La Campaña de Inspección Visual realizada por la Asociación de la Carretera concluye que haría falta casi medio billón de pesetas para mantener en condiciones aceptables el firme de nuestras carreteras. El mismo estudio revela que aunque se han incrementado las inversiones en infraestructuras viarias, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, las condiciones de mantenimiento de gran parte de nuestras carreteras (concretamente el 89 por 100) son deficitarias.
El estudio se ha elaborado a nivel nacional sobre 3 millones de metros cuadrados de pavimento asfáltico. Así mismo, se han estudiado 6.300 señales verticales (sólo de advertencia de peligro y reglamentación). Otros parámetros tenidos en cuenta en el estudio han sido: las marcas viales, estudiando unos 1000 kilómetros; 98.000 metros de barrera metálica; 8.000 metros de barrera de hormigón; 11.500 elementos de balizamiento; 5 kilómetros de pavimento de hormigón y la iluminación de 80 tramos.
Por comunidades
Los resultados obtenidos han sido muy similares en todas las Comunidades Autónomas. En cuanto al estado del firme las Comunidades de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco son las que han obtenido mejor calificación siendo Madrid la Comunidad con el firme en peor estado de España. En relación a la señalización horizontal (marcas viales) son muchas las Comunidades autónomas que presentan un estado deficiente, en concreto en: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y Murcia. En este apartado sólamente destaca Extremadura cuya calificación en lo referente a la señalización horizontal es ?buena?.
Las deficiencias que presentan nuestras carreteras en lo que se refiere a la señalización vertical (señales) vuelven a evidenciar la falta de mantenimiento en muchas comunidades. En este sentido las carreteras con peor señalización son: Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja y Madrid. El resto de regiones tienen un nivel calificado como ?aceptable?, sin que en ninguna Comunidad llegue a la calificación de ?bueno?.
En cuanto al estado y colocación de barreras metálicas destaca nuevamente las deficiencias en todas las comunidades autónomas, salvo en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y en la red estatal de Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia que no pasa del aprobado por la mínima.
Balizamiento
El balizamiento es el único apartado donde parece ser adecuado en nuestras carreteras. Obtienen un aprobado alto: Cantabria (red autonómica), Comunidad Valenciana en su red autonómica y País Vasco. El resto de carreteras obtienen la calificación de ?bien? en prácticamente todas las comunidades excepto Andalucía (red autonómica), Aragón (red autonómica), Cantabria (red estatal), Castilla-La Mancha (red autonómica), Madrid (red autonómica) y Murcia (red autonómica) que obtienen el calificativo de ?aceptable?. Extremadura en su red autonómica es la única Comunidad que obtiene un suspenso en las condiciones de balizamiento de la vía.
Las carreteras que más deficiencias presentan son las madrileñas, con suspenso en cuanto al estado del firme en su red estatal, en la señalización vertical y en las condiciones y número de barreras metálicas. No mucho mejor aspecto presentan las carreteras de Baleares con deficiencias importantes en la señalización horizontal (marcas viales), señalización horizontal y en las barreras metálicas, aunque esta Comunidad aprueba en balizamiento. Las carreteras vascas, las valencianas y las del Castilla-León obtienen la mejor media en el estudio de la Asociación Española de la Carretera.
Fuente: Tráfico
El estudio se ha elaborado a nivel nacional sobre 3 millones de metros cuadrados de pavimento asfáltico. Así mismo, se han estudiado 6.300 señales verticales (sólo de advertencia de peligro y reglamentación). Otros parámetros tenidos en cuenta en el estudio han sido: las marcas viales, estudiando unos 1000 kilómetros; 98.000 metros de barrera metálica; 8.000 metros de barrera de hormigón; 11.500 elementos de balizamiento; 5 kilómetros de pavimento de hormigón y la iluminación de 80 tramos.
Por comunidades
Los resultados obtenidos han sido muy similares en todas las Comunidades Autónomas. En cuanto al estado del firme las Comunidades de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco son las que han obtenido mejor calificación siendo Madrid la Comunidad con el firme en peor estado de España. En relación a la señalización horizontal (marcas viales) son muchas las Comunidades autónomas que presentan un estado deficiente, en concreto en: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y Murcia. En este apartado sólamente destaca Extremadura cuya calificación en lo referente a la señalización horizontal es ?buena?.
Las deficiencias que presentan nuestras carreteras en lo que se refiere a la señalización vertical (señales) vuelven a evidenciar la falta de mantenimiento en muchas comunidades. En este sentido las carreteras con peor señalización son: Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja y Madrid. El resto de regiones tienen un nivel calificado como ?aceptable?, sin que en ninguna Comunidad llegue a la calificación de ?bueno?.
En cuanto al estado y colocación de barreras metálicas destaca nuevamente las deficiencias en todas las comunidades autónomas, salvo en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y en la red estatal de Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia que no pasa del aprobado por la mínima.
Balizamiento
El balizamiento es el único apartado donde parece ser adecuado en nuestras carreteras. Obtienen un aprobado alto: Cantabria (red autonómica), Comunidad Valenciana en su red autonómica y País Vasco. El resto de carreteras obtienen la calificación de ?bien? en prácticamente todas las comunidades excepto Andalucía (red autonómica), Aragón (red autonómica), Cantabria (red estatal), Castilla-La Mancha (red autonómica), Madrid (red autonómica) y Murcia (red autonómica) que obtienen el calificativo de ?aceptable?. Extremadura en su red autonómica es la única Comunidad que obtiene un suspenso en las condiciones de balizamiento de la vía.
Las carreteras que más deficiencias presentan son las madrileñas, con suspenso en cuanto al estado del firme en su red estatal, en la señalización vertical y en las condiciones y número de barreras metálicas. No mucho mejor aspecto presentan las carreteras de Baleares con deficiencias importantes en la señalización horizontal (marcas viales), señalización horizontal y en las barreras metálicas, aunque esta Comunidad aprueba en balizamiento. Las carreteras vascas, las valencianas y las del Castilla-León obtienen la mejor media en el estudio de la Asociación Española de la Carretera.
Fuente: Tráfico