Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El Latigazo cervical y los modelos del 2003

    1 de enero de 2003
    Los asientos de algunos modelos de vehículos presentan deficiencias a la hora de proteger adecuadamente la columna vertebral
    El Latigazo cervical y los modelos del 2003
    El Real Automóvil Club de España RACE ha elaborado un estudio en el que se analiza el nivel de protección de los asientos de los vehículos en caso de accidente, y su capacidad para evitar la hiperextensión cervical, comúnmente conocida como ?latigazo cervical?.

    Según el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, en España se producen cada año aproximadamente unos 1000 nuevos casos de lesión medular, de los cuales el 50% corresponden a accidentes de tráfico, siendo el segmento de población más castigado el de 16 a 30 años.

    Valoración de los diferentes sistemas reposacabezas

    1. Protección contra el latigazo cervical

    El test se ha realizado siguiendo el protocolo establecido para simular impactos traseros en las pruebas de EuroNCAP. El asiento completo del conductor -incluido el reposacabezas- se instala en el trineo de impactos realizando el ejercicio según tres niveles de severidad del impacto:

    - Severidad leve: Impacto a 10 km/h y 6 g de punta de deceleración
    - Severidad media: Impacto a 16 km/h y 10 g de punta de deceleración
    - Severidad alta: Impacto a 25 km/h y 16 g de punta de deceleración

    La prueba consiste en medir las lesiones producidas en distintos puntos de la columna cervical del muñeco Dummy utilizado para el estudio.

    Se realiza una inspección con el vehículo parado para comprobar el ajuste correcto del reposacabezas en relación con el tamaño máximo que puede llegar a tener el ocupante de la plaza. Además, también se observa si el reposacabezas puede anclarse correctamente a distintas alturas tanto en su posición vertical como horizontal.

    El asiento se ajusta en un ángulo de 25º, y el reposacabezas se ajusta correctamente en función del tamaño del Dummy empleado.

    2. Estabilidad del asiento

    En esta prueba se examina la estabilidad del asiento y sus niveles de inclinación ante la colisión.

    3. Puntuación total del test

    La puntuación total se obtiene como resultado de las dos pruebas anteriores. El nivel de protección del asiento contra el latigazo cervical tiene un 60% de peso sobre el total, mientras que la prueba de estabilidad del asiento supone un 40%.

    Resultados de la prueba

    Los resultados se muestran en la siguiente tabla, en la cual se pueden observar diferencias entre algunos modelos de vehículos. Los dos modelos que han obtenido mejores resultados son el Smart y el Toyota Yaris, mostrando un buen comportamiento en ambas pruebas.

    El Renault Clio y el Opel Corsa son los siguientes de la lista con sus sistemas de protección activa que muestran un resultado suficiente en la prueba de protección cervical, pero un resultado marginal en estabilidad. Su resultado final es de suficiente.

    Resultados de los reposacabezas
    (1) Con el sistema de protección activa



    Significado de los símbolos:

    ++ Muy bueno
    + Bueno
    O Regular
    T Mejorable
    - Muy mejorable


    El Nissan Micra y el Fiat Punto han obtenido un resultado pobre debido a la mala estabilidad del asiento. El Ford Fiesta mostró una buena estabilidad, pero un resultado pobre en la protección contra el latigazo cervical.

    Los resultados demuestran que la mayoría de los modelos testados presentan un mal comportamiento global, aunque existen excepciones como el Smart y el Toyota que ofrecen soluciones eficaces. Este hecho demuestra que puede mejorarse mucho en cuanto a niveles de protección de los reposacabezas.

    El RACE invita a los fabricantes de vehículos a continuar mejorando los niveles de seguridad pasiva de sus vehículos, prestando especial atención a la importancia de los asientos por el beneficio de los automovilistas.

    Importancia del reposacabezas

    El reposacabezas tiene como objetivo controlar el desplazamiento hacia atrás de la cabeza y reducir, en caso de choque, el riesgo de lesión en las vértebras que forman el cuello (vértebras cervicales) Por ello, el departamento de Seguridad Vial de RACE insiste en que es uno de los elementos esenciales de seguridad pasiva. Actualmente las compañías de seguros gastan más dinero en indemnizar lesiones cervicales que en cualquier otra lesión.



    Dejando al margen los siniestros con vuelco, los posibles impactos que un ocupante suele sufrir en el interior de un vehículo son: trasero, frontal o lateral.

    Durante una colisión, el cuello sufre un peligroso movimiento que puede llegar a producir una grave lesión de los tejidos blandos en esta zona tan vital de nuestra anatomía:

    El tronco se desplaza en una u otra dirección dependiendo del tipo de colisión, y queda frenado finalmente por el respaldo del asiento o, en colisiones laterales, por el interior del vehículo.

    Por su parte, la cabeza no realiza este movimiento al mismo tiempo, sino unos instantes después, por lo que el cuello sufre un movimiento de vaivén o zig-zag, denominado ?latigazo cervical?.

    En los tres casos, si el reposacabezas está mal colocado o el vehículo no dispone de él se pueden ocasionar lesiones que, en un porcentaje muy elevado de los casos, afectarán al cuello.

    A pesar de que su eficacia está demostrada, generalmente este dispositivo se utiliza mal debido a un incorrecto reglaje.

    Reglaje correcto del reposacabezas

    El reposacabezas debe situarse lo más cerca posible de la parte posterior de la cabeza. Los expertos recomiendan una distancia máxima de 4 cm aproximadamente. No es preciso, por tanto, que la cabeza quede apoyada en él, pero cuanto más cerca mejor.

    No se debe dejar el reposacabezas en su posición más baja, sino que hay que tomar unas referencias para su correcto ajuste: El centro de gravedad de la cabeza (que se encuentra a la altura de los ojos) debe coincidir con la parte resistente o rígida del reposacabezas. Para comprobarlo, presione sencillamente el almohadillado hasta encontrar la parte rígida. Otra referencia útil; que la parte superior de la cabeza y la del reposacabezas queden a la misma altura.

    El abanico de lesiones debido a un mal reglaje del reposacabezas es muy amplio, pero las más graves van asociadas con lesiones medulares y fracturas de alguna de las siete vértebras que forman el cuello, pudiendo incluso producirse hasta una tetraplejia (las cuatro extremidades paralizadas). Las lesiones menos graves son esguinces cervicales, rigidez del cuello, luxaciones, dolor persistente, etc.

    No olvidemos que el reglar bien el reposacabezas es solo un gesto que puede salvarnos la vida o evitar lesiones permanentes.

    Fuente: Race
    Vota este articulo
    (0 votos)