a su nuevo reposacabeza optimizado, aunque sólo obtiene una valoración general "satisfactoria" por cierto empeoramiento de la estabilidad del asiento respecto a la prueba del año anterior.
VW Polo con complemento de reposacabeza Resultado de la prueba: O (satisfactorio) |
Ventajas: el complemento de reposacabeza de la firma ContiTech, escogido para esta prueba, se seleccionó porque es uno de los pocos que pueden colocarse con firmeza y seguridad en el reposacabeza, además de que el relleno de espuma tiene propiedades absorbentes de energía.
El complemento de reposacabeza reduce la separación entre la cabeza y el reposacabeza, amortiguando el desplazamiento hacia atrás de la cabeza. Se reduce la extensión excesiva de la zona cervical y, por tanto, se obtiene mejor protección del latigazo cervical. Incluso en un accidente grave, el complemento de reposacabeza se mantiene en la posición ajustada previamente. Resulta muy fácil montar este complemento y es relativamente económico por su buena eficacia.
Inconvenientes: el complemento de reposacabeza sólo puede fijarse con seguridad en vehículos cuyos reposacabezas pueden extraerse por completo. Las varillas del reposacabeza tienen que pasarse por los ojales de sujeción. Puede utilizarse únicamente en vehículos en los que la separación de la cabeza es muy grande, quedando restringido así su ámbito de aplicación a vehículos especiales.
Valoración: el complemento de reposacabeza ha demostrado una buena eficacia en nuestra prueba y ha contribuido a que el asiento del VW Polo mejore en cuanto a protección del latigazo cervical de un "suficiente" a un "satisfactorio". Incluso en accidentes graves, este reposacabeza complementario representa una mejora de la protección del latigazo cervical. Pero el complemento de reposacabeza puede utilizarse sólo en vehículos en los que es posible extraer los reposacabezas por completo y que tienen una gran separación entre la cabeza y el reposacabeza.
Volkswagen Polo Resultado de la prueba: Θ (suficiente) |
Ventajas: también VW introdujo mejoras inmediatamente después de la prueba comparativa de 2003 y reequipó un mecanismo de enclavamiento para el reposacabeza. Aunque la protección del latigazo cervical del Polo sólo ha podido mejorar de un resultado "suficiente" en la prueba comparativa de 2003 hasta el resultado "satisfactorio" de ahora, esto no deja de ser una contribución a la reducción del riesgo de lesiones.
Inconvenientes: esta medida no influye en absoluto en otras deficiencias comprobadas entonces, como, por ejemplo, deficiencias en la estabilidad del asiento y el diseño geométricamente incorrecto del asiento.
Valoración: el asiento del Polo ha mejorado un punto con el mecanismo de enclavamiento del reposacabeza, lo que demuestra que se ha dado una respuesta a las demandas de los clubes con mejoras en los asientos de vehículos.
Conclusiones del estudio
A pesar de que el éxito ha sido diferente, sí se ha demostrado que los fabricantes han prestado atención a las demandas de los clubes automovilísticos europeos con vista a contribuir a reducir las lesiones causadas por el latigazo cervical. Aunque sólo se han aplicado con rapidez pequeñas soluciones, por ejemplo, en el Ford Fiesta y el VW Polo, esto ha contribuido a reducir las lesiones por accidentes y los costos que ello implica.
El resultado sorprendentemente bueno del complemento de reposacabeza "CuraPlus" de la firma Conti Tech demuestra que también existen soluciones útiles para los usuarios de vehículos anteriores con una deficiente protección dellatigazo cervical. En particular, es recomendable para personas de gran estatura, ya que aumenta el margen de ajuste de los reposacabezas y también se reduce la separación horizontal entre la cabeza y el reposacabeza.
Sugerencias sobre los complementos de reposacabeza
La utilización del complemento de reposacabeza no es recomendable para cualquier vehículo, ya que se tiende a desplazar el respaldo si la separación es muy reducida entre el complemento de reposacabeza y la cabeza. De esta manera, en caso de colisión frontal, aumenta el riesgo de golpear con la cabeza por encima del reposacabeza. Por ello, se deberán seguir los consejos generales siguientes cuando se utilice un complemento de reposacabeza.
• La separación entre la cabeza y el reposacabeza deberá ser, con el asiento en una posición recta (ángulo del respaldo: aprox. 25º), lo suficientemente grande para sujetar cómodamente el complemento de reposacabeza entre los dos. Si la separación es muy pequeña y el reposacabeza se siente como algo molesto, no se deberá hacer girar el respaldo hacia atrás. De esta manera, aumentará el riesgo de que la cabeza se deslice sobre el reposacabeza.
• Se deberá utilizar únicamente un complemento de reposacabeza que pueda sujetarse correctamente al reposacabezas, para que éste se mantenga en la posición deseada incluso en un caso de accidente grave.
• Se deberán cumplir incondicionalmente los consejos de las instrucciones de manejo.
6.2 Recomendaciones a los fabricantes
Los fabricantes deben seguir mejorando los asientos en lo que se refiere a la protección del latigazo cervical:
• Los reposacabezas y los respaldos deben formar una unidad estable con el fin de evitar extensiones excesivas.
• Los reposacabezas activos deberán disponer, en lo posible, de una flexibilidad reducida, de manera que la cabeza quede retenida inmediatamente después de un primer contacto.
• Las regulaciones estables en altura del asiento impiden el efecto ramping, así como la extensión excesiva de la zona cervical que ello implica. Sometidos a grandes esfuerzos, casi todos los asientos se pandean en la regulación posterior en altura del asiento.
• Mejora de la absorción de energía mediante un relleno adecuado del respaldo.
• Adaptación de la regulación del reposacabeza a la estatura máxima posible del pasajero.
6.3 Recomendaciones RACE a los usuarios
Para un correcto reglaje del reposacabezas deberemos tener en cuenta:
El reposacabezas debe situarse lo más cerca posible de la parte posterior de la cabeza sin quedar apoyada en él, a una distancia máxima de 4 cm aprox.
No se debe dejar el reposacabezas en su posición más baja. El centro de gravedad de la cabeza (que se encuentra a la altura de los ojos) debe coincidir con la parte resistente o rígida del reposacabezas. Otra referencia útil: que la parte superior de la cabeza y la del reposacabezas queden a la misma altura.
Consejos ofrecidos por el RACE